Skip to main content

Categoría: Conoce a tu gente

Hoy conocemos a Gustavo Galiani, portavoz del Distrito de Hortaleza

Hoy conocemos en primera persona a Gustavo Galiani, portavoz del Distrito de Hortaleza

Ilusión por mejorar la vida de los vecinos de Hortaleza

Nací en Valdepeñas (Ciudad Real) hace 51 años, estoy casado y tengo dos hijos.

Mis aficiones siempre han sido el deporte, la música española de los años 90 y del grupo irlandés U2, pasear por mercadillos de Madrid, en busca de pequeños recuerdos antiguos y baratijas y las reuniones con mis amigos, que comienzan con un vino de aperitivo y terminan después de cenar.

Llegué a Madrid, a los 15 días de vida, al barrio de Pinar del Rey, en Hortaleza, donde mis padres habían ido a vivir tras casarse. Allí pasé mi infancia y mi juventud, jugando en las calles de ese maravilloso barrio, nuevo por aquél entonces, donde prácticamente se acababa la ciudad de Madrid y comenzaba el campo, que hoy en día se ha convertido en el barrio de Valdefuentes, más conocido por las urbanizaciones que lo componen: Sanchinarro y Valdebebas.

 

 

Estudié en el colegio Corazonistas y mi vida universitaria transcurrió en el colegio universitario Cardenal Cisneros, de la Universidad Complutense, donde me licencié en Derecho. Mi atracción por la política comenzó en el segundo año en la universidad, en el año 1992, cuando por hacer un favor a una compañera de otra clase me presenté con ella como candidato a representante de estudiantes en el claustro de la universidad Complutense.

El destino quiso que fuera elegido claustral y posteriormente miembro de la Junta de Gobierno y de la Comisión Permanente de la universidad Complutense y que fuera uno de los fundadores de su delegación de alumnos.

En aquel tiempo, me afilié a Nuevas Generaciones y me incorporé al equipo de la Vicesecretaría Nacional de Educación. Años después, formé parte del Comité Ejecutivo de Nuevas Generaciones de Madrid, como responsable de universidades. Años intensos y maravillosos donde también trabajaba vendiendo trajes en una conocida tienda que había en la calle Serrano.

Entre 1998 y 2000, compaginé mi inicio profesional en la Universidad Rey Juan Carlos, de la que soy funcionario, con el estudio de los dos años del programa de doctorado en Derecho Eclesiástico del Estado, en la universidad Complutense, aunque al finalizarlo no realicé tesis doctoral por trasladarme a vivir a la ciudad de la Coruña.

He tenido la fortuna de representar al Partido Popular, trabajando por mi país, por la región que me acogió y por el distrito de Madrid en el que crecí, trabajando como asesor en el gabinete del Delegado del Gobierno en Galicia, entre los años 2000 y 2004 y en el de tres consejeros de la Comunidad de Madrid, desde 2005 a 2011.

Regresé a la universidad en 2011, donde desempeño mi trabajo como Jefe de la Oficina de Protocolo y Relaciones Institucionales.

Desde el año 2015, tengo el orgullo de ser vocal vecino en el Distrito de Hortaleza y formar parte de un grupo de personas extraordinario, donde todos colaboramos con nuestro Concejal Presidente, David Pérez, en la ilusión de mejorar la vida de los vecinos de Hortaleza.

Hoy conocemos a Orlando Chacón Tabares, Concejal-Presidente del distrito Villaverde

Hoy conocemos a Orlando Chacón Tabares, Concejal-Presidente del distrito Villaverde

“Villaverde es mi hogar desde que llegué a España hace 26 años”

Orlando Chacón es el concejal presidente del distrito de Villaverde, un lugar que considera su hogar desde que llegó a España hace 26 años. Economista de profesión y gestor público por vocación, su trayectoria combina experiencia en la empresa privada y un profundo conocimiento de la administración pública.

Nacido en Colombia y nacionalizado español, Chacón cursó sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid, donde obtuvo su licenciatura en Economía, complementada con un máster en Auditoría Contable Económica y Financiera y un programa superior en Administración de Empresas. Su vocación por el servicio público le llevó a incorporarse a la administración municipal en 2007, desempeñando diversos cargos importantes en la administración local.

Tras un paso por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y su labor como diputado en la Asamblea de Madrid entre 2021 y 2023, donde destacó como portavoz de Economía y Empleo, regresa al Ayuntamiento como parte del equipo de José Luis Martínez-Almeida para liderar Villaverde con un enfoque basado en el desarrollo y la mejora del distrito.

Chacón tiene claro que el progreso de Villaverde pasa por fortalecer su posición estratégica en Madrid. «Somos la puerta del sur de la ciudad, con excelentes comunicaciones y un potencial enorme. Hay que fortalecerlo y explotarlo», afirma.

«Soy una persona muy afortunada por poder trabajar en lo que me gusta»

«Soy una persona muy afortunada por poder trabajar en lo que me gusta», repite con frecuencia. Padre de tres hijos y vecino del distrito, Chacón equilibra su intensa agenda con una firme convicción: el contacto directo con los vecinos es importante. Prefiere las reuniones presenciales antes que las telemáticas y recorre el distrito con frecuencia para conocer de primera mano las necesidades de los ciudadanos.

Desde la Junta Municipal de Villaverde, apuesta por la cercanía y la acción. «Les pido a los vecinos que confíen en la oportunidad y el potencial de Villaverde. Que estamos trabajando para proporcionar los recursos necesarios y hacer del distrito un lugar de oportunidades y bienestar», concluye.

 

Hoy conocemos a Gloria Cortecero García-Loygorri Portavoz JMD de Distrito de Chamberí

Hoy conocemos a Gloria Cortecero García-Loygorri Portavoz JMD de Distrito de Chamberí

Muy chamberilera, con un trocito de Asturias donde pasaba sus veranos familiares

Madrileña de nacimiento, casi “gata” porque algún antepasado se escapó de Madrid; vivió y estudió en el distrito de Chamberí. Se formó en Información y Turismo ocupando varios puestos de trabajo; y como Agente de Seguros donde ha dedicado su carrera laboral al sector, dentro de la empresa privada.

Esta ciudad es muy querida para mí, me siento muy “Chamberilera”, aunque un trocito de mi lo dejo en Asturias donde pasaba mis veranos familiares. Me considero una persona activa que le gusta pasear, leer, y sin duda el arte y la historia son protagonistas de mis días. Madrid tiene mucha historia y se puede ver reflejado en cada rincón.

Me afilié a la extinta Alianza Popular, en 1984. De joven, estuve bastante involucrada en las campañas, ayudando con las caravanas, carteles y con la actividad que se desarrollaba en la sede. Mi actividad disminuyó durante el matrimonio y los hijos, aunque estuve en la gran victoria en las elecciones de 1996.

No fue hasta 2015 cuando decidí volver con más fuerza, se me presentó la oportunidad como Vocal Vecino en el distrito y el hecho de defender mi barrio y ser voz de mis vecinos no podía pasar desapercibido ante este gran cariño que tengo a las calles donde crecí y me crie, defender la esencia de Chamberí es algo que me llena cada día para seguir trabajando y contribuyendo a toda mejora de nuestro distrito.

Desde 2017 soy Vicesecretaría del Partido y en la presente Legislatura me nombraron Portavoz, lo que ha supuesto un no parar junto al Concejal Presidente y a los vocales, para trabajar por la unión del barrio recorriendo cada rincón y escuchando a nuestros vecinos. Todavía hay mucha historia y mucho que recuperar y por ello luchamos por todas las propuestas asegurándonos de buscar el mejor bienestar para todos con cada proyecto.

Curiosamente, en mi familia ha habido gente vinculada al Ayuntamiento de Madrid, así que siento que de alguna forma “la ciudad me llama”.

En nuestra sede estamos dispuestos a todo y trabajamos como un gran equipo todos los afiliados, que se ofrecen a hacer lo mejor y dedican todo el tiempo posible, tanto mayores como NNGG, que siempre están ahí cuando se les necesita.

Sin duda valoro a las personas legales y responsables que buscan y hacen por un bien común. Por ello, formar parte del equipo del partido desde el ayuntamiento y trabajar para defender las ideas y conseguir un bien común hacen que me sienta segura y orgullosa.

 

Hoy conocemos a Alberto González, concejal del distrito Latina

Hoy conocemos a Alberto González, concejal del distrito Latina

“Madrid me ha dado mucho y espero devolvérselo con trabajo, ilusión y acierto”

Para Alberto González, ser concejal presidente del Distrito de Latina es cumplir la ilusión de aportar su vocación de servicio público para mejorar barrios como Aluche, al que este “madrileño de Mijares (Ávila)” –como le gusta definirse- llegó de adolescente para estudiar en el IES María de Molina del Distrito.

Su implicación con el Partido Popular se materializó a través de Nuevas Generaciones, de las que llegó a ser presidente de NN.GG de Latina y, también, en asociaciones universitarias. Fue compaginando estas actividades con pequeños trabajos en la hostelería y ayudando en el negocio familiar. Su compromiso con Latina se afianzó en esos inicios gracias a su labor como asesor técnico en la Junta Municipal, recorriendo cada palmo de barrios y colonias. Después, completó su formación en la Escuela Internacional de Protocolo y trabajó en la Alcaldía con Alberto Ruiz Gallardón y Ana Botella, lo que le dio una visión aún más global de lo mucho que se puede hacer desde el Ayuntamiento.

 

 

Tras unos años en la empresa privada, se reincorporó a la gestión pública en la Comunidad de Madrid, donde ejerció como director general de Autónomos y Emprendimiento tras la pandemia por Covid-19, una experiencia que le demostró la importancia de adoptar y desarrollar políticas que faciliten, sin trabas burocráticas innecesarias, la actividad económica de quien quiera vivir y trabajar en la región capital de España. Además, ha compaginado siempre el trabajo con la dedicación al Partido Popular, ahora como presidente de la sede del Distrito de Latina y como Secretario regional de Distritos en la Dirección Regional.

Aunque mantiene el vínculo con su pueblo, Madrid es la ciudad de su vida, apasionado de su historia, de sus personajes y de sus rincones. Es fan de sus sobrinos y de Joaquín Sabina, de las cañas con amigos en bares de toda la vida (mejor si es con una tapa de boquerones y aceitunas) y del Atleti, aunque echa de menos el Calderón. Madrid, dice, le ha dado mucho y espera devolverlo con trabajo, ilusión y acierto.

 

 

Hoy conocemos a Juan Carlos Martínez Escribano, portavoz del PP en Usera

Hoy conocemos a Juan Carlos Martínez Escribano, portavoz del PP en Usera. Involucrado en la vida social y política de Usera desde los 14 años

Castizo de nacimiento y orgulloso de haber vivido la infancia y la adolescencia en el Distrito de Usera.

Cursó Administrativo en Formación Profesional y lo cambió por la jardinería, donde ejerce de Oficial Jardinero desde hace 23 años.

Desde los catorce años, se ha involucrado en la vida social y política de su barrio de Usera, La Cornisa. Comenzando como monitor de Tiempo Libre con los menores más desfavorecidos procedió a colaborar más activamente llegando a ser presidente de la Asociación de Vecinos por 4 años.

Siempre ha tenido claro su ideología política, aun viniendo de un mundo asociativo en el que se señala y crucifica por no ser de izquierdas. Siempre ha defendido la libertad y el pluralismo.

A los 18 años se afilia a NNGG, pasando después a militar en el Partido Popular de Usera.

Vocal Vecino desde el año 2004 y Portavoz en los seis últimos.

Una de sus proclamas es la de defender los principios y valores del Partido Popular a pie de calle, barrio a barrio y pleno a pleno. De no esconderse y estar siempre presente en la vida social y política del Distrito. Es decir, a dar la batalla ideológica y crecer en visibilidad.

Vive la Sede del PP Usera donde lleva 4 años de secretario general como un cuartel general en donde fluyen las ideas con el trabajo en equipo.

Junto a Borja Fanjul en el 2021, realiza un cambio en la Sede devolviendo la ilusión y confianza entre los afiliados haciendo un partido más amplio, acogedor, fuerte y dinámico para ganar terreno a la izquierda, trabajo que continúa realizando con el actual presidente José Miguel Blanco.

Usera es un Distrito que ha cambio mucho y a mejor en los últimos años, exceptuando paréntesis negativo de Más Madrid.

Ha aumentado el presupuesto, las inversiones y la ejecución está en porcentajes record.

José Luis Martínez Almeida y Sonia Cea, son los responsables que Usera esté de moda, que avance en todos los aspectos, que la gente se sienta más segura, que nuestros mayores estén bien atendidos desde el Ayuntamiento, que se vaya a construir un centro Cultural más, que el medio ambiente siga mejorando, que se esté ejecutando la mayor inversión en regeneración urbana, que vengan cada vez más visitantes como en el Año Nuevo Chino o para visitar los Relojes de Sol de Moscardó…etc.

Una de las cosas que más satisfacción le da, es haber creado junto con los afiliados de la sede de Usera, un Belén Monumental de 22 metros cuadrados que año tras año se renueva y hace entrar a nuestra Sede a más de 900 vecinos. “No es solamente un Belén, es un escaparate político de nuestro Partido, un equipo de militantes con un trabajo de más de 600h, que une a la gente y mantiene la ilusión de la Navidad de nuestra sede”, asegura Juan Carlos Martínez Escribano”.

 

 

 

 

Hoy conocemos a Carlos González, un político con ADN municipalista y social

Hoy conocemos a Carlos González, un político con ADN municipalista y social

Influenciado por su abuelo materno Elías Pereira, alcalde de Getafe, Carlos González Pereira, desde muy joven quiso dedicarse a la política municipal de la ciudad que le vio nacer a él y a toda su familia, Getafe.

Con 18 años se afilia por convicción y principios al Partido Popular y diez años después se convierte en concejal del Ayuntamiento de Getafe. Dedicación que le será recompensada con la Presidencia del partido y la designación como candidato a la Alcaldía. Su trabajo constructivo, riguroso y contundente como líder de la oposición, permitió al Partido Popular conseguir la Alcaldía del municipio posteriormente en las elecciones municipales.

Desde Getafe salta a la política autonómica siendo elegido diputado autonómico en la IX Legislatura y secretario Tercero de la Mesa de la Asamblea de Madrid. Su trayectoria pública continúa entre los años 2015 y 2019 desempeñando el cargo de director general de Dependencia y Mayor de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.

Etapa en la que desarrolló su perfil social y que le lleva a fundar y presidir la fundación DOG ANGELS, una organización sin ánimo de lucro dedicada a realizar terapias asistidas con perros.

Impulsando entre sus proyectos, el de dotar de perros de protección y soporte emocional, tanto a víctimas de violencia de género como víctimas de violencia sexual, con el cual ha ayudado a cientos de mujeres a recuperar sus vidas, o el proyecto innovador y reconocido internacionalmente como es la detección con sus “ángeles de cuatro patas” del cáncer de próstata, un proyecto, realizado en Puerta de Hierro, uno de los mejores hospitales madrileños.

En un futuro próximo, la Fundación ofrecerá perros de soporte emocional a niños en cuidados paliativos.

Carlos González, vallecano de adopción, es en la actualidad concejal en el Ayuntamiento de Madrid y presidente del distrito de Villa de Vallecas, un distrito con mucha historia y más futuro. Un distrito cuya extensión es de 5.150 hectáreas y un censo de población de 114.817 habitantes. Uno de los distritos de Madrid con mayor porcentaje de familias jóvenes.

Carlos llega a Villa Vallecas con una meta clara, convertir el distrito en un referente y situarlo a la vanguardia de la ciudad de Madrid, con su lema: “El futuro de Madrid pasa por Villa de Vallecas”.

Un distrito que conserva la esencia del pueblo de Vallecas, pero que cuenta con gran potencial, prueba de ello es Valdecarros, el desarrollo urbanístico más grande de Europa y que posibilitará el acceso a una vivienda a miles de jóvenes.

En resumen, se puede definir al concejal Carlos González Pereira como un político que quiere mejorar el bienestar social de la sociedad y la calidad de vida de las personas. Hecho que a nivel personal le lleva a dedicarse a los más necesitados y vulnerables, intentando hacerles la vida más fácil.

Hoy conocemos a Javier Gómez, Portavoz de Ciudad Lineal

Hoy conocemos a Javier Gómez, Portavoz de Ciudad Lineal

Comprometido con la igualdad de las personas LGTBI

 

Nacido en Madrid, creció y estudió en el distrito de Ciudad Lineal. Profesionalmente, ha desarrollado su carrera en el ámbito financiero y bancario en el que hoy en día sigue trabajando. Desde muy joven, se implicó en proyectos sociales, comprometiéndose con la igualdad de las personas LGTBI así como con sus problemáticas y necesidades, desde las diferentes entidades que ha liderado y sigue liderando. También, es vicepresidente de una Red estatal de asociaciones de carácter social, que aglutina a más de setenta entidades sociales de ámbitos muy diversos, en la que lo más importante es el trabajo en red y ayudarse una a otras.

A los quince años, por propia iniciativa, se afilió en las Nuevas Generaciones de Ciudad Lineal, donde comenzó a colaborar en todas las actividades de la sede, tanto en momentos de campañas electorales como en las actuaciones que se realizan a lo largo del año, mano a mano con los compañeros, pues el trabajo en equipo le parece fundamental, difundiendo la labor del partido en el distrito.

 

 

Un distrito que se ve muy reforzado esta legislatura, por el gran apoyo de José Luis Martínez Almeida y de su concejala Nadia Álvarez, donde se desarrollará uno de los proyectos más ambiciosos-el cubrimiento de la M-30, que creará un amplio espacio de zonas verdes. Una de las mayores inversiones históricas que, sin duda, redundará en la calidad de vida de toda la ciudad. José Luis Martínez Almeida ha transformado la ciudad, distrito a distrito, mejorando la vida de todos los que vivimos en Madrid, siendo un referente del partido a nivel nacional.

Reconoce que el partido en Ciudad Lineal es un distrito muy comprometido con las necesidades de los vecinos, en el que día a día todos sus miembros están muy a pie de calle. Un distrito muy activo que apoya siempre a sus compañeros de partido de otras partes de España, como Cataluña y País Vasco.

De la ciudad de Madrid disfruta su riqueza cultural y valora especialmente su diversidad y capacidad de integración.

Hoy conocemos a Ángel Niño, un emprendedor en política

Quizá una de las incorporaciones al equipo de Almeida más arriesgadas e innovadoras, como el cargo que ostenta. Ángel Niño es concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. Ingeniero de profesión y emprendedor por vocación, siempre relata que sus primeros meses en Cibeles los pasó en una mesa colocada en un pasillo porque era la primera vez que la ciudad de Madrid contaba con un área de Innovación.

Originario de Villablino, León, su llegada a la política madrileña se produce en el año 2019 con cierta timidez, “nunca me he considerado político, siempre he creído que si podía aportar algo a la administración municipal sería a través de mi experiencia en innovación o emprendimiento”, palabras que aún repite a día de hoy.

Reconoce que haber desarrollado su trayectoria profesional en el mismo ámbito dentro de la empresa privada le otorga una visión “privilegiada” para implementar políticas adecuadas y que los emprendedores de ahora no tengan que enfrentarse a las mismas trabas que él mismo tuvo que superar tiempo atrás.

Aunque procede del grupo Ciudadanos, recuerda un desembarco en el Partido Popular tranquilo, manteniéndose en su disciplina. Tras su paso como concejal en Ciudad Lineal, Niño es concejal presidente de Puente de Vallecas desde el año pasado, un distrito madrileño del que admira su sentimiento de pertenencia; “el vallecano, antes que madrileño, es vallecano”.

A sus 40 años de edad, Niño es una de las caras más jóvenes de la primera plana política municipal en edad y espíritu. Con el avance, la tecnología y el progreso por bandera, su objetivo es claro: convertir Madrid en un referente europeo de innovación. Cree que es lo que ha definido la civilización y la sociedad, algo que, a futuro, se hará más notorio ante la inminente revolución tecnológica que está por llegar.

Su pasión por el gaming es un secreto a voces. Eso le ha llevado a una de las apuestas más ambiciosas en el área que dirige, llevar la industria del videojuego al siguiente nivel en España y convertir la ciudad de Madrid en la capital del videojuego. Consciente de que supone un gran reto por delante, si hay una frase que Ángel Niño lleva grabada a fuego es que “lo imposible sólo es imposible hasta que alguien lo consigue”.

A los que le conocen, les sonará de sobra los nombres de Platón y Piccaso. Estos dos perros ocupan la vida y las redes sociales del concejal. El tiempo con ellos, aunque escaso, es indiscutible.

Sin vehemencia y con humildad aspira a contribuir a hacer de Madrid, el “mejor Madrid entre todos”.