Skip to main content

Categoría: Conoce a tu gente

Hoy conocemos a José Luis Ruiz, Portavoz de Fuencarral – El Pardo

Hoy conocemos a José Luis Ruiz, Portavoz de Fuencarral – El Pardo

Nacido en Córdoba, vivió a caballo entre Hornachuelos, sierra morena cordobesa y Écija. Diplomado en Legua Extranjera, Inglés. Especializado en gestión empresarial, máster en Dirección de RRHH, Dirección Financiera y MBA. Se vino a Madrid con 27 años a opositar para la Administración General del Estado y desde entonces vive en la capital del Reino de España.

 

 

 

 

Con 15 años e influido por su entorno familiar y amistoso empieza a colaborar con Nuevas Generaciones de Écija, pero no será hasta su llegada a Madrid y con su futuro profesional encauzado como funcionario público cuando se hace patente su compromiso con el PP en el año 2007 en el distrito de Fuencarral-El Pardo. Donde empezó como voluntario, más tarde empezó a encargarse de los estudios electorales del impacto de voto en el distrito, pasando por la secretaría de organización, hasta alcanzar la secretaría general, cargo que actualmente compagina con la portavocía del grupo municipal popular en la Junta de Distrito de Fuencarral-El Pardo.

Define a Manuel Fraga como el artífice de las bases, la ideología, la trayectoria y la historia en las que se asienta el partido. De José María Aznar dice que encarna la revolución, tanto política como del país porque le dio la vuelta a la nación con unas políticas muy valientes. A Mariano Rajoy le define como el presidente que supo dotar de estabilidad al país en los momentos más convulsos que ha vivido España en la historia reciente. De Feijóo dice que es el líder que necesitamos ahora mismo con una experiencia demostrada y solvente para dirigir el país. Considera a José Luis Martínez-Almeida una revolución a nivel Madrid, una revolución y una sorpresa muy grata y positiva, que ha vuelto a hacer de Madrid, tras los cuatro años desastrosos de Carmena, la capital referente mundial y espejo en el que se miran el resto de las ciudades de Europa. De Isabel Díaz Ayuso destaca su juventud, frescura, tiempos nuevos y valentía que ha convertido a la Comunidad de Madrid en el espejo de libertad y prosperidad en el que todas las demás Comunidades Autónomas se miran.

Reconoce que el partido de Fuencarral-El Parto es un distrito con una movilización muy activa de siempre y ahora, más si cabe, con las concesiones de Pedro Sánchez a Junts y al independentismo. Va a Andalucía menos de lo que le gustaría, pero lo compensa paseando por Madrid con su familia, con visitas a los museos del Prado y Sorolla con sus hijos de 11, 10 y 2 años. De la ciudad de Madrid reconoce que es una ciudad que te acoge, te hace sentirte madrileño desde el primer día que llegas y te permite vivir a tope con la libertad desde el respeto. .

Hoy conocemos a Inmaculada Sanz. Vicealcaldesa de Madrid

Hoy conocemos a Inmaculada Sanz. Vicealcaldesa de Madrid

Madrileña de espíritu y zamorana de nacimiento, provincia desde la que llegó a Madrid de niña, la carrera política de la actual vicealcaldesa y vicesecretaria de sectorial del Partido Popular de Madrid ha crecido poco a poco, de manera continuada pero siempre con el carácter prudente que le acompaña. Afiliada al Partido Popular desde su mayoría de edad, comenzó embuchando sobres en su sede, Tetuán, de la que acabaría siendo presidenta (actualmente, y desde 2011, preside el PP de Hortaleza).

Como miembro activo de Nuevas Generaciones, donde coincidió con la presidenta Isabel Díaz Ayuso, compaginó los debates juveniles representando al partido con sus estudios en Administraciones y Dirección de Empresas, obteniendo la Licenciatura por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Tras su labor en el gabinete de la consejería de Familia y Asuntos Sociales fue nombrada directora general de Coordinación de la Dependencia. Después llegaron los años en el gabinete de la vicepresidencia de la Comunidad de Madrid y, finalmente, en la dirección general de Relaciones con la Asamblea de Madrid. Ya en 2015 entró en el Ayuntamiento de Madrid como concejal, acta que aún mantiene

Precisamente en este último periodo ha vivido lo que considera uno de los momentos más felices de su carrera política: la consolidación de un proyecto que se inició en la oposición y que ha alcanzado recientemente la mayoría absoluta, con el alcalde José Luis Martínez Almeida, a la cabeza. La guinda (o como ella misma ha dicho en más de una ocasión, “el honor”) es haber contado siempre con el apoyo del alcalde, que le encomendó la tarea de dirigir sus dos campañas electorales.

Lo más duro de su carrera política, su peor momento, ha llegado también en estos últimos años, con una pandemia que, ya con la responsabilidad de la seguridad y las emergencias municipales (tarea que en la actual aún desarrolla y compagina con la vicealcaldía y la portavocía municipal) le tocó muy de cerca. Las imágenes del Palacio de Hielo y los datos diarios que le proporcionaban los distintos servicios del ayuntamiento son algo, por desgracia, difícil de olvidar.

Trabajadora, solvente y defensora del trabajo en equipo, Inma Sanz se enorgullece de decir que su familia es su principal apoyo. Casada y con dos hijos (a los que define como lo mejor que le ha pasado en la vida) es aficionada al deporte, a viajar y a la naturaleza. Su sitio de recreo favorito, al que regresa siempre que puede, es el Lago de Sanabria, esa joya natural de la tierra que la vio nacer hace 46 años.

.