Skip to main content

Categoría: Conoce a tu gente

Hoy conocemos al alcalde de Madrid. José Luis Martínez-Almeida

Hoy conocemos a José Luis Martínez- Almeida, Alcalde de Madrid. Esencia castiza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, nació en la capital hace 49 años; aquí ha vivido siempre y aquí se ve viviendo toda su vida. La historia que termina con él como de alcalde de Madrid en el Palacio de Cibeles comienza mucho antes, en una época en la que ni se le había pasado por la cabeza terminar en política. Desde que nació vivió con sus padres y sus cinco hermanos -él, es el pequeño de seis- en el distrito de Tetuán.

A los 18 años se afilió al PP y comenzó a estudiar Derecho en la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE). Antes de terminar la carrera empezó a preparar la oposición de Abogado del Estado, que aprobó en 2001. Fue entonces cuando comenzó su carrera profesional, siendo sus primeros destinos Gerona, Toledo y, finalmente, Madrid.

Tras varios años ejerciendo como abogado del Estado fue “llamado a filas” por su partido de toda la vida y comenzó su vida de servicio público como director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid desde 2007 hasta 2011. Ese año fue nombrado secretario general del Consejo de Gobierno de la CAM, cargo que desempeñó hasta que en 2013 pasó a ocupar las mismas funciones en el Consejo de Administración de SEPI Desarrollo Empresarial.

Tras un breve periplo en la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, vuelve a producirse una nueva llamada a filas, esta vez como número 3 en las listas del PP al Ayuntamiento de Madrid en las elecciones de 2015, las que le convirtieron en concejal del Grupo Municipal del PP en el Pleno del Palacio de Cibeles.

Tras una legislatura municipal en la oposición -sus dos últimos años ya como portavoz del grupo- llegaron los siguientes comicios en 2019 y el que ha sido hasta el momento el día más feliz de su vida profesional, el 15 de junio de 2019, día de la Sesión de Investidura en el que recibió el bastón de mando que le señalaba como alcalde de la capital de España.

Los cuatro años que vinieron a continuación fueron decisivos y absolutamente inolvidables. Muy pronto, cuando aún llevaba escasos meses en el cargo, se desató la pandemia que asoló toda España, pero que atacó con especial crueldad a Madrid. Difícilmente se puede pensar en un bautismo de fuego más exigente como servidor público al frente de una administración municipal -la más cercana a los vecinos- que el que supuso aquel reto. Cuando la ciudad empezaba a salir de la dura prueba del COVID, Madrid tuvo que hacer frente a Filomena, la tormenta de nieve más devastadora en la capital desde que se tiene memoria, un nuevo reto en la que los servicios públicos fueron puestos a prueba al máximo.

Finalmente, su primer mandato como alcalde al frente de un gobierno de coalición con Ciudadanos no pudo tener un corolario más satisfactorio cuando, en las elecciones municipales de mayo de 2023, el Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid, siendo la fuerza más votada en los 21 distritos de la capital por primera vez en la historia.

Y así ha comenzado una nueva andadura al servicio de los madrileños en la ciudad que le vio nacer y en la ciudad de la que está enamorado. Nuevos retos para un tiempo nuevo en el que la capital de todos los españoles sigue fiel a sus señas de identidad: a su esencia castiza, a su modo de vivir la vida “a la madrileña”, a su voluntad de servicio inquebrantable a España como su capital y a su condición de motor económico de la nación. Consciente de que Madrid vive un momento muy especial en su historia, el objetivo de este mandato es consolidar su eclosión y hacer que la capital se afiance es su liderazgo en España y en el mundo.

Para ello cuenta con el mejor equipo humano con el que se puede contar: los 28 concejales del Grupo Municipal del PP en Ayuntamiento de Madrid. Suya es la misión de que la ciudad esté atenta a las necesidades de los ciudadanos de cada uno de los 21 distritos y de que Madrid, por tanto, siga siendo la mejor ciudad para venir, para invertir y para vivir.

Hoy conocemos a Juan Carlos López, portavoz GMPP Carabanchel

Hoy conocemos a Juan Carlos López, portavoz GMPP Carabanchel

De Carabanchel, del Real Madrid y del PP

Así se define el portavoz de la JMD Carabanchel, Ingeniero Técnico Industrial Mecánico en Construcción de Máquinas de profesión y un apasionado de los coches.

Se afilió al PP en Carabanchel en marzo de 1993, cuando Aznar era el jefe de la oposición y Leguina gobernaba la Comunidad de Madrid y la Plaza de la Villa tenía de regidor a Álvarez del Manzano. Comenzó su carrera política colaborando en la campaña de las generales de ese año, donde el PSOE perdía la mayoría absoluta y estallaba el caso Roldán. Al finalizar el año, decidió hacer su Proyecto Fin de carrera en la Universidad Politécnica de Brighton en Reino Unido.

A su vuelta continuó participando activamente en las sucesivas campañas electorales municipales, autonómicas y generales tanto dentro del equipo de logística de Génova, en la organización de los actos, y, también en la propia sede del distrito de Carabanchel. Posteriormente trabajaría también como Director de Centro Juvenil durante la legislatura de Alvarez del Manzano.

Recuerda con especial emoción la campaña electoral 1996 cuando Aznar gano las primeras elecciones, y aquella multitudinaria celebración junto a Génova en la Plaza de Paris.

Continuaría su trayectoria profesional enfocada a desarrollar su carrera de ingeniero, pero defendiendo a capa y espada nuestros valores como partido en el ámbito profesional y empresarial. Pero sin dejar atrás en ningún momento su colaboración activa y permanente con el partido en Carabanchel, la cual continúa, ni a su querida sede, la cual siempre ha defendido, como vocal, como miembro del Comité Ejecutivo y Tesorero de la sede, y actualmente como Portavoz del PP de Carabanchel.

Ha trabajado como ingeniero en diversas empresas internacionales fabricantes de equipos, y actualmente trabaja en el desarrollo y promoción de tecnologías para la producción y de energías alternativas limpias como biocombustibles, hidrogeno y reducción de emisiones de carbono en el sector privado. Es miembro del Colegio de Ingenieros COGITIM y miembro de ASEPA Asociación Española de Profesionales de Automoción.

Compagina su trabajo con su actividad política como portavoz defendiendo los intereses de los vecinos, reuniéndose con entidades y recorriendo el distrito para conocer de primera mano sus necesidades y promover mejoras para hacer un Madrid mejor cada vez. Poniendo en valor la gestión de nuestro alcalde Almeida, nuestra presidenta Ayuso así como nuestro presidente Feijoó en cada ocasión.

Es un hombre tranquilo, con talante para el diálogo, y que sabe escuchar. Leal a sus valores y amigo de sus amigos. Es de esas personas que cuando las miras sabes que estás ante alguien que puedes confiar.

Habla inglés a la perfección que utiliza a diario, y le ha tocado viajar por todo el mundo por trabajo y conocer otras ciudades. Esto le hace confirmar que vivimos en la mejor ciudad del mundo y por eso es un orgulloso guía de todos sus compañeros de otros países cuando vienen a reuniones de trabajo a la capital. Nos ha confesado que cada vez más le piden reuniones en Madrid para que los lleve de tapas.

Los fines de semana, cuando no hay actividades del PP…, le encanta estar en familia con su mujer y sus hijos, pasear por el monte, montar en bicicleta y descansar viendo su serie preferida. Y también dedicar algo de tiempo al bricolaje y las reformas en casa, otra de sus aficiones. Y como no, siempre quiere buscar una excusa para poder reunirse con amigos y disfrutar de la compañía.

Le encanta leer la prensa diaria y artículos sobre técnica y motor, es fiel a las competiciones de Formula 1… y como no, … fiel también al telediario que presenta Vicente Vallés, y a las mañanas de Herrera o Alsina mientras desayuna.

Cómo buen Carabanchelero cree en su distrito, el cual ha visto como se ha ido transformando durante todos estos años en un distrito donde el Partido Popular ha sabido gobernar y conseguir mayoría de voto de derechas gracias a la buena gestión y políticas del partido. Piensa que Carabanchel es un distrito que sigue transformándose, y en el que se debe seguir trabajando, con nuevos retos, desarrollos y nuevas potencialidades como las que está desarrollando nuestro concejal presidente, como son la cultura y el arte, y que está convirtiendo al Distrito 11 de la capital en un referente a nivel mundial.

 

 

Hoy conocemos a Paula Gómez Angulo. Concejal del distrito de Tetuán

Hoy conocemos a Paula Gómez Angulo. Concejal del distrito de Tetuán

Madrileña de nacimiento y de corazón, Paula Gómez-Angulo Amorós se declara una gran enamorada de su ciudad.

Su trayectoria política comenzó en Tetuán. A los 18 años se afilió al Partido Popular, en las Nuevas Generaciones del distrito, entonces presidida por Inmaculada Sanz.

La inquietud por ampliar su compromiso político le llevó a implicarse en la dirección nacional de Nuevas Generaciones y fue en las listas del PP para las elecciones autonómicas de 2007 a la Asamblea de Madrid, encabezada por Esperanza Aguirre, entrando como la diputada más joven de la Asamblea con 25 años.

 

 

Posteriormente estuvo durante siete años como concejal en Las Rozas, empapándose de la política municipal en distintas áreas, servicios sociales, sanidad, familia y menor, transportes, hasta que, en 2018 es nombrada directora general de la Mujer en la Comunidad de Madrid, ocupando posteriormente las direcciones generales de Familia y Menor y Humanización y Atención al Paciente.

Una de las experiencias profesionales que más le ha marcado fue vivir de primera mano la pandemia, trabajando en la Consejería de Sanidad, una época dura que siempre recuerda con especial respeto y admiración hacia todos los que trabajaron en momentos tan difíciles.

Es licenciada en Periodismo y tiene dos Máster en Comunicación Política, y un programa de gestión de ámbito social.

Trabajadora incansable, contagia su pasión a todo el que la conoce y es fácil verla recorriendo cada rincón de un distrito que conoce a la perfección, descubriendo nuevos sitios, hablando con los vecinos, entrando en comercios y disfrutando de lo que, como ella no se cansa de decir, es un sueño cumplido: trabajar por los madrileños.

Cinéfila apasionada, especialmente de las películas de José Luis Garci, Ford, Billy Wilder y W.Allen, es una fiel seguidora del programa de radio ‘Cowboys de medianoche’, amante de la literatura, el teatro, la música, le relaja cocinar y le encanta la gastronomía.

Actualmente, forma parte del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular al frente de la Secretaria de Participación Política.

 

 

 

 

Hoy conocemos a Laura de Miguel, portavoz de Retiro

Hoy conocemos a Laura de Miguel, portavoz de Retiro.

Madrileña de pura cepa, pilarista y de Retiro, así se define la portavoz de la JMD de Retiro y Secretaría General del Partido Popular de Retiro.

 

Nacida en el distrito de Retiro, estudió en el Santa María del Pilar y más tarde se afilió a esta sede ¨El distrito de retiro es mi esencia de siempre¨, presume.

Cumpliendo exactamente ahora 20 años de los atentados del 11M, (exactamente los que ella lleva afiliada a nuestro partido), fue en el año 2004 cuando decidió como joven inquieta dar el paso y personarse en la sede, tras el brutal atentado.

Recuerda cuando enmudeció en esta tragedia, viendo las imágenes de las vías del tren de la calle Téllez, la estación de Atocha o el Polideportivo Municipal Daoiz y Velarde que tan siquiera había sido inaugurado y fue convertido en hospital de campaña, a escasas calles de donde ella vivía entonces.

Al poco tiempo de afiliarse, fue Secretaria General de NNGG de Retiro, hasta donde llegó por la vital importancia que consideraba que tienen los jóvenes en la sociedad. Una vez en el partido, pasó por diferentes cargos de responsabilidad en diversos comités: Vicesecretaria y Secretaria General, hasta actualmente ser nombrada de nuevo Secretaria General en la pasada Asamblea del Distrito.

 

Casada, del Real Madrid y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, con un Máster en Comunicación, actualmente combina su faceta política con la de especialista en RRHH y personal en el ámbito privado. Trabajó durante 7 años en el sector público, primero en la Comunidad de Madrid, y luego en la Junta Municipal de Retiro en el Ayuntamiento de Madrid.

 

Madrid, le parece la mejor ciudad del mundo. Se considera municipalista convencida, le gusta la política cercana, conocer el sentir de los vecinos, escucharlos y poner su granito de arena para hacerles la vida mejor. ¨Es muy importante que los vecinos sepan a quién acudir, y muy gratificante cuando puedes ayudarles y ser útil para los madrileños¨. Opina que todo político tiene que estar con los pies en la tierra y conocer el pulso de las calles.

 

Piensa además que, desde Madrid, como Capital del España, se debe trabajar para derogar el Sanchismo, con el doblete de mayoría absoluta que se ha conseguido en ambas administraciones, hay que trabajar conjuntamente para conseguir esa convivencia que alcanzamos como nación en el 78 y que siga más vigente que nunca. ¨Somos la estabilidad y la mejor garantía de futuro¨, sentencia.

 

Se define muy familiar y le da una alta importancia a la amistad y a pasar tiempo con ellos. Le gusta disfrutar de las cosas cotidianas: salir de la vorágine diaria y tomarse una cerveza muy fría en la barra de cualquier tasca de Madrid o en cualquier terraza tomando el sol, de Menéndez Pelayo, un buen paseo por el Parque del Retiro, un fin de semana en Miraflores de la Sierra, punto de encuentro familiar gracias a sus abuelos. Le encanta el Sur y un largo atardecer en la playa, viajar conociendo nuevos rincones y culturas o sencillamente vivir el momento.

 

Hoy conocemos a Ángel Ramos Sánchez, concejal presidente del Distrito de Vicálvaro

Hoy conocemos a Ángel Ramos Sánchez, concejal presidente del Distrito de Vicálvaro

En primera Persona

Impulsado por mis ideas políticas y por el extraordinario grupo de jóvenes que entonces nos agrupamos en torno a la antigua sede del Partido Popular en el distrito de Vicálvaro, llegué a la política allá por 1991.

Aquel grupo de jóvenes fundamos las NNGG del Partido Popular de Vicálvaro, tomando parte activa en las tareas que se realizaban desde la sede. Embuchar papeletas para las elecciones o salir a realizar “pegadas” de carteles electorales por el distrito se convirtieron en labores que hacían grupo y que nos reforzaban como equipo. Tengo muy buen recuerdo de aquella época.

Entonces, Vicálvaro era muy diferente. Nos conocíamos casi todos.

Ser afiliado del Partido Popular en un distrito que tradicionalmente votaba a la izquierda no era fácil. Eran otros tiempos.

De aquellos difíciles inicios políticos del actual Partido Popular en Vicálvaro han pasado muchas cosas. Y todas buenas.

Nacido y criado en Vicálvaro, he visto como se ha realizado una importante transformación del distrito a lo largo de todos estos años. Transformación de la que he formado parte.

Mi recorrido dentro del Partido Popular de Vicálvaro ha sido el resultado de un compromiso con el partido, sus afiliados y simpatizantes.

He tenido diferentes responsabilidades hasta llegar a presidente del Partido Popular de Vicálvaro, desde 2013 y hasta la actualidad, reelegido a finales del pasado año 2023.

En el ámbito municipal mi andadura ha sido dispar, comencé siendo Vocal Vecino, pasando por Director del Centro Cultural El Madroño, Jefe de la Unidad de Servicios Culturales, Consejero Técnico y Asesor en la Junta Municipal de Vicálvaro.

Después vinieron años dedicados a la política autonómica, primero trabajando en la Consejería de Presidencia y después como diputado en la Asamblea de Madrid.

Tras mi paso por la Asamblea de Madrid, se piensa en mí para acompañar a nuestro alcalde, José Luís Martínez Almeida, en la lista de candidatos presentada por el Partido Popular al Ayuntamiento de Madrid en las Elecciones Municipales y Autonómicas del pasado 28 de mayo de 2023, saliendo elegido concejal y teniendo el inmenso honor de que el alcalde contara conmigo como concejal del distrito que me vio nacer políticamente.

Como presidente del Partido Popular en el distrito trabajo para que los resultados que se obtengan en elecciones se correspondan con la labor que se realiza desde el partido. Como concejal de Vicálvaro, trabajo por mis vecinos y por resolver sus problemas.

El crecimiento que ha experimentado el distrito en los últimos años, primero con el barrio de Valdebernardo, posteriormente Valderrivas, actualmente con el barrio de El Cañaveral ha hecho que la población de Vicálvaro crezca de manera significativa con todo lo que ello supone.

También y no a muy largo plazo serán una realidad los desarrollos de Los Cerros, Los Ahijones y Los Berrocales.

Y todo esto hace que el reto sea grande, pero como concejal, la responsabilidad de trabajo es mucho mayor.

Soy consciente que no podemos agradar a todo el mundo, pero tengo claro lo que quiero, que el día que hagamos balance de la gestión realizada tengamos la seguridad que el resultado ha merecido la pena y sobre todo que dejemos un distrito mejor que el que teníamos cuando llegamos.

Pero hasta que llegue ese momento, voy a seguir trabajando con la misma constancia, ganas e ilusión con las que llegué a la política en mis primeros años.

En lo personal, soy una persona normal, cercana. Me gusta disfrutar de mi familia, de la compañía de mis amigos, del fútbol y de los partidos de mi Real Madrid. Me gusta pasear por el campo con mi perra, la sensación de libertad que proporciona la naturaleza me ayuda a relajarme, pensar y coger fuerzas para el desarrollo de mi trabajo en el día a día.

Hoy conocemos a Mª del Pilar García Moreno, portavoz de Villaverde

Hoy conocemos a Mª del Pilar García Moreno, portavoz de Villaverde. Apasionada por la enseñanza y comprometida con los más vulnerables

Madrileña de nacimiento, andaluza de sangre y corazón. Casada y con un hijo. Diplomada en Profesorado de E.G.B y Licenciada en Ciencias de la Educación, por la Universidad Complutense de Madrid. Desde muy joven trabaja en un Centro Concertado de Villaverde, como profesora de Educación Secundaria y jefa de estudios. Le apasiona la educación y sobre todo, trabajar con los alumnos más vulnerables y de Necesidades Educativas Especiales. Afirma que es gratificante ver como estos chicos van consiguiendo pequeños logros, a base de esfuerzo y esmero.

Tras llevar varios años como simpatizante y colaboradora en la Sede de Villaverde y animada por su marido, decide afiliarse e implicarse más en el partido. Desde el año 2017 es miembro electo del Comité Ejecutivo del Distrito de Villaverde, Tesorera y Vicesecretaria de Territorial. En septiembre de 2022, el presidente de dicho Distrito deposita en ella su confianza, para ser Secretaria General, revalidando dicho nombramiento en la recientes elecciones.

En 2007 le proponen ser Vocal Vecina en la legislatura 2007-2011, reto que acepta con mucha ilusión y con ganas de trabajar por el distrito, continuando con dicho cargo durante las tres siguientes legislaturas, y dando el salto a ser Portavoz del Grupo Municipal en el 2013, puesto que ocupa hasta la actualidad. Le gusta el contacto directo con los vecinos, ayudarles a resolver sus problemas y contribuir al bienestar de estos. Se siente muy orgullosa con los logros conseguidos por el partido en el ámbito femenino. Ella considera que la mujer ha obtenido muchos avances gracias al PP, fuera de cuotas y de políticas de pancarta y de vocerío. Hay dos mujeres a las que tiene como referente, hacia las que siente gran admiración, que son Esperanza Aguirre e Isabel Díaz Ayuso. De esta última destaca su cercanía, valentía y su gran compromiso con la ciudadanía, al defender con ahínco la libertad y los valores democráticos.

Le fascina el sentido de humor de José Luis Martínez-Almeida, la forma de encajar las críticas, lo que genera mayor crispación en la oposición, así como su capacidad oratoria. También destaca de él su carácter conciliador y de consenso.

Para ella Villaverde es un distrito con gran potencial y posibilidades, a la vez de complejo. Considera que en él se está consiguiendo uno de los mayores retos del partido, “ganarnos la calle”, gracias especialmente a las políticas económicas y sociales puestas en marcha durante los gobiernos del PP.

Hoy conocemos a José Antonio Martínez Páramo, un todoterreno.

Hoy conocemos a José Antonio Martínez Páramo, un todoterreno.

—¿Cuántos concejales va a sacar Almeida en las municipales?

—29.

Algunos los tenían claro. Otros, no tanto. Este era el lugar que el madrileño José Antonio Martínez Páramo ocupaba en la lista de José Luis Martínez Almeida. Y este fue el que le dio al Partido Popular la mayoría absoluta en el Palacio de Cibeles. Y después de mucho trabajar: Martínez Páramo es concejal del Ayuntamiento de Madrid.

 

Y para estrenarse, no está nada mal hacerlo como concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes y concejal presidente del distrito de Fuencarral – el Pardo, su distrito, el de toda la vida porque él es madrileño, del Atleti y estudió Derecho en la Complutense.

Páramo como le llaman quienes le conocen dice que esto de la política va de hacer posible lo imposible. Y algunos días, cuando él explica a quienes trabaja con él lo que quiere hacer, de primeras le miran con incredulidad y le preguntan: «Que se quiere hacer ¿qué?»; y él con su sonrisa tímida dice: «Vamos a intentarlo».

En el anterior mandato fue el coordinador de Medioambiente, dentro del equipo del delegado de Área Borja Carabante. Entre 2019 y 2023 pusieron en marcha la estrategia Madrid360, con los nuevos contratos de limpieza, que están dando muy buenos resultados y así atendieron necesidades que habían pasado desapercibidas, como son los espacios interbloques: zonas ajardinadas de las que los vecinos no pueden hacerse cargo y que requieren un mantenimiento muy sencillo para el Ayuntamiento.

Además, todas esas medidas y el trabajo llevado a cabo como coordinador de Medioambiente han hecho posible que hoy podamos decir que Madrid por fin respira. Porque desde 2010 hasta 2022, Madrid había incumplido reiteradamente la normativa europea en materia de calidad del aire, pero el año pasado Madrid, por fin, respiró y, por primera vez en nuestra historia cumplimos con la normativa europea, ninguna estación de medición del aire ha superado los valores límite de NO2 yno se ha activado el protocolo por episodios de alta contaminación.

Hacer posible lo imposible

No se está echando pipas porque su currículum lo demuestra. Era imposible que, en la Cañada Real, esos 14 kilómetros de abandono, droga y miseria se pusieran de acuerdo la Delegación del Gobierno en Madrid, los ayuntamientos de Madrid, Rivas y Coslada y la Comunidad de Madrid. Magia. Páramo con su recién estrenado cargo de Comisionado para la Cañada Real se empieza a reunir con todo el mundo, instituciones, vecinos, asociaciones, parroquias, colegios, oenegés, etc., y aquella tierra abandonada, de la que nadie quería saber empieza a tener cosas básicas como electricidad, agua y servicio de Correos. Podía estar con los más los tops de la ciudad y al cuarto de hora con aquellos que pasan necesidad sin inmutarse. Y, para colmo, asfalta parte de la Cañada porque nadie se había ocupado de que estos vecinos tuvieran el firme como es debido. «Hacer posible lo imposible», dice.

Conoce bien Madrid

Martínez Páramo conoce Madrid. Conoce lo mejor y lo peor. Y lo mejor es la parte bonita sobre la que no hay discusión porque es agradable a los sentidos y a todos nos gusta para ir de paseo; mientras también conoce aquellas zonas en las que antes de adentrarnos nos podemos preguntar lo de «¿qué hace una chica como yo en un sitio como este?». Echó unos años largos en el IVIMA, descubriendo la parte dura, la de la gente mal vista y descartada y en la que su trabajo consistió en rebanarse los sesos para ver ayudaba a tantas familias sin recursos a que pudieran tener una vivienda y una vida digna.

Y dedicándole tiempo y esfuerzo hizo posible que durante estos años la media anual fuera: la construcción de 2.100 viviendas, la entrega de 2.300 llaves, la venta de otras 2.000 viviendas a sus inquilinos y, además, se gestionara el alquiler de otras 23.000 viviendas. Antes, se dedicó a los realojos de las familias que habían vivido en los poblados chabolistas de la región. Su mayor logro: que en aquellos se consiguiera el mayor número de familias realojadas en bloques de vivienda.

¿Y qué le gusta a Páramo? Hacer posible lo imposible, estar con su familia, sus amigos, el fútbol y su Atleti, su Galicia, Cádiz y disfrutar. No le gusta perder el tiempo y marear. Porque Páramo trabaja, trabaja mucho y bien, y tiene la virtud de saber disfrutar de lo bueno de la vida.

Hoy conocemos a José Luis Ruiz, Portavoz de Fuencarral – El Pardo

Hoy conocemos a José Luis Ruiz, Portavoz de Fuencarral – El Pardo

Nacido en Córdoba, vivió a caballo entre Hornachuelos, sierra morena cordobesa y Écija. Diplomado en Legua Extranjera, Inglés. Especializado en gestión empresarial, máster en Dirección de RRHH, Dirección Financiera y MBA. Se vino a Madrid con 27 años a opositar para la Administración General del Estado y desde entonces vive en la capital del Reino de España.

 

 

 

 

Con 15 años e influido por su entorno familiar y amistoso empieza a colaborar con Nuevas Generaciones de Écija, pero no será hasta su llegada a Madrid y con su futuro profesional encauzado como funcionario público cuando se hace patente su compromiso con el PP en el año 2007 en el distrito de Fuencarral-El Pardo. Donde empezó como voluntario, más tarde empezó a encargarse de los estudios electorales del impacto de voto en el distrito, pasando por la secretaría de organización, hasta alcanzar la secretaría general, cargo que actualmente compagina con la portavocía del grupo municipal popular en la Junta de Distrito de Fuencarral-El Pardo.

Define a Manuel Fraga como el artífice de las bases, la ideología, la trayectoria y la historia en las que se asienta el partido. De José María Aznar dice que encarna la revolución, tanto política como del país porque le dio la vuelta a la nación con unas políticas muy valientes. A Mariano Rajoy le define como el presidente que supo dotar de estabilidad al país en los momentos más convulsos que ha vivido España en la historia reciente. De Feijóo dice que es el líder que necesitamos ahora mismo con una experiencia demostrada y solvente para dirigir el país. Considera a José Luis Martínez-Almeida una revolución a nivel Madrid, una revolución y una sorpresa muy grata y positiva, que ha vuelto a hacer de Madrid, tras los cuatro años desastrosos de Carmena, la capital referente mundial y espejo en el que se miran el resto de las ciudades de Europa. De Isabel Díaz Ayuso destaca su juventud, frescura, tiempos nuevos y valentía que ha convertido a la Comunidad de Madrid en el espejo de libertad y prosperidad en el que todas las demás Comunidades Autónomas se miran.

Reconoce que el partido de Fuencarral-El Parto es un distrito con una movilización muy activa de siempre y ahora, más si cabe, con las concesiones de Pedro Sánchez a Junts y al independentismo. Va a Andalucía menos de lo que le gustaría, pero lo compensa paseando por Madrid con su familia, con visitas a los museos del Prado y Sorolla con sus hijos de 11, 10 y 2 años. De la ciudad de Madrid reconoce que es una ciudad que te acoge, te hace sentirte madrileño desde el primer día que llegas y te permite vivir a tope con la libertad desde el respeto. .