Ir al contenido principal

Categoría: Conoce a tu gente

Hoy conocemos a Soledad Pérez Fernández vocal portavoz del GMP en la Junta Municipal de Barajas

Hoy conocemos a

Soledad Pérez Fernández vocal portavoz del GMP en la Junta Municipal de Barajas

Orgullosa de ser española de corazón, pasión y alma

Nací en Barajas y por eso me siento orgullosa y cómoda desempeñando este trabajo en mi barrio donde todos me conocen. Estoy casada y tengo dos hijos y en mi casa siempre se ha vivido la política de una manera natural y divertida. Desde que mis hijos eran pequeños hemos comentado las noticias políticas cada dia, primero de una manera adecuada a su edad y ahora, que son adultos y tenemos el país tan revuelto, con mucho mas sentimiento de pertenencia. También hablamos de la actualidad en las comidas familiares con mis hermanos y padres porque, en definitiva, nos gusta la política a todos y disfrutamos arreglando el mundo en las sobremesas de los domingos.

Me gusta la política desde que tenía 16 años cuando por aquí empezábamos a poder opinar libremente, en tercero de BUP tuve un profesor cubano que nos hablaba de política y me pareció fascinante, sobre todo la política municipal que es la más cercana a los ciudadanos.

Me afilie en 1984 a NNGG cuando tenía 23 años y Barajas aún no era una Junta independiente y desde entonces nunca he dejado de colaborar con el Partido Popular en todo lo que me han pedido. Me siento representada por su ideología de centroderecha, por su defensa de la unidad de España y de los valores tradicionales y su menor intervencionismo en algunos aspectos del Estado. También, porque es el único partido que sabe gestionar mejor la economía, la seguridad y los servicios.

Fuera de la política, disfruto mucho con la lectura, la fotografía y ahora también con el crochet. Me gusta viajar y conocer nuevas culturas, me aportan una visión diferente de mundo y ser más tolerante con los demás.

Mis inicios con Tomás Serrano

Desde que allá por 1995 Tomas Serrano Guio me ofreció ser vocal en la Junta Municipal de Barajas he trabajado por y para todos los vecinos de este Distrito en diferentes legislaturas, los últimos 8 años como Portavoz adjunta y lo que va de legislatura como Portavoz junto a mi concejal y presidente Juan Antonio Peña, gran amigo también, un grupo de 11 excepcionales vocales vecinos y un portavoz adjunto totalmente comprometidos con los vecinos de Barajas y siempre dispuestos a solucionar los problemas que puedan surgir. El papel de vocal vecino es importante y muy satisfactorio porque somos el puente entre Ayuntamiento y vecinos recogiendo quejas, propuestas y necesidades de cada uno de los barrios.

Formo parte del Comité Ejecutivo del Partido Popular de Barajas y soy vicesecretaria de electoral. Desde que tuve 18 años he sido agente electoral y he colaborado en todo lo que la sede ha necesitado, campañas electorales, movilizaciones, actos, mesas…

En definitiva, estoy orgullosa de pertenecer a esta gran familia que formamos en el Partido Popular en el que solo nos mueve trabajar y trabajar para los españoles de la mejor manera posible, orgullosa de ser vocal vecina portavoz en el Distrito que me vio nacer, orgullosa de poder trabajar con y para mi gran amigo Juan Peña. Orgullosa de ser española de corazón, pasión y alma. 100% española.

Contraportada

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el reconocimiento europeo a la excelencia patrimonial

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, recogió en Bruselas el European Heritage Award/Europa Nostra Award 2025 concedido a la restauración de la Puerta de Alcalá, el máximo reconocimiento que otorgan la Comisión Europea y Europa Nostra para destacar los proyectos más sobresalientes en materia de conservación del patrimonio. La ceremonia de entrega, celebrada en el Studio 4 de La Maison de la Radio de la capital belga, reunió a representantes de los 30 proyectos premiados, con iniciativas como el Ayuntamiento de Amberes (Bélgica), la Fortaleza de Peniche (Portugal) o el antiguo Museo Municipal de Nicosia (Chipre).

Durante la ceremonia, la restauración de la Puerta de Alcalá también fue distinguida con el Premio del Público 2025, tras obtener el mayor número de votos en la votación abierta a nivel europeo.

Almeida destacó que este reconocimiento lo ha recogido “en nombre de todos los profesionales que han realizado un trabajo verdaderamente extraordinario en la restauración”, así como del pueblo de Madrid, que agradece de todo corazón este gesto de afecto. Asimismo, puso en valor que la Puerta de Alcalá no es un monumento más para Madrid: “es un icono y un símbolo de nuestra ciudad”.

·La restauración, en la que participaron más de cien especialistas y cerca de 12.000 visitantes a través del programa ‘Abierto por restauración’, ha sido reconocida por los criterios y metodología empleados en la restauración, así como por su transparencia y participación ciudadana.

BRUSELAS (BÉLGICA), 13/10/2025.- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (c), recoge el premio European Heritage Award/Europa Nostra Award 2025 concedido a la restauración de la Puerta de Alcalá, este lunes en Bruselas. EFE/Olatz Castrillo

 

Hoy conocemos a Borja Fanjul

29 enero 2024, «El señor Fanjul está confirmado en el cargo» así finalizaba el alcalde José Luis Martínez-Almeida su intervención ante la reprobación fallida por parte de la oposición al presidente del Pleno. Tras estas palabras se produjo uno de los aplausos más largos y fuertes de la bancada popular en esta legislatura.

Borja Fanjul es uno de los dirigentes más queridos del Partido Popular. Es el concejal del millón de amigos, porque allí donde ha ido, no falla nunca, es pronunciar su nombre y la respuesta es una sonrisa y una anécdota o un momento divertido e inolvidable vivido junto a él. Ya sea, Fuencarral El Pardo, Puente de Vallecas, Usera, Moncloa Aravaca, la Sierra Norte, Aranjuez, el congreso de los diputados, la asamblea de Madrid, Génova o Cibeles.

En esa agenda de reuniones, actos, eventos, firmas, despachos, que nunca acaba, siempre tiene un hueco para su gente, «es imposible aburrirse con él», dicen sus amigos, «y los problemas cuando los compartes con Fanjul son medios problemas» y es que a nuestro presidente del Pleno, como dice la canción de su cantante favorito Julio Iglesias, le va la vida, le va la gente de aquí y de allá, y aunque no ha nacido para cantar, practica el esquí, vuela en parapente, monta en moto, y lo mismo se pone detrás de una barra en las fiestas de un distrito para ayudar a los afiliados.

Cuando hay que ponerse serio no tiene dudas en echar del salón de plenos al concejal que haya actuado de manera irreverente en el trascurso del debate político. El Grupo Popular tiene muy claro que Borja Fanjul ha nacido para ser el terror de la izquierda. Se puede discrepar sin llegar a insultar y mucho menos agredir.

En aquel Madrid gris de Carmena, (que no había ganado las elecciones y gobernaba gracias a un pacto de todos contra el PP) los concejales del Partido Popular luchaban por volver a pintar de azul las calles de nuestra capital, y lo hacían desde las comisiones y barrio por barrio, convenciendo a los madrileños que la pesadilla que estaban viviendo iba a acabar.

Hoy conocemos a Yolanda Estrada, concejal presidente de Chamartín

Hoy conocemos a Yolanda Estrada, concejal presidente de Chamartín

Pasión por la vida, la familia y la amistad. Pasión por la política. Con ganas y lealtad

Alemana de nacimiento, española de pura sangre, murciana de corazón y madrileña por convicción, dio sus primeros pasos en la política madrileña en el distrito Centro. No se resigna ante una injusticia, pelea a muerte por sus ideas, sus creencias y por la marinera murciana. “Es la mejor ensaladilla del mundo”. (Cualquiera le discute dicha afirmación, si además la ha cocinado ella).

Disfruta de la compañía de un buen libro -acaba de comenzar “En el amor y en la guerra” de Idelfonso Falcones- y no escatima en reconocer que la película que más le ha impactado y que de vez en cuando la vuelve a visionar es “Lo que el viento se llevó”. “Ahora que se habla tanto del empoderamiento de la mujer, la película retrata a una mujer empoderada y luchadora”.

Haciendo honor a su idiosincrasia de murciana y madrileña su canción preferida no podría ser otra que “Corazón Partío” de Alejandro Sanz. Se ha integrado de tal manera en la vida cotidiana del distrito que es habitual verla tomándose el aperitivo los viernes en Casa Emilio de Lopez de Hoyos, Boferín en la Plaza De San Fernando o en el Bar Alonso de Gabriel Lobo.

 

En Primera Persona

Fui vocal vecina en un distrito, Centro, que ya era entonces una polis dentro de la misma ciudad. Ahí empezó todo. Desde la Plaza Mayor, cerca de las personas, aprendiendo de la gestión urbanística en el lugar con más efervescencia, casi 150.000 residentes, pero con otros tantos “flotantes”, como los miles de turistas cautivados por sus museos, sus icónicas plazas y su inagotable oferta comercial y de ocio.

Política a pie del ciudadano que continué ejerciendo en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón como funcionaria interina y más adelante como concejal.

En 2011 di el salto a la empresa privada como directora general del grupo A-cero Joaquín Torres Arquitectos y más adelante como emprendedora de un negocio. Experiencias que me sirvieron para conocer en primera persona la situación de los autónomos y de las microempresas. Experiencias que te enriquecen cuando te apasiona el servicio público.

Entre 2018 y 2022, presidí el Foro de Regeneración y Transparencia del PP de Madrid y volví a la política en el año 2019 formando parte de las primeras listas autonómicas que lideraba la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

Estoy muy agradecida a la confianza de la presidenta y a la oportunidad que me brindó, una oportunidad que disfruto desde el Ayuntamiento de Madrid con un alcalde ejemplar, José Luís Martínez-Almeida, que nos anima a superarnos día a día y a trabajar pensando en las personas.

Actualmente soy la concejal presidente de Chamartín, un distrito vivo, moderno, internacional, comercial, de futuro, con desafíos como la transformación digital y el apoyo pleno a las personas, luchando fundamentalmente contra la soledad no deseada de mayores y jóvenes.

Chamartín, con su mezcla de tradición y modernidad, tiene todo para ser un referente de ciudad actual, cercana y viva. Se respira salud, equilibrio, cultura, deporte, música, historia y comercio. Se respira la esencia de Chamartín. Se respira ciencia y proyectos. En definitiva, Chamartín es un distrito para vivirlo con ganas y con proyección de futuro. Y este es el proyecto que me llena y me ilusiona en la actualidad.

 

Hoy conocemos en primera persona a Maria Cristina García-Loygorri Urzaiz, portavoz en la Junta Municipal del Distrito de Moncloa Aravaca.

Hoy conocemos en primera persona a Maria Cristina García-Loygorri Urzaiz, portavoz en la Junta Municipal del Distrito de Moncloa Aravaca.

Soy del Partido Popular porque no a nadie

 

Madrileña, nacida en el Barrio de Salamanca, madre de cuatro hijos y abuela de cinco nietos. Mis hobbys son viajar y jugar al mus.

Funcionaria de carrera del Ayuntamiento de Madrid habiendo desempeñado mis funciones a lo largo de 41 años, en diversos departamentos, así como en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno, finalizando mi vida profesional durante tres legislaturas en la Asamblea de Madrid.

Me afilié a Partido Popular porque tenía clarísimo que su ideario reunía todas los principios y valores que me representaban como ningún otro partido, siendo un partido conservador de centro derecha defensor de los valores democráticos, que desarrolla políticas liberales en cuestiones de economía, defensor de todas nuestras instituciones, así como de las autonomías, etc.

He sido agente electoral en todas las elecciones celebradas desde 1977 hasta día de hoy, en que formo parte del Comité Ejecutivo del Partido Popular de Moncloa Aravaca, participando activamente en organización electoral, movilización, asistencia a actos y mesas informativas, sintiéndome parte de un gran equipo de afiliados, actualmente liderado por nuestro presidente Borja Fanjul

He sido vocal vecino en varias etapas, en esta legislatura soy Portavoz y junto con los doce vocales vecinos del Grupo PP desarrollamos un trabajo importante, en los siete barrios que conforman nuestro distrito, estamos con la gente, nos ocupamos de sus preocupaciones, intentamos solucionar sus problemas, así como los que plantean los vecinos y las asociaciones.

Sobre todo, disfruto en los Plenos de la Junta Municipal defendiendo los principios y las ideas de mi partido, ante una oposición sectaria que ve todo lo que hacemos en plan negativo, tratando de convencernos de que su radicalismo es lo mejor para todos.

El Partido Popular allá donde gobierna lo hace para todos, sin excluir a nadie, desarrolla políticas que nos hacen avanzar hacia el futuro, como son, bajada de impuestos, reducción del déficit y del gasto público, recuperación del valor del esfuerzo, reforzar la calidad y excelencia de la educación, políticas sociales que llegan a los más vulnerables, protección de la propiedad privada, promueve las condiciones necesarias para que los empresarios creen empleo, etc., por eso soy del Partido Popular.

Frente a estas políticas del partido popular, nos encontramos las que lleva a cabo la izquierda, que gobierna subiendo impuestos, incrementando el gasto público, protegiendo a los okupas, recortando financiación en materias como sanidad, educación y políticas sociales/ dependencia, etc.

En resumen, creo que la diferencia está clara y también creo que España está atravesando uno de los peores momentos de su historia, con un gobierno sin principios, inmerso en casos de corrupción sin precedentes, vendido a sus socios con el único fin de mantenerse en el poder y creo que los españoles nos tenemos que dar cuenta que nos están arrebatando la libertad, que es lo más preciado que tiene la persona, nos están llevando a una dictadura de minorías, están intentando poner las más altas instituciones del Estado a su servicio, callar a la prensa y a los jueces. Esto no lo debemos consentir.

Hoy conocemos en primera persona a Nadia Álvarez Padilla

Hoy conocemos en primera persona a

Nadia Álvarez Padilla, concejal presidenta del distrito Ciudad Lineal

Partido a partido. Día a día con ilusión de trabajo y vocación de servicio

Hija de una manchega y un vallisoletano, Nadia Álvarez Padilla, nació en Madrid. Al margen de su dilatada trayectoria política, es fácil verla pasear en sus ratos libres con sus dos perritas ‘Gorda’ y ‘Aria’ o asistiendo a un partido del Atlético de Madrid, del que es socia. Fan declarada de Joaquín Sabina y Leiva, Nadia se presenta así:

“Desde muy joven me gusta la política, tal vez ya se vislumbraba la labor a la que me quería dedicar. La política para mi es esencial, no sólo por defender unas ideas, aunque es algo primordial, sino por ser una forma de servir a las personas, de desarrollar mi vocación de servicio público y he tenido la extraordinaria oportunidad de desarrollar dicha vocación y la mayor parte de mi trabajo en el ámbito de la Administración Local. Creo sinceramente que esto imprime carácter.

Precisamente por ello me diplomé en Trabajo Social. Especializada en Deficiencias y Administración Comunitaria por la Universidad Complutense de Madrid. Mi formación universitaria se ha conjugado con mi vocación de servir a los demás, que es como concibo la política, es decir, con la ilusión de ser útil a las personas que depositan su confianza en nosotros con su voto, con su apoyo, con su aliento.

Desde 2003 a 2019 he sido Diputada de la Asamblea de Madrid. Sin embargo, el primer gran hito de mi andadura política fue la Alcaldía de Carabaña (2011-2015), lograda tras cuatro difíciles años de oposición (2007-2011).

En 2019 Isabel Díaz Ayuso me llamó para ocupar la Dirección General de Administración Local. La visión municipal de toda mi vida política adquiría ahora una dimensión especial. Fue un año apasionante e intenso. Y cuando en 2020, de nuevo, la presidenta Díaz Ayuso me llamó para nombrarme Viceconsejera de Organización EducativA, el vértigo de la vida local tuvo su continuidad con las inversiones y la gestión de las competencias autonómicas en todos los colegios públicos.

En junio 2023 ese acicate volvía a su máximo compromiso cuando el alcalde Martínez Almeida me ofrece la presidencia de la Junta Municipal de Ciudad Lineal, distrito del que también soy presidenta del Partido Popular. Un distrito de 234.000 vecinos, compuesto por nueve barrios – Ventas, Pueblo Nuevo, Quintana, Concepción, San Pascual, San Juan Bautista, Colina, Atalaya y Costillares– y nacido a finales del siglo XIX de la mano del urbanista Arturo Soria.

Creo que soy una persona abierta y optimista, amante de mi familia, de la música y de viajar para conocer a fondo los escenarios y las personas; por eso he procurado visitar y literalmente tocar los municipios de la Comunidad de Madrid, los colegios públicos y concertados de la región y desde 2023 todas y cada de una de las calles, centros culturales, centros de mayores, instalaciones deportivas de Ciudad Lineal.

Fe, ilusión, esperanza, trabajo. El empeño de cada día, de cada servicio con cada persona. Quiero que este espíritu me acompañe siempre y puedo asegurar que desde luego por mí no va a quedar”.

Hoy conocemos a Gustavo Galiani, portavoz del Distrito de Hortaleza

Hoy conocemos en primera persona a Gustavo Galiani, portavoz del Distrito de Hortaleza

Ilusión por mejorar la vida de los vecinos de Hortaleza

Nací en Valdepeñas (Ciudad Real) hace 51 años, estoy casado y tengo dos hijos.

Mis aficiones siempre han sido el deporte, la música española de los años 90 y del grupo irlandés U2, pasear por mercadillos de Madrid, en busca de pequeños recuerdos antiguos y baratijas y las reuniones con mis amigos, que comienzan con un vino de aperitivo y terminan después de cenar.

Llegué a Madrid, a los 15 días de vida, al barrio de Pinar del Rey, en Hortaleza, donde mis padres habían ido a vivir tras casarse. Allí pasé mi infancia y mi juventud, jugando en las calles de ese maravilloso barrio, nuevo por aquél entonces, donde prácticamente se acababa la ciudad de Madrid y comenzaba el campo, que hoy en día se ha convertido en el barrio de Valdefuentes, más conocido por las urbanizaciones que lo componen: Sanchinarro y Valdebebas.

 

 

Estudié en el colegio Corazonistas y mi vida universitaria transcurrió en el colegio universitario Cardenal Cisneros, de la Universidad Complutense, donde me licencié en Derecho. Mi atracción por la política comenzó en el segundo año en la universidad, en el año 1992, cuando por hacer un favor a una compañera de otra clase me presenté con ella como candidato a representante de estudiantes en el claustro de la universidad Complutense.

El destino quiso que fuera elegido claustral y posteriormente miembro de la Junta de Gobierno y de la Comisión Permanente de la universidad Complutense y que fuera uno de los fundadores de su delegación de alumnos.

En aquel tiempo, me afilié a Nuevas Generaciones y me incorporé al equipo de la Vicesecretaría Nacional de Educación. Años después, formé parte del Comité Ejecutivo de Nuevas Generaciones de Madrid, como responsable de universidades. Años intensos y maravillosos donde también trabajaba vendiendo trajes en una conocida tienda que había en la calle Serrano.

Entre 1998 y 2000, compaginé mi inicio profesional en la Universidad Rey Juan Carlos, de la que soy funcionario, con el estudio de los dos años del programa de doctorado en Derecho Eclesiástico del Estado, en la universidad Complutense, aunque al finalizarlo no realicé tesis doctoral por trasladarme a vivir a la ciudad de la Coruña.

He tenido la fortuna de representar al Partido Popular, trabajando por mi país, por la región que me acogió y por el distrito de Madrid en el que crecí, trabajando como asesor en el gabinete del Delegado del Gobierno en Galicia, entre los años 2000 y 2004 y en el de tres consejeros de la Comunidad de Madrid, desde 2005 a 2011.

Regresé a la universidad en 2011, donde desempeño mi trabajo como Jefe de la Oficina de Protocolo y Relaciones Institucionales.

Desde el año 2015, tengo el orgullo de ser vocal vecino en el Distrito de Hortaleza y formar parte de un grupo de personas extraordinario, donde todos colaboramos con nuestro Concejal Presidente, David Pérez, en la ilusión de mejorar la vida de los vecinos de Hortaleza.

Hoy conocemos a Orlando Chacón Tabares, Concejal-Presidente del distrito Villaverde

Hoy conocemos a Orlando Chacón Tabares, Concejal-Presidente del distrito Villaverde

“Villaverde es mi hogar desde que llegué a España hace 26 años”

Orlando Chacón es el concejal presidente del distrito de Villaverde, un lugar que considera su hogar desde que llegó a España hace 26 años. Economista de profesión y gestor público por vocación, su trayectoria combina experiencia en la empresa privada y un profundo conocimiento de la administración pública.

Nacido en Colombia y nacionalizado español, Chacón cursó sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid, donde obtuvo su licenciatura en Economía, complementada con un máster en Auditoría Contable Económica y Financiera y un programa superior en Administración de Empresas. Su vocación por el servicio público le llevó a incorporarse a la administración municipal en 2007, desempeñando diversos cargos importantes en la administración local.

Tras un paso por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y su labor como diputado en la Asamblea de Madrid entre 2021 y 2023, donde destacó como portavoz de Economía y Empleo, regresa al Ayuntamiento como parte del equipo de José Luis Martínez-Almeida para liderar Villaverde con un enfoque basado en el desarrollo y la mejora del distrito.

Chacón tiene claro que el progreso de Villaverde pasa por fortalecer su posición estratégica en Madrid. «Somos la puerta del sur de la ciudad, con excelentes comunicaciones y un potencial enorme. Hay que fortalecerlo y explotarlo», afirma.

«Soy una persona muy afortunada por poder trabajar en lo que me gusta»

«Soy una persona muy afortunada por poder trabajar en lo que me gusta», repite con frecuencia. Padre de tres hijos y vecino del distrito, Chacón equilibra su intensa agenda con una firme convicción: el contacto directo con los vecinos es importante. Prefiere las reuniones presenciales antes que las telemáticas y recorre el distrito con frecuencia para conocer de primera mano las necesidades de los ciudadanos.

Desde la Junta Municipal de Villaverde, apuesta por la cercanía y la acción. «Les pido a los vecinos que confíen en la oportunidad y el potencial de Villaverde. Que estamos trabajando para proporcionar los recursos necesarios y hacer del distrito un lugar de oportunidades y bienestar», concluye.

 

Hoy conocemos a Gloria Cortecero García-Loygorri Portavoz JMD de Distrito de Chamberí

Hoy conocemos a Gloria Cortecero García-Loygorri Portavoz JMD de Distrito de Chamberí

Muy chamberilera, con un trocito de Asturias donde pasaba sus veranos familiares

Madrileña de nacimiento, casi “gata” porque algún antepasado se escapó de Madrid; vivió y estudió en el distrito de Chamberí. Se formó en Información y Turismo ocupando varios puestos de trabajo; y como Agente de Seguros donde ha dedicado su carrera laboral al sector, dentro de la empresa privada.

Esta ciudad es muy querida para mí, me siento muy “Chamberilera”, aunque un trocito de mi lo dejo en Asturias donde pasaba mis veranos familiares. Me considero una persona activa que le gusta pasear, leer, y sin duda el arte y la historia son protagonistas de mis días. Madrid tiene mucha historia y se puede ver reflejado en cada rincón.

Me afilié a la extinta Alianza Popular, en 1984. De joven, estuve bastante involucrada en las campañas, ayudando con las caravanas, carteles y con la actividad que se desarrollaba en la sede. Mi actividad disminuyó durante el matrimonio y los hijos, aunque estuve en la gran victoria en las elecciones de 1996.

No fue hasta 2015 cuando decidí volver con más fuerza, se me presentó la oportunidad como Vocal Vecino en el distrito y el hecho de defender mi barrio y ser voz de mis vecinos no podía pasar desapercibido ante este gran cariño que tengo a las calles donde crecí y me crie, defender la esencia de Chamberí es algo que me llena cada día para seguir trabajando y contribuyendo a toda mejora de nuestro distrito.

Desde 2017 soy Vicesecretaría del Partido y en la presente Legislatura me nombraron Portavoz, lo que ha supuesto un no parar junto al Concejal Presidente y a los vocales, para trabajar por la unión del barrio recorriendo cada rincón y escuchando a nuestros vecinos. Todavía hay mucha historia y mucho que recuperar y por ello luchamos por todas las propuestas asegurándonos de buscar el mejor bienestar para todos con cada proyecto.

Curiosamente, en mi familia ha habido gente vinculada al Ayuntamiento de Madrid, así que siento que de alguna forma “la ciudad me llama”.

En nuestra sede estamos dispuestos a todo y trabajamos como un gran equipo todos los afiliados, que se ofrecen a hacer lo mejor y dedican todo el tiempo posible, tanto mayores como NNGG, que siempre están ahí cuando se les necesita.

Sin duda valoro a las personas legales y responsables que buscan y hacen por un bien común. Por ello, formar parte del equipo del partido desde el ayuntamiento y trabajar para defender las ideas y conseguir un bien común hacen que me sienta segura y orgullosa.