Skip to main content

Etiqueta: MAR_2025

Sanz resalta con escolares de la ‘La Tribu del 12’ la importancia de elegir opciones sanas para no ser captados por bandas juveniles violentas

El proyecto ‘La Tribu del 12’ arrancó el pasado mes de octubre. Se dirige a escolares de entre 9 y 13 años que estudian en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Madroño, al que acuden chavales de los barrios de Numancia y de San Diego, en Puente de Vallecas.

En estos primeros meses, los participantes en el proyecto, muy involucrados, han disminuido drásticamente su absentismo escolar en el CEIP El Madroño. En una segunda fase, se prevé la incorporación de menores procedentes de otros centros educativos del distrito.

Ángel Niño: “Las políticas madrileñas incentivan y promueven el talento, en lugar de poner barreras al emprendimiento”

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, protagonizó un encuentro organizado por el Grupo Municipal Popular con los vocales vecinos, donde remarcó que “las políticas madrileñas incentivan y promueven el talento, en lugar de poner barreras al emprendimiento”.

El portavoz popular Carlos Izquierdo quiso destacar el gran momento que vive Madrid, “liderando la digitalización, la innovación y el emprendimiento en España”, y resaltó el trabajo que Niño está llevando a cabo.

Continuar leyendo

Sonia Cea destaca la apuesta del Ayuntamiento por el deporte al contar con el mayor presupuesto de su historia

 

Cea compartió en el acto organizado por el GMPP los cinco ejes del Área de Deporte: fomento del deporte base, deporte y mujer y deporte adaptado, aumento y mejora de las instalaciones deportivas y la consolidación de Madrid como gran plaza deportiva del mundo.

Por su parte, el portavoz del GMPP, Carlos Izquierdo, destacó que Madrid mantiene un gran idilio con el deporte y ofrece a los madrileños un amplio abanico de eventos deportivos de primer nivel internacional.

Continuar leyendo

Almeida destaca que Madrid ha aumentado un 40% el parque público de vivienda asequible frente a un 2,75% de Barcelona

Almeida lamentó que “la izquierda triste, resentida y amargada en esta ciudad, que es incapaz de conectar con la realidad social de los madrileños” no es capaz de resolver este problema y cuando Madrid supera en vivienda social a Barcelona, “reaccionan de manera histérica”.

Izquierdo destacó que Madrid está haciendo los deberes, “sacando más suelo; se van a construir más de 200.000 viviendas”, e “incrementando el parque de vivienda pública en régimen de alquiler asequible”.

Continuar leyendo

Fernández: “Desde hace 25 años Madrid trabaja por la igualdad real entre hombres y mujeres que consagra la Constitución”

El Partido Popular presentó en el pleno de febrero una proposición para que se adopten las medidas dirigidas a reforzar las políticas de igualdad, de conciliación y corresponsabilidad, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y niñas.

José Fernández, trasladó la declaración de la Federación Española de Municipios y Provincias con motivo del Día Internacional de la Mujer. Una proposición que no pudo ser declaración institucional, ante la negativa de Vox.

Continuar leyendo

La Junta de Gobierno aprueba el contrato para el diseño de la Estrategia Urbana 360

El pasado mes de febrero, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, anunció que el Gobierno municipal redactará y aprobará la Estrategia Urbana 360 que regulará y definirá el ordenamiento de la ciudad a nivel urbanístico.

Su presupuesto es de 14 millones de euros y su plazo de ejecución es de tres años desde la formalización del contrato; su puesta en marcha permitirá la contratación de 38 especialistas y técnicos.

 

 

El silencio de las ovejas

Si el jefe del ejecutivo español tuviera un mínimo de aprecio por España y sentido de Estado convocaría elecciones hoy mismo para afrontar los retos europeos en defensa y seguridad, al no disponer de una mayoría parlamentaria suficiente y estable para llevarlos a cabo.

Lo que no tiene sentido es un gobierno que no pueda definir sus políticas y esté dando bandazos con la extrema izquierda y la extrema derecha. Un día se levanta vestido de ultraderecha y al otro de ultraizquierda.

El favoritismo a Cataluña con el pacto migratorio con Junts y la condonación de la deuda perjudican al resto de las regiones, especialmente a Madrid. La quita de la deuda catalana supone que Madrid asuma más deuda de Cataluña y de otras regiones de la que le perdonan a Madrid.

Pedro Sánchez premia a quién gasta sin control. se endeuda y sube impuestos, pero castiga a quién es responsable, eficiente y no abrasa con tributos a los ciudadanos. Es una trampa injusta. La deuda no se condona, se traspasa de un lugar a otro. Los madrileños no vamos a ser los pagafantas del procés porque no es tolerable que los independentistas pidan y nosotros se lo paguemos.

Los madrileños no vamos a ser los pagafantas del procés ni el patio trasero de Cataluña

Sánchez ha pactado con lo que llamaba extrema-derecha xenófoba el control de la inmigración, ¿qué puede salir mal? ¿a quién van a expulsar y adónde? ¿Los que no quiera Cataluña, los envían a Madrid?

Es un quebrantamiento absoluto del concepto de país, una humillación a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las políticas de control de fronteras de inmigración y de extranjería son políticas de seguridad nacional y las está comprometiendo Pedro Sánchez para seguir en el poder.

Delegar la vigilancia de fronteras al nacionalismo catalán es una herramienta de selección étnica. Dice mucho el silencio de Reyes Maroto y Rita Maestre que una vez más demuestran que la seguridad de España les importa un bledo, que los intereses de Madrid y de los madrileños les importa otro tanto, nada. O les viene grande el puesto o no merecen ser las portavoces del PSOE y Más Madrid cuando el presente y el futuro de Madrid está siendo atacado.

No se puede claudicar por siete votos ni actuar como un rebaño ante el independentismo que ha conseguido vía Sánchez lo que no consiguió con un golpe de Estado.

Carlos Izquierdo

Portavoz

 

Almeida presenta Parque Castellana, remate del principal eje de la ciudad y puerta al futuro Madrid Nuevo Norte

  • El espacio, que se extenderá desde Sinesio Delgado hasta el Nudo Norte, tendrá 675 metros de longitud y una superficie de 70.000 m2 en la que se plantarán unos 787 árboles
  • El soterramiento permitirá integrar el entorno de las cinco torres y el Hospital La Paz con la antigua colonia de EMT y el futuro centro de negocios de Madrid Nuevo Norte
  • El ámbito contará con carril bici, una colina con grada, una fuente monumental, una plaza central y un pinar con juegos infantiles y circuito biosaludable, entre otros espacios
  • El nuevo túnel concentrará el tráfico bajo rasante, mientras que en la superficie solo circulará el transporte público y el tráfico local de acceso a los edificios
  • Los trabajos, que suponen una inversión de 98,4 millones de euros, comenzarán antes de verano y se extenderán hasta la primavera de 2027

 

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la vicealcaldesa, Inma Sanz; la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y los concejales de los distritos de Chamartín, Yolanda Estrada, y Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, presentó Parque Castellana, el proyecto que supondrá el soterramiento del paseo de la Castellana entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30. Los trabajos, que suponen una inversión municipal de 98,4 millones de euros, comenzarán antes del próximo verano y se extenderán hasta la primavera de 2027.

El soterramiento tendrá una longitud de 675 metros y una anchura de 90 metros y generará un espacio de 70.000 m2 en superficie, lo que permitirá la integración como un solo ámbito continuo del entorno de las cinco torres y el Hospital Universitario La Paz con la antigua colonia de EMT y el futuro centro de negocios que contempla Madrid Nuevo Norte. Asimismo, el proyecto supondrá la materialización del remate norte del paseo de la Castellana como eje estructurante norte-sur de la ciudad. Una vez construido el túnel, en superficie solo circulará el transporte público y el tráfico local de acceso a los edificios.

Almeida destacó la importancia de Parque Castellana como uno de los “tres compromisos que marcan el mayor afán inversor de la ciudad de Madrid”. Junto al soterramiento de la A-5 y Parque Ventas, esta intervención “va a marcar, sin duda, el futuro de esta ciudad”, ya que representa “un presente esplendoroso” capaz de poner en marcha “el proyecto de transformación urbana más ambicioso de cualquier lugar de Europa en estos momentos”.

“Vamos a seguir generando las mejores condiciones de una ciudad instalada definitivamente en la élite en el ámbito global”, afirmó el alcalde, destacando que la capital es “uno de esos lugares donde invertir y donde hay una capacidad de desarrollo mayor”. Finalmente, expresó su voluntad de que Madrid sea “la mejor ciudad para vivir”, en la que “nuestra prioridad serán siempre los vecinos”.

 

Un gran parque con diferentes espacios

El espacio generado sobre el túnel estará compuesto de varias zonas diferenciadas que, en su conjunto, formarán un nuevo parque urbano con numerosas áreas estanciales, de recreo y de paseo, todas ellas conectadas de manera accesible entre sí y con ambos flancos del paseo de la Castellana. La creación de Parque Castellana supondrá la plantación de 787 nuevos árboles, que unidos a los ya existentes sumarán más de un millar. A ellos se sumarán más de 38.000 arbustos.

Para integrar las bocas del nuevo túnel, en la parte sur del ámbito se creará una suave colina en cuya cima se instalará una serie de bancos de piedra. Siguiendo hacia el norte, la parte de descenso de la colina será aprovechada para crear siete líneas de piedra escalonadas en forma de gradas que generarán una suerte de teatro al aire libre. Junto a este espacio, se construirá una nueva fuente elíptica de carácter monumental rodeada de un banco de piedra.

El nuevo Parque Castellana tendrá una gran plaza central con forma de dos círculos contiguos que estarán rodeados de una arboleda. Uno de los círculos estará totalmente despejado y el otro contará con una pérgola de unos 25 metros de diámetro construida con acero y madera y tendrá plantas tapizantes en la parte superior, alternando franjas paralelas y separadas entre sí para proyectar sobre el suelo bandas intercaladas de luz y sombra.

Junto a la plaza central, se ubicará un pinar que también integrará ejemplares de cipreses, cedros y encinas. Este bosque urbano tendrá un camino longitudinal y dos caminos transversales en cuyos márgenes se podrán encontrar espacios estanciales, un circuito biosaludable, zonas de juegos infantiles y de calistenia y un quiosco-cafetería.

El tramo final del ámbito estará rematado por una gran pérgola de carácter monumental y forma elíptica que combinará la función ornamental con la capacidad tecnológica para producir energía gracias a paneles fotovoltaicos ubicados en su superficie. Bajo ella, se ha previsto el único paso transversal de todo el ámbito para el transporte público y el tráfico local. También bajo esta estructura, al igual que en el extremo sur, las bocas norte del túnel se integrarán mediante un jardín sobre sus rampas. Asimismo, se incluirá un cantón de jardinería y un pequeño pabellón adosado a él, en el que se instalarán todos los componentes necesarios para la conversión y, en su caso, volcado a la red de la instalación fotovoltaica de la pérgola tecnológica.

 

El nuevo túnel

El túnel resultante de la nueva ordenación concentrará el tráfico bajo rasante, permitiendo la continuidad del tronco de la Castellana hasta el Nudo Norte y su conexión a través de este nudo con otras vías de alta capacidad como en la actualidad (M-30, M-607, A-1 y M-11). En el sur, la entrada (o salida) al túnel se corresponderá con la del actual paso inferior que salva la intersección con la calle Sinesio Delgado, mientras que al norte su final se situará junto al Hospital La Paz, conectando directamente con el Nudo Norte.

Además de las entradas norte y sur, se plantean más rampas de entrada y salida al túnel desde los ejes de Sinesio Delgado, Monforte de Lemos y acceso a Chamartín para garantizar las actuales circulaciones del ámbito y la conectividad de los viarios locales con el Nudo Norte a través del paseo de la Castellana.

El diseño del túnel se ha realizado en dos niveles con el objetivo de minimizar el impacto en el arbolado existente y poder conservar el mayor número de ejemplares, especialmente los de mayor porte como las coníferas ubicadas en el lateral este. Ese segundo nivel del túnel será el que, en un futuro, permitirá conectar la Castellana con el barrio de Begoña y el nuevo desarrollo de Madrid Nuevo Norte, salvando el Nudo Norte. En este sentido, este proyecto prevé dejar las infraestructuras preparadas para ejecutar dicha conexión.

El nuevo túnel contará con tres carriles por sentido, sin contar los diferentes accesos, salidas y enlaces. Por su parte, la futura prolongación dispondrá de un único vano para dos carriles.

 

Nuevo carril bici

El proyecto también incluye la intervención en ambos flancos del paseo de la Castellana, lo que garantizará la conexión con el espacio central generado sobre el túnel. Esos trabajos incluirán la creación de un carril bici bidireccional y segregado cuya ubicación exacta se está ultimando.

Los trabajos en el lateral oeste contemplan la pavimentación de la acera pública que limita con el conjunto de las cinco torres y la renovación de la calzada que recorre esta vía en sentido norte-sur y que constará de dos carriles de circulación y un área de aparcamiento en línea. Por su parte, el lateral este de la actuación comprende el espacio que va desde la fachada de los edificios situados entre los números 278 y 300 y la zona central sobre el túnel. En este flanco, que igualmente contará con dos carriles de circulación (sur-norte) y una banda de aparcamiento en línea, también se renovarán la acera y la calzada, lo que incluirá el establecimiento de diferentes pasos de peatones y marquesinas de autobús. Además, se realizarán mejoras en las calles transversales de Daniel Vázquez Díaz, Manuel Caldeiro, Andrés Manjón y Viejas.