Skip to main content

Etiqueta: feb_2025

Carabante presenta la Estrategia Urbana 360, el futuro Plan General de Ordenación Urbana

El Ayuntamiento lanza una web y una campaña bajo el lema ‘Sueña Madrid’. Esta web está concebida como espacio de encuentro y reflexión de todos los actores con los que el Ayuntamiento está colaborando y, por extensión, de la ciudadanía madrileña.

Uno de los elementos clave de la estrategia será su carácter participativo: las nueve mesas de trabajo ya se han constituido y han celebrado 14 sesiones con la participación de 396 participantes, entre ellos, representantes de la administración estatal, regional y municipal.

Continuar leyendo

Inma Sanz destaca el compromiso del equipo de Gobierno para seguir reforzando los servicios de seguridad y emergencias

El Ayuntamiento dotó a SAMUR-PC de nuevos medios tecnológicos que mejoran el diagnóstico y tratamiento de los pacientes críticos antes de llegar al hospital, y de nuevos vehículos que ya prestan servicio

Los sanitarios municipales dieron cobertura a más de mil eventos de riesgo previsible en la ciudad, prestando casi 3.300 asistencias y realizaron 34 simulacros, destacando el organizado en las Jornadas Municipales de Catástrofes.

Izquierdo: “La monarquía ha sido y es nuestro mejor símbolo de unidad y de permanencia del Estado”

El portavoz, Carlos Izquierdo, afirmó, en el pasado pleno del Ayuntamiento de Madrid que “la monarquía ha sido con el rey Juan Carlos y es con el rey Felipe VI, nuestro mejor símbolo de unidad y de permanencia del Estado”.

Izquierdo afirmó que “los españoles consideran la Monarquía como la opción que garantiza la estabilidad política, las instituciones y la convivencia en paz”, y echó de menos “cuando el PSOE era un partido de Estado y no una banda centrada en lo que nos divide en vez de lo que nos une”,

Continuar leyendo

Yolanda Estrada exige el reconocimiento de Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela

La concejal de Chamartín Yolanda Estrada, defendió, en el pasado pleno, la postura del Grupo Popular a la iniciativa que pedía exigir al Gobierno de España el reconocimiento oficial de Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela.

“En el Partido Popular siempre hemos defendido la democracia y la libertad en Venezuela y en el mundo”, sentenció la concejala popular y pidió explicaciones al Partido Socialista del motivo por que no reconocen a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela.

Continuar leyendo

Almeida: ¿era necesario tomar de rehenes a pensionistas, usuarios del transporte, víctimas DANA para aprobar el decreto ómnibus de Sánchez?

Almeida en la moción de urgencia del GMPP para que el Gobierno garantice las ayudas al transporte público, · “algún día recuperarán la dignidad política, echarán la vista atrás y se preguntarán cómo es posible que hiciéramos lo que hicimos para que no gobernaran las derechas”

Carabante: “Sánchez ejerce maquiavélicamente el poder porque entiende que el fin justifica los medios y, por tanto, no hay límite moral en su actuación”.

Continuar leyendo

Almeida: “Los madrileños valoran con un 7,7 % vivir en la ciudad de Madrid”

El alcalde de Madrid respondió en el pleno del pasado mes de enero a sendas preguntas realizadas por PSOE y Mas Madrid, relacionadas con la Encuesta de Calidad de Vida publicada por el consistorio.

Martínez Almeida respondió con sorna a las acusaciones de falta de transparencia vertidas por Reyes Maroto durante su intervención en el pleno, “tengo que reconocer que tiene usted una sangre fría admirable, subir aquí a hablar de transparencia cuando tiene que ir mañana a la comisión de investigación del Senado”

Continuar leyendo

Almeida presenta el Plan Regenera Madrid que transformará el espacio público creando zonas más verdes, accesibles y sostenibles

  • Mejorará los pavimentos, itinerarios, mobiliario urbano, alumbrado, jardinería y arbolado en entornos residenciales
  • El Plan Regenera Madrid comienza con actuaciones en 14 distritos de la capital
  • Actuará sobre las zonas de la ciudad construidas antes de 1985 y en una superficie de más de 85 km2, afectando al 75 % de la población
  • Incidirá de una manera preferente en los espacios interbloque, que suponen más de un tercio de la ciudad residencial

 

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la vicealcaldesa, Inma Sanz, y el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, presentó el Plan Regenera Madrid, con el que el Ayuntamiento realizará una intervención integral en entornos residenciales degradados en los que se mejorará el diseño del espacio público para facilitar la convivencia, prestando especial atención a pavimentos, itinerarios, mobiliario urbano, alumbrado, jardinería y arbolado.

El Plan Regenera Madrid es el primero que se pone en marcha para la regeneración urbana de los barrios en las zonas residenciales de la ciudad con mayores necesidades de intervención en la reurbanización de los espacios libres. Ha contado con la colaboración de todos los distritos, los colegios profesionales y las asociaciones de vecinos, para que, según el alcalde, “entre todos podamos decidir el futuro de Madrid”.

Almeida aseguró que “las políticas públicas deben llegar hasta el último rincón de la ciudad y generar espacios públicos acordes con la calidad de vida de cualquier persona que viva en ella”. Tal y como indicó, “no solo tenemos que crecer a través de nuevas infraestructuras y barrios”, sino también “mantener la esencia de una ciudad en la que la calidad de vida debe ser una nota distintiva”.

 

En ese sentido, destacó que el Ayuntamiento tiene “un compromiso presupuestario inequívoco para poder llevar a cabo” este plan “dinámico, capaz de adaptarse a las necesidades que surjan en cada distrito”. El plan actúa sobre las zonas de la ciudad construidas antes de 1985 y en una superficie de más de 85 km2, abarca más de 1,2 millones de viviendas (casi el 80 % de Madrid) y afecta a cerca de 2,6 millones de habitantes (el 75 % de la ciudad). Incide de una manera preferente en los espacios interbloque, lugares en los que antes no se había podido actuar y que suponen más de un tercio de la ciudad residencial. El Plan Regenera Madrid permite hacer una transformación urbanística del suelo para poder ejecutar obras en estos lugares que hasta hoy habían sido espacios olvidados.

También proporcionará información de las condiciones de sostenibilidad, accesibilidad y cohesión social, a través de un visor digital, identificando las prioridades de regeneración urbana.

Comenzará con actuaciones en 14 distritos de la capital: Moratalaz, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Moncloa-Aravaca y Tetuán.

 

Objetivos de la regeneración

El objetivo es mejorar las zonas urbanas, creando barrios saludables y sostenibles que puedan disfrutar los ciudadanos y que contribuyan al reequilibrio territorial de Madrid, fortaleciendo la identidad de barrio.

Estos barrios saludables se crearán mediante la regeneración de espacios públicos (reurbanización de calles, plazas, zonas ajardinadas y áreas de juego); la accesibilidad universal (eliminación de barreras arquitectónicas y creación de itinerarios peatonales conectados); la sostenibilidad ambiental (uso eficiente de materiales, integración de espacios verdes y gestión de residuos) y el fomento de la cohesión social (creación de espacios que promuevan la convivencia vecinal).

 

 

Nadie está por encima de la ley, ni la familia de Sánchez

La corrupción acorrala a Pedro Sánchez con una colección de imputados que cada día va a más. Un ecosistema de corrupción que va desde Begoña Gómez, esposa, a David Sánchez, hermano, pasando por el fiscal general del Estado, García Ortiz, el secretario de organización del PSOE, el ministro Torres, la presidenta del Congreso, Reyes Maroto, Aldama, Koldo, Ábalos, la asesora de Begoña Gómez, la jefe de gabinete de Óscar López, Tito Berni que todo apunta al número uno, Pedro Sánchez.

 

La responsabilidad política le alcanza de lleno y no puede evadir esa responsabilidad porque la corrupción abarca el ámbito personal e institucional de Sánchez.

Resulta aberrante que quien tiene que velar por el buen funcionamiento de la democracia no respete la separación de poderes y esté asaltando contantemente el poder judicial y el Estado de Derecho para mantenerse en el poder.

El hecho de querer aprobar la Ley Begoña para limitar el acceso a la justicia, debilitar el control ciudadano sobre los poderes públicos es una amenaza si precedentes a los principios democráticos para generar impunidad a los casos de corrupción del entorno de Pedro Sánchez.

La “Ley Begoña” es oportunista y partidista. No se puede permitir, bajo ningún concepto, que los instrumentos legislativos y las instituciones del Estado sean utilizados en beneficio de intereses particulares o para garantizar la impunidad de personas concretas. ¡Así empezó Venezuela!

También la portavoz socialista, Reyes Maroto, debe asumir responsabilidades diciendo la verdad de su conexión con los casos de corrupción Begoña Gómez e Hidrocarburos y sobre su relación con Aldama. Ha pasado de apenas conocerle a saberse que ha mantenido cuarenta y dos mensajes de WhatsApp con el empresario investigado.

Que Reyes Maroto llame al alcalde de Madrid “rey del bulo” cuando ha quedado patente ser una mentirosa compulsiva, no deja de ser una paradoja más de las que nos tiene acostumbrados Pedro Sánchez.

En el sanchismo no hay día que tenga un nuevo imputado ni una nueva mentira para ocultarlo.

 

Carlos Izquierdo

Portavoz