

Debate del Estado de la Ciudad 2025. Número 21. Septiembre 2025
La mejor versión de Madrid
Hace un año, desde estas mismas páginas, compartíamos el balance de nuestro primer año de gobierno tras ganar las elecciones municipales celebradas en mayo de 2023. Hoy, superado el ecuador del mandato, podemos decir que los avances producidos son aún mayores y los logros más patentes.
Hoy tenemos puesto en marcha o cumplido más de un 95% de nuestro programa electoral y nuestro objetivo de hacer de Madrid una ciudad mejor y con más oportunidades es cada día más firme.
Madrid es ya una gran capital de Europa que sirve de ejemplo, que marca el paso y lidera. Madrid es una ciudad que importa talento y que exporta soluciones. Un Madrid donde todos tienen cabida y donde todos tienen acceso a los servicios municipales, a las zonas verdes, a los centros de ocio, a las zonas deportivas y al transporte público.
Empezando por la vivienda, que es la prioridad fundamental para este equipo de gobierno, porque somos conscientes de que es el principal problema que tenemos en Madrid y porque ya hace seis años pusimos las condiciones para aumentar la oferta de suelo y para que hubiera más vivienda asequible en nuestra ciudad.
Hemos impulsado la construcción de más de 93.000 nuevas viviendas y hemos preparado el terreno para otras 85.000. Además, hemos reforzado nuestra apuesta por la vivienda pública aumentando nuestro parque público en un 50%, que ya es el más grande de España y siendo la primera vez que lleguemos en toda la historia del Ayuntamiento a tener 10.000 viviendas públicas.
También estamos preparando la ciudad para el futuro con una inversión de más de 3.500 millones de euros en infraestructuras y equipamientos de primer nivel. Hemos construido 73 equipamientos sociales, educativos, culturales y sanitarios en los últimos seis años y, por supuesto, con el impulso a proyectos tan emblemáticos como el soterramiento de la A-5 o el cubrimiento del Puente de Ventas.
Queremos, por supuesto, que esta transformación llegue a cada uno de nuestros barrios, especialmente a los del sureste. Por ello, hemos cuadruplicado los fondos de reequilibrio territorial hasta alcanzar los 81 millones de euros, con el objetivo de que ningún barrio se quede atrás.
A esta cohesión territorial se une la cohesión social con una política centrada en las personas. Por eso, hemos aumentado el gasto social en un 41%, duplicado el gasto social per cápita, hemos aprobado este año el Plan de Natalidad y Conciliación, dotado con 1.275 millones de euros o creado los nuevos Centros Integrales de Atención a las Mujeres en cada uno de los 21 distritos.
Todo ello cumpliendo nuestra promesa de bajar los impuestos, logrando un ahorro para los madrileños de más de 1.000 millones de euros.
En estas breves palabras no puede resumirse toda la labor que hemos realizado durante estos años. Son muchos los logros que hacen que Madrid sea hoy una ciudad referente en el mundo. Pero no nos conformamos. Seguimos trabajando convencidos de que la mejor versión de Madrid está siempre por llegar.
Jose Luis Martínez -Almeida
Alcalde de Madrid
¿Quieres enterarte de todo el primero?
Te avisamos al correo cuando tengamos nueva newsletter. Accede a todo el contenido de primera mano.

PÁGINA 2
Almeida proyecta un Madrid “que retiene talento, exporta soluciones y marca el ritmo de las grandes ciudades”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, protagonizó el segundo Debate sobre el Estado de la Ciudad del mandato, en “un momento especial en el que debemos no solo rendir cuentas, sino también reivindicar el proyecto de futuro que tiene la ciudad más pujante y más vibrante que hay en estos momentos en Europa” y haciendo, también, “un ejercicio de transparencia con todos los madrileños”. El alcalde explicó que, de las 300 medidas comprometidas con la ciudadanía, “ya se han cumplido o están en ejecución el 95 %”.
Almeida dibujó un Madrid que ha de construirse entre todos “y no deja a nadie atrás, mantiene la cohesión social y es una ciudad firme anclada en sus raíces, en sus tradiciones, en su historia y en su cultura”. En definitiva, una ciudad donde, afirmó, “se viva donde se viva, todos tengamos las mismas oportunidades y los mismos servicios públicos”.
El alcalde aseguró que “Madrid es una de las grandes capitales del mundo”, así como “una ciudad que crece desde la sostenibilidad ambiental, económica y social”, lo que, indicó, supone “una oportunidad histórica de retener y de importar el talento, exportar soluciones, liderar los debates, tener opinión propia, tener voz e identidad y marcar el ritmo de las soluciones y los desafíos al resto de grandes ciudades”.
La receta del equipo de Gobierno se basa, según el primer edil, en los principios que “llevamos aplicando ya muchos años en el Ayuntamiento de Madrid”, en concreto, “la libertad, la competitividad fiscal, la seguridad jurídica, la colaboración público-privada y la gestión de unos servicios públicos eficaces y eficientes”. Asimismo, defendió una política municipal basada en tres ejes de actuación: el crecimiento económico, la calidad de vida “como elemento distintivo de esta ciudad” y la pluralidad.
ANUNCIOS
- El Ayuntamiento licitará en los próximos meses la construcción de 1.100 viviendas de alquiler asequible en suelos dotacionales de distintos distritos
- El Consistorio analizará las incidencias de los últimos cuatro años en los nueve parques con protocolo de meteorología adversa del Retiro para individualizar su aplicación y modificarlo en la medida de lo posible
- En el último trimestre, se aprobarán dos proyectos esenciales para la economía y el futuro madrileños: la Estrategia de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera, con 95 millones para los próximos dos años, y el Plan de Industria 2025-2027
- Este año, se inaugurará la primera oficina municipal de atención y orientación a las familias con hijos con discapacidad detectada entre la gestación y los seis años
- Dos nuevas escuelas infantiles abrirán sus puertas en los distritos de Centro y Salamanca en 2026
- La apuesta por la digitalización se consolida con más del 80 % de los trámites municipales presentados electrónicamente, un esfuerzo que ha reconocido Naciones Unidas con el primer puesto para el Ayuntamiento de Madrid en Gobierno electrónico
- El alcalde ha puesto en valor la gestión diaria de los concejales de distrito, cuya labor demuestra que Madrid se construye “a pie de calle”
¿Quieres enterarte de todo el primero?
Te avisamos al correo cuando tengamos nueva newsletter. Accede a todo el contenido de primera mano.
Grupo Municipal

PÁGINA 3
El alcalde de Madrid, Martínez Almeida, criticó, durante el Debate del Estado de la Ciudad, que la izquierda madrileña mantiene “el mismo discurso en Madrid desde hace treinta años”, y reclamó a la oposición autocrítica y realismo porque no han sido capaces de conectar con la realidad social de Madrid.
Un PSOE lleno de tristeza, amargura y resentimiento
En su intervención, Almeida recordó a la portavoz socialista, Reyes Maroto, que su partido lleva tres décadas sin gobernar en Madrid y aun así, siguen insistiendo en argumentos fallidos, “¿hasta dónde alcanza su tristeza, su amargura, su resentimiento porque los madrileños votan mal porque no les votan?” le preguntó. Además, recriminó a Maroto que iniciara su discurso preguntándole por su futuro político en lugar de abordar asuntos prioritarios para los madrileños como la vivienda, la fiscalidad o la tasa de basuras. “Si con todos los retos que tiene Madrid por delante empieza hablando del futuro del alcalde y del delegado del Gobierno, es que los madrileños le importan muy poco”, afirmó.
El regidor también señaló contradicciones en su discurso, como criticar la tasa de basura, una tasa impuesta por el Gobierno central, y le propuso ir juntos a pedir a María Jesús Montero que la derogue, “¿está dispuesta a hacerlo o no lo va a hacer?”. Asimismo, le reprochó que censure la tala de árboles en la ciudad mientras La Moncloa ha solicitado autorización para talar 20 ejemplares por motivos de conservación. “¿Qué hacemos? Voy a hacer lo que usted me diga. Si sube y dice autorícelo, lo autorizo, y si me dice no lo autorice, no lo autorizo”, ironizó.
Sobre la intervención de Fernández Rubiño en relación con los pisos turísticos, el regidor madrileño le recordó “que fue su normativa la que permitió que se desbocaran masivamente”. Además, aseguró que Más Madrid, al denunciar al Ayuntamiento de Madrid por prevaricación, “ha hecho el ridículo más espantoso que se puede hacer yendo a denunciar a la Fiscalía un delito, y que la Fiscalía les diga que todo lo que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid está bien hecho. Lo dice la Fiscalía, no lo digo yo”, aseveró.
Rinden pleitesía a Bildu mientras dan lecciones de derechos humanos
En su réplica, Almeida criticó que Más Madrid vaya dando lecciones de derechos humanos mientras se reúnen con Bildu, “es insultante para los madrileños y para la memoria de esta ciudad que ustedes subieran al País Vasco a reunirse con Bildu”. “Eso es lo verdaderamente insultante, que la capital más castigada por el terrorismo, que la ciudad con mayor número de asesinatos de ETA, después de San Sebastián, tenga que ver cómo la principal fuerza de la oposición sube a rendir pleitesía a Bildu y a Arnaldo Otegui”, afirmó, a la vez que pedía respeto a las víctimas del terrorismo en Madrid.
Ortega Smith vino a denunciar chiringuitos y cobra dos sueldos públicos
El alcalde también respondió al portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, destacando las incoherencias de su discurso. Subrayó que Ortega Smith critica la tasa de basuras en Madrid mientras su formación la apoya en otras ciudades como Valencia, Valladolid o Alcalá de Henares, y le echó en cara que Vox llegó a la política para denunciar los chiringuitos, “pero usted es el cargo público que más dinero gana, porque tiene dos retribuciones”.


El portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Madrid, Carlos Izquierdo, afirmó, durante el pasado Debate del Estado de La Ciudad, que este debate es la mejor ocasión para hacer balance de lo hecho y de lo que está por hacer. “Hemos superado el ecuador del mandato con más del 50 por ciento del programa de Gobierno, con el que nos presentamos a las elecciones, ejecutado. Digo ejecutado porque no es lo mismo que en ejecución, que es lo que vende Pedro Sánchez. De lo prometido no ha hecho nada y de lo que no iba a hacer, lo está haciendo todo”.
Izquierdo señaló que “este Gobierno cumple con lo prometido. Cumple porque no cambiamos de opinión. Si el alcalde se compromete a aumentar el parque público de vivienda, se aumenta. Si apostamos por mejorar la seguridad, se mejoran las instalaciones y medios de seguridad y emergencias. Si nos comprometemos a mejorar la movilidad y la calidad del aire, la movilidad y la calidad del aire, mejoran. Si nos comprometemos a bajar los impuestos, se bajan los impuestos. No necesitamos el beneplácito de Bildu ni de Esquerra Republicana, ni pedimos permiso en Suiza para gobernar”.
El catastrofismo de Maroto
Dirigiéndose a la portavoz socialista, Reyes Maroto, manifestó que “a pesar de su catastrofismo, a pesar de su dedicación a poner palos en las ruedas, casi siempre hace el ridículo, como cuando llegó a ofrecerse como interlocutora para solucionar el conflicto de las basuras “, cuando la huelga ya estaba desconvocada.
Asimismo, denunció que al PSOE no les importe ni Madrid ni los madrileños porque “han desistido de ser alternativa, de ser la oposición para ser los cómplices de Pedro Sánchez como garantía de la supervivencia de ustedes”, y le pregunta si le parece que tener un proyecto agotado, como ella califica el proyecto de Almeida, es aprobar los Presupuestos. “Entonces, ¿cómo calificaría llevar no una, sino dos prórrogas presupuestarias, camino de llevar la tercera?, ¿lo llamaría proyecto muerto?”
“Llaman proyecto agotado al proyecto de Almeida sin antes mirar en el espejo el reflejo del proyecto de Sánchez que murió el día que pactó con Bildu, Esquerra Republicana, PNV y Junts su investidura. Sánchez no gobierna con su proyecto sino con el proyecto de otros, a las órdenes de Turull, Puigdemont o de cualquiera que le preste sus votos y no tenga una visión de Estado ni una visión de país”, concluyó.
Finalmente, Izquierdo recomendó a Maroto que “el odio a la derecha no le nuble distinguir entre víctima y agresor como ha ocurrido con la presunta violación de una menor en Hortaleza. No convierta al agresor en víctima ni a la víctima en culpable. El populismo polariza la sociedad y es un caldo de cultivo para generar odio y violencia. No se convierta en extrema izquierda”.
El negacionismo de Más Madrid
El dirigente popular reprochó a Más Madrid ser negacionistas del esplendor de Madrid, y señaló que lo que realmente va mal es “diseñar la estrategia para Madrid con Bildu. Es vergonzoso que Más Madrid, formación política de la ciudad más golpeada por ETA, comparta estrategias con una formación política que nace de ETA y aún no ha condenado el terrorismo; muy mal van ustedes si a estas alturas no distinguen entre víctimas y asesinos. Les recomiendo positividad. Piensen en positivo y no sean tan tristes. Madrid es una ciudad pujante, vibrante, llena de energía y un referente en el ámbito internacional. Disfruten del Momento Madrid que van a acabar llamándose en vez de Más Madrid, Mal Madrid”.
Para finalizar, se dirigió a Ortega Smith acusándole de ser el salvavidas de Pedro Sánchez, “como lo son Bildu, Esquerra Republicana y Puigdemont. ¿No se ha enterado que su partido ha votado en las Comisiones, lo mismo que el PSOE y Más Madrid en 228 de las de las 337 propuestas presentadas por el Grupo de Gobierno?, ¿cómo lo quiere llamar a eso?, ¿hermanos, compañeros de cuarto? ¿Los extremos se unen?”, sentenció.
¿Quieres enterarte de todo el primero?
Te avisamos al correo cuando tengamos nueva newsletter. Accede a todo el contenido de primera mano.
Nuestra gestión

PÁGINA 4

El alcalde destacó el trabajo de los servicios municipales del Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias “para garantizar nuestra vida e integridad física”, protegiendo la convivencia, seguridad y salud y reconoció expresamente “la labor extraordinaria” que prestan los efectivos de Policía Municipal, SAMUR-Protección Civil, Bomberos municipales o Madrid Salud.
Almeida subrayó la voluntad de “garantizar que puedan seguir realizando su trabajo de la mejor forma y en las mejores condiciones posibles”. Así, detalló la convocatoria de plazas en los servicios municipales esenciales desde que es alcalde, además de avanzar las próximas y las nuevas incorporaciones de efectivos, entre otras mejoras previstas.

Almeida mostró con orgullo la gestión que se ha llevado a cabo con respecto a la mejora de la calidad del aire en la capital, donde se ha cumplido, por tercer año consecutivo, con la Directiva Europea de Calidad del Aire “con los mejores datos de la serie histórica” En el ámbito de Urbanismo, Almeida se refirió al Plan Estratégico Municipal, un documento en el que se lleva un año trabajando para tener un marco urbanístico flexible, que supere las rigideces de la legislación urbanística tradicional, que permita abordar los nuevos retos en vivienda, movilidad, simplificación normativa, innovación y modelo de ciudad.
Nuestra gestión

PÁGINA 5
Este mandato ha supuesto un importante impulso para la proyección cultural de Madrid. La apertura del Centro Danza Matadero, bajo la dirección de la coreógrafa María Pagés, ha consolidado a Matadero como uno de los grandes contenedores culturales de Europa y ha situado a la capital entre las grandes ciudades de referencia internacional en el ámbito de la danza. A ello, se suma el lanzamiento de la Bienal Flamenco Madrid, que reunió este año a más de 27.000 espectadores en sus 32 propuestas artísticas y que reafirma el compromiso del Ayuntamiento con este arte universal.

Hoy, Madrid sigue siendo la “locomotora económica de España”, en palabras del alcalde, con una economía que crece a un ritmo más rápido que el resto de España. Uno de cada ocho euros del PIB español se genera en Madrid. Además, Almeida añadió que “atraemos más del 65 % de la inversión extranjera que viene a España”. Según el Financial Times, Madrid es “el segundo destino inmobiliario mejor para invertir en estos momentos en Europa y tenemos la tercera mejor estrategia de internacionalización de inversiones”. Una economía reconocida por las agencias de rating, fruto de la seguridad jurídica que se ofrece al inversor y compatible con las políticas de “bajar impuestos a los madrileños”, que ha permitido ahorrar más de 1.000 millones de euros y otros 600 en devoluciones por plusvalías

El alcalde señaló que desde que accedió a la Alcaldía en 2019 se han construido 73 nuevos equipamientos municipales (sociales, culturales, deportivos, de seguridad y emergencias, etc.) con una inversión de más de 330 millones de euros. Además, en la actualidad hay otros 22 en construcción y “solo en estos dos últimos años, se han reformado 140 equipamientos ya existentes por valor de más de 160 millones de euros”. Puso en valor la transformación urbana que está experimentando “una ciudad en constante reinvención”, con grandes proyectos recién iniciados como Parque Ventas y Parque Castellana, que beneficiarán directamente a 170.000 madrileños y se suman al Paseo Verde del Suroeste. Asimismo, antes de que acabe este año finalizarán los trabajos del itinerario peatonal entre Madrid Río y el corazón de Usera

El Ayuntamiento de Madrid sigue trabajando para que las oportunidades de progreso lleguen a todos, protegiendo a los más vulnerables. Desde que gobierna Almeida, el gasto social ha aumentado un 41 %, alcanzando en 2024 una ejecución de 981 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica. Un hito que ha permitido duplicar el gasto social per cápita con respecto a 2018, pasando de 146 a 283 euros por habitante. El alcalde destacó que “en 2025, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha aprobado el mayor contrato del Consistorio: 677 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio. Además, ha puesto en marcha el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación más ambicioso de España, dotado con 1.275 millones de euros”.

Almeida anunció un nuevo impulso a su política de vivienda, con el objetivo de seguir ampliando la oferta residencial en la ciudad, para lo que, en los próximos meses, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) comenzará la licitación de los proyectos para construir más de 1.000 viviendas en régimen de alquiler asequible en suelos dotacionales municipales ya consolidados en distintos distritos de la ciudad. Madrid es hoy la ciudad española con el mayor parque público de vivienda en alquiler, con 9.400 pisos gestionados por la EMVS, un 50 % más que en 2019. «Le damos la esperanza a los madrileños de que, a lo largo de los próximos años, no va a haber ninguna ciudad en Europa con capacidad para construir tanta vivienda como la ciudad de Madrid”, subrayó Almeida.
Nuestra gestión

PÁGINA 6

El Ayuntamiento revisará los datos e incidencias de los últimos cuatro años en los nueve parques donde se aplica el protocolo de situaciones meteorológicas adversas con el objetivo de estudiar la posibilidad de individualizar los planes y actualizar el protocolo actual para mejorar la seguridad y la gestión de estos espacios. EL alcalde recordó durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Ciudad que Madrid cuenta con el mayor arbolado per cápita de Europa, con más de 3.800 zonas verdes. Esta extensión y su mantenimiento han llevado a Naciones Unidas a reconocer a la capital como Ciudad Arbórea del Mundo por sexto año consecutivo.

Según Almeida, los datos de turismo no pueden ser mejores: “El año pasado recibimos 11,2 millones de visitantes, de los cuales el 56 % eran turistas internacionales y alcanzamos los 23 millones de pernoctaciones”. Además, Madrid es el segundo mejor destino urbano del mundo (Euromonitor International); el mejor destino de reuniones y congresos por sexto año consecutivo; la mejor ciudad del mundo para visitar, y la ciudad mejor percibida de Europa.
Por último, el alcalde señaló que “Madrid ocupa esas posiciones gracias a su sólida estrategia de sostenibilidad y a su compromiso con un turismo responsable”.

La gran apuesta del Ayuntamiento en el deporte es en un doble sentido: apoyo al deporte base y a la celebración de grandes eventos deportivos. El alcalde recordó la “inversión histórica” realizada en el deporte base durante este mandato, con un aumento del 152 % en subvenciones y multiplicando por cuatro las entidades que reciben ayudas.
En 2025, se ha destinado el mayor presupuesto de la historia de la ciudad a las políticas deportivas, con 38 millones de euros; se han puesto en marcha nuevas competiciones escolares como Las Escoladas, primera competición entre distritos de los colegios madrileños, y se han potenciado los Juegos Deportivos Municipales con más de 120.000 participantes

Las políticas de innovación, “deben ser una marca y una seña de identidad de la ciudad”, señaló el alcalde en el Debate del Estado de la Ciudad. Madrid sigue consolidándose y escalando posiciones a nivel global como ciudad estratégica, lo que le ha llevado a figurar como el primer ecosistema emergente de startups del mundo, según Global Startup Ecosystem Report. Los viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid han impulsado más de 400 startups, contribuyendo al ecosistema emprendedor de la ciudad, que supera, por primera vez, a Barcelona en la creación de startups a nivel nacional.
¿Quieres enterarte de todo el primero?
Te avisamos al correo cuando tengamos nueva newsletter. Accede a todo el contenido de primera mano.
Distrito a distrito

PÁGINA 7

Segura destaca las obras en los colegios del distrito y la creación de nuevos espacios infantiles en el balance del año del #DistritoCentro
Carlos Segura valoró positivamente su segundo año como concejal del Distrito Centro, destacando la recuperación de espacios públicos para el disfrute vecinal. Entre los hitos más importantes están la rehabilitación del CEIP Antonio Moreno Rosales y la apertura del nuevo Parque de la Cornisa. También se han renovado la Plaza del Carmen, los Jardines de Sabatini y se están realizando mejoras en plazas como Santa Ana, Tirso de Molina, Matute, Jacinto Benavente y del Rastrillo, todas con criterios de accesibilidad, sostenibilidad y participación ciudadana.

Cultura de referencia, colegios renovados y espacios públicos de calidad
El distrito de Arganzuela vive un momento de crecimiento e impulso gracias a la gestión, coordinación y a los resultados obtenidos: más inversión en centros educativos, Matadero como polo creativo, obras bien planificadas y nuevos espacios para vivir mejor.
En 2025, además, Arganzuela tuvo el mayor incremento presupuestario de todos los distritos de Madrid: +11,8 % hasta 40,19 millones de euros, lo que nos permite acelerar inversiones esenciales y consolidar servicios que funcionan.

Un distrito comprometido con los servicios de calidad para todos
Se ha abierto recientemente al público el rocódromo y la pista de parkour, una noticia que ha sido muy esperada por los residentes del entorno. La actuación ha consistido en la instalación de una pista de Parkour similar a la instalada anteriormente bajo el puente de Pedro Bosch, junto con el montaje e instalación de un Rocódromo, situado en el ámbito de la IDB Cocheras. La implementación de estos dos elementos ha sido objeto de reiteradas peticiones por parte de los vecinos, y su apertura representa una respuesta favorable a esas demandas y una mejora para la vida comunitaria.

Un distrito referente en cultura y educación
La concejal de la Junta Municipal del distrito de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, presidió el segundo Debate del Estado del Distrito donde hizo balance de la gestión municipal de los últimos dos años, y en los que, recordó, se han aprobado 125 propuestas, 35 por mayoría y 90 por unanimidad
Del presupuesto de la Junta municipal para este año, cercano a 31 millones de euros, la Junta ha autorizado un 75 % del gasto y ha ejecutado 16 millones de euros, lo que supone un 52 % del total anual. Además, los pagos realizados hasta la fecha ascienden al 98,5 %. En palabras de Hernández de la Riva, uno de los indicadores del funcionamiento de la Junta es la contratación, con hasta 15 contratos en marcha o en fase avanzada de tramitación en el año actual.

Política con valores frente a la política de degeneración y asfixia del Gobierno de España
El distrito de Chamartín hizo balance a dos años de gestión marcados por una política con valores que pone el acento en las personas, mayores, jóvenes, infancia y familia; la gestión transparente mediante nuevos canales de información y una transformación urbana marcada por la pasarela de la A2 en Avenida de América y grandes proyectos como el soterramiento de Castellana Norte y el futuro Parque Castellana que revitalizarán el entorno de San Cristóbal, pero también por los ejecutados propiamente por la Junta Municipal como las colonias históricas y el impulso al soterramiento de tendidos aéreos o las reformas en colegios y edificios municipales.

Firmemente comprometido a nivel social, cultural, deporte, limpieza y movilidad
La Junta Municipal de Tetuán celebró el pleno del Debate del Estado del Distrito 2025 en el que la concejal, Paula Gómez-Angulo, hizo balance del año en curso, subrayando que “el distrito avanza con datos contrastados: ejecutamos lo aprobado, cuidamos a quienes más lo necesitan y gestionamos cada euro con responsabilidad”.
Del presupuesto de Tetuán para este año en curso, que asciende a 40,8 millones de euros, un 4,5 % más que el año anterior, la Junta tiene prevista una ejecución del 95 % a cierre de año. De esta partida anual, el 70 % se destina a políticas sociales, lo que sitúa a Tetuán como referente en protección y acompañamiento de las personas más vulnerables.

Chamberí se renueva por los chamberileros, con el objetivo de mejorar su calidad de vida
El concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, hizo un balance del curso político en la celebración del Debate sobre el Estado del Distrito, haciendo hincapié en los grandes hitos y acciones llevadas a cabo en áreas tan relevantes para la ciudadanía como son los servicios para mayores, familia e infancia, deportes, cultura, infraestructuras municipales y obras de remodelación del distrito.
En esta línea de trabajo destacó que habrá “una segunda y tercera fase de remodelación del Centro de Mayores Santa Engracia” que se desarrollarán de manera paralela.

93% del crédito ejecutado, el mejor dato de la serie histórica
La Junta Municipal del distrito Fuencarral-El Pardo celebró su segundo debate extraordinario sobre el estado del distrito, en el que, el concejal José Antonio Martínez-Páramo pudo hacer un extensa y detallada explicación de las distintas acciones realizadas que, sin duda, redundan en la vida de los vecinos. El concejal resaltó la ejecución del 93% del crédito definitivo, lo que supone el mejor dato de la serie histórica.
Durante el debate el concejal mencionó la intensa actividad de reuniones celebradas: 117 encuentros con entidades y vecinos, así como la considerable actividad de participación Ciudadana, que llegó a elevar 12 proposiciones del Consejo de Proximidad al Pleno de la Junta Municipal, que contrasta con las 6 cursadas a través del Foro Local.

Con un presupuesto de más de 48,5 millones, Moncloa-Aravaca mantiene su senda expansiva de inversiones
Durante el pasado Debate del Estado del Distrito de Moncloa-Aravaca, el concejal Borja Fanjul, detalló las cuentas del 2025, con un presupuesto de 48,5 millones de €, lo que ha reflejado un incremento del 4,52% en los presupuestos anuales, suponiendo un aumento del gasto per cápita de inversión por habitante, de 203 euros a 351 euros en la última década.
En el Debate, el concejal del distrito hizo un balance general de la acción de gobierno, en el último año, destacando que en el ámbito presupuestario “se continúa una senda expansiva, con el fin de dotar al distrito de las infraestructuras y los servicios acordes a la demanda de la ciudadanía”.

Latina refuerza las inversiones en nuevas instalaciones y en regeneración urbanística
La Junta de Latina celebró el Debate del Estado del Distrito, en el que el concejal Alberto González hizo balance de la gestión municipal. El soterramiento de la A-5, dentro del proyecto del Paseo Verde del Suroeste, destaca como una de las grandes obras que el Ayuntamiento está ejecutando en el distrito con 127 millones de euros de inversión para este año. El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad desarrolla así la primera fase de estos trabajos que se estima tendrán un coste total de 400 millones de euros.

Carabanchel consolida su apuesta por la cultura, la seguridad y la inversión en espacios públicos
Durante el debate, el concejal ensalzó el proyecto cultural municipal Distrito 11, que ha consolidado a Carabanchel como uno de los grandes espacios de creación artística de Europa. A partir de la colaboración con artistas, galerías y asociaciones culturales, el distrito ha logrado acercar la cultura en sus distintas vertientes a todos los barrios, con espectáculos gratuitos, a pie de calle, dando altavoz al talento emergente y apostando por creadores locales.

Avanza la transformación de Usera: nuevos equipamientos y regeneración del espacio público
El distrito de Usera cerró el año 2024 con una ejecución presupuestaria del 93%, la más alta de su historia. Este dato refleja el firme compromiso del equipo de gobierno con los vecinos del distrito, gestionando los recursos públicos con responsabilidad y eficacia para responder a sus necesidades reales. Este 2025 contamos con un presupuesto definitivo de 55,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 18% respecto al ejercicio anterior.

76 millones para mejorar infraestructuras y servicios municipales y un grado de ejecución récord del 97 %
Puente de Vallecas celebró el Debate sobre el Estado del Distrito, en el que el concejal, Ángel Niño, destacó los más de 76 millones de euros de presupuesto del distrito para este año, frente a los cerca de 73 millones del pasado ejercicio, con un grado de ejecución récord del 97 %. Entre otras actuaciones, esta inversión se verá reflejada en la mejora de las infraestructuras, la remodelación de los espacios públicos y la prestación de servicios municipales a la ciudadanía. Niño explicó la ejecución del presupuesto de los dos últimos años, “período durante el que se ha producido un considerable incremento presupuestario que refleja el compromiso de este equipo de Gobierno para elevar la calidad de vida de los vecinos, superando ampliamente ejercicios económicos anteriores”.

Más inversión y proyectos de regeneración urbana para Moratalaz
Moratalaz celebró, el pasado 10 de septiembre, el Debate sobre el Estado del Distrito, en el que el concejal Nacho Pezuela destacó “el trabajo realizado sobre el terreno y una política cercana, que escucha, que busca soluciones y atiende necesidades”. Así, puso como ejemplo los trabajos de mantenimiento y mejora de las instalaciones del distrito, a los que se dedica el grueso del presupuesto anual. Este año, destacan los dos millones de euros destinados a la mejora de colegios, entre otras iniciativas. La mejora de las instalaciones deportivas y la reforma de los colegios del distrito serán los protagonistas del esfuerzo inversor de la Junta Municipal.

Se ha puesto en marcha todas las propuestas del programa electoral, cumpliendo así con el compromiso adquirido con los vecinos
El pasado 9 de septiembre se celebró el Pleno Extraordinario del Debate sobre el Estado del Distrito de Ciudad Lineal, en el que la concejal del distrito, Nadia Álvarez Padilla, detalló su gestión al frente de la Junta Municipal, desde el último Debate sobre el Estado del Distrito de 2024, destacando la puesta en marcha de todas las propuestas recogidas en el Programa Electoral del Partido Popular, cumpliendo así con el compromiso adquirido con los vecinos de Ciudad Lineal. Asimismo, la Junta de Distrito ha promovido la actividad deportiva con la organización de diferentes competiciones como la IV Carrera 10 Km de Ciudad Lineal o la celebración de los 45º Juegos Deportivos Municipales

100 medidas cumplidas y la segunda mitad de mandato con más inversión en educación, cultura y servicios sociales
El Debate sobre el Estado del Distrito de Hortaleza puso en valor un balance de gestión sólido, con 100 medidas cumplidas en la primera mitad del mandato y un gasto comprometido de más de 29 millones de euros en actuaciones directas. El concejal presidente, David Pérez García, subrayó que este balance demuestra que “Hortaleza es un distrito vivo, cohesionado y con servicios de calidad” y remarcó que “gobernar es escuchar y cumplir, y los vecinos de Hortaleza hoy cuentan con más recursos, más infraestructuras y más oportunidades que nunca”.

Villaverde consolida su transformación con inversiones récord y servicios públicos reforzados
Durante el Pleno del Estado del Distrito, el concejal-presidente de Villaverde, Orlando Chacón, hizo balance del segundo año de legislatura destacando los avances logrados en materia de seguridad, educación, infraestructuras, cultura y cohesión social. “Nuestro distrito está cambiando, no solo por las obras, sino porque hay un equipo presente, escuchando, resolviendo y haciendo política útil”, señaló Chacón. “Hoy, Villaverde es un distrito que genera confianza, que suma inversión pública y privada, que atrae talento, y que ya no es un territorio olvidado, sino una puerta de entrada al futuro del sur de Madrid”, concluyó Chacón.

Villa de Vallecas prioriza sus inversiones dotacionales con un presupuesto de 36 millones de euros
El concejal de la Junta Municipal de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira, presentó, durante la celebración del Debate del Estado del Distrito, un balance de la ejecución del presupuesto, que este año supera los 36 millones de euros y ha dado cuenta de la situación de las inversiones proyectadas para 2025.
González Pereira afirmó que “la planificación de 2025 avanza según calendario y concentrará las principales actuaciones en el último cuatrimestre del año”.

Vicálvaro alcanza el 99,1% de la ejecución presupuestaria y avanza en mejorar infraestructuras deportivas y culturales
En la celebración del segundo Debate sobre el Estado del Distrito, de La Junta Municipal de Vicálvaro el concejal, Ángel Ramos, subrayó que Vicálvaro fue “el distrito con mayor ejecución presupuestaria en 2024, alcanzando un 99,1 %, la cifra más alta de toda la ciudad”.
Para 2025, se ha incrementado el presupuesto en un 9,14 %, es decir tres millones de euros más que en 2024, alcanzando la cifra de 35,9 millones de euros.

San Blas-Canillejas aumenta un 77,5 % la inversión en mejoras en centros educativos en 2025
La Junta de San Blas-Canillejas celebró el Debate sobre el Estado del Distrito, en el que la concejal, Almudena Maíllo, hizo balance de estos dos últimos años de gestión. Durante su discurso, Maíllo señaló la mejora de las infraestructuras y la remodelación de los espacios públicos en el distrito, así como señaló la consolidación de San Blas-Canillejas, el incremento en un 77,5 % de la inversión en mejoras en centros educativos en 2025, siendo este año de casi 1,4 millones de euros frente a los 775.000 euros de 2024.

La Plaza de Pajarones muestra cómo será el gran cambio del casco histórico
El distrito de Barajas está experimentando un impulso en inversiones que va dando respuesta a reivindicaciones históricas como el nuevo campo de fútbol 7 con césped artificial en la IDB El Capricho, la ampliación del CDM Barajas, la apertura de la piscina Mistral, el nuevo Centro Municipal de Educación de Adultos… y también es un claro ejemplo del Modelo Madrid impulsado por este gobierno y cuyo resultado son calles mucho más transitables y plazas para vivirlas.
Conoce a tu gente

PÁGINA 8
29 enero 2024, «El señor Fanjul está confirmado en el cargo» así finalizaba el alcalde José Luis Martínez-Almeida su intervención ante la reprobación fallida por parte de la oposición al presidente del Pleno. Tras estas palabras se produjo uno de los aplausos más largos y fuertes de la bancada popular en esta legislatura.
Borja Fanjul es uno de los dirigentes más queridos del Partido Popular. Es el concejal del millón de amigos, porque allí donde ha ido, no falla nunca, es pronunciar su nombre y la respuesta es una sonrisa y una anécdota o un momento divertido e inolvidable vivido junto a él. Ya sea, Fuencarral El Pardo, Puente de Vallecas, Usera, Moncloa Aravaca, la Sierra Norte, Aranjuez, el congreso de los diputados, la asamblea de Madrid, Génova o Cibeles.
En esa agenda de reuniones, actos, eventos, firmas, despachos, que nunca acaba, siempre tiene un hueco para su gente, «es imposible aburrirse con él», dicen sus amigos, «y los problemas cuando los compartes con Fanjul son medios problemas» y es que a nuestro presidente del Pleno, como dice la canción de su cantante favorito Julio Iglesias, le va la vida, le va la gente de aquí y de allá, y aunque no ha nacido para cantar, practica el esquí, vuela en parapente, monta en moto, y lo mismo se pone detrás de una barra en las fiestas de un distrito para ayudar a los afiliados.
Cuando hay que ponerse serio no tiene dudas en echar del salón de plenos al concejal que haya actuado de manera irreverente en el trascurso del debate político. El Grupo Popular tiene muy claro que Borja Fanjul ha nacido para ser el terror de la izquierda. Se puede discrepar sin llegar a insultar y mucho menos agredir.
En aquel Madrid gris de Carmena, (que no había ganado las elecciones y gobernaba gracias a un pacto de todos contra el PP) los concejales del Partido Popular luchaban por volver a pintar de azul las calles de nuestra capital, y lo hacían desde las comisiones y barrio por barrio, convenciendo a los madrileños que la pesadilla que estaban viviendo iba a acabar.
¿Quieres enterarte de todo el primero?
Te avisamos al correo cuando tengamos nueva newsletter. Accede a todo el contenido de primera mano.