Engracia Hidalgo: “Estamos ante un presupuesto ambicioso para atender las demandas y necesidades de los madrileños”
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, mantuvo un encuentro con los vocales vecinos responsables de las áreas económicas de las 21 juntas municipales de distrito, donde explicó y detalló las líneas principales del presupuesto municipal para 2026. El portavoz del GMPP, Carlos Izquierdo, enfatizó el interés de los vocales por “cómo las inversiones en distritos se traducirán en mejoras directas para el día a día de los madrileños”. Izquierdo concluyó afirmando que “son unos presupuestos ambiciosos, que redundan en beneficio de todos los madrileños”.
Engracia Hidalgo: “Estamos ante un presupuesto ambicioso para atender las demandas y necesidades de los madrileños”
- El Ayuntamiento de Madrid dispondrá de 6.578 millones de euros en 2026, 301 millones más que este año
- Las cuentas se articulan en cuatro grandes ejes: sostenibilidad social, sostenibilidad económica, sostenibilidad medioambiental y cohesión territorial
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, mantuvo un encuentro con los vocales vecinos responsables de las áreas económicas de las 21 juntas municipales de distrito, donde explicó y detalló las líneas principales del presupuesto municipal para 2026. Durante su intervención, Hidalgo subrayó que se trata de unas cuentas que “nacen con la firme voluntad de dar respuesta a las demandas y necesidades de los madrileños, reforzando los equipamientos y servicios públicos, y prestando especial atención a los más vulnerables”. Asimismo, afirmó que la mejora del capital humano del Ayuntamiento y el fortalecimiento de los distritos son “pilares esenciales para avanzar hacia una ciudad más justa y eficiente”.
Hidalgo resaltó que el presupuesto municipal para el próximo año, que asciende a 6.578 millones de euros, lo que supone 301,1 millones más que en 2025, un crecimiento del 4,8 %, se sustenta en cuatro ejes estratégicos: sostenibilidad social, sostenibilidad económica, sostenibilidad medioambiental y cohesión territorial. Cuatro pilares que definen el modelo de ciudad impulsado por el equipo de Gobierno.
Refuerzo del gasto social
La delegada destacó el marcado perfil social del presupuesto. En 2026, el Ayuntamiento destinará 1.271 millones de euros a políticas sociales, 141 millones más que este año. Esto permitirá invertir 360 euros por habitante, un 43 % más que en 2019, en un momento de crecimiento demográfico que sitúa el padrón de la ciudad en 3.527.924 personas.
Entre las partidas destacadas figuran 335 millones de euros para el servicio de Ayuda a Domicilio, tras un incremento de 112 millones; medidas del Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación; teleasistencia gratuita para mayores de 87 años; y continuidad en la construcción de vivienda pública, con la previsión de alcanzar un parque cercano a 10.300 viviendas municipales, gracias a las 1.000 nuevas entregas previstas entre 2025 y 2026. “Son actuaciones que consolidan una red de apoyo sólida para quienes más lo necesitan”, afirmó la delegada.
Más inversión, mayor cohesión territorial y un Madrid más sostenible
Hidalgo recordó que 2026 será el año con mayor inversión en la ciudad desde 2008. La media de inversión del actual mandato asciende a 639 millones de euros, muy por encima de los 248 millones del periodo 2016-2019. Los grandes proyectos transformadores del próximo ejercicio dispondrán de 279 millones de euros, entre los que destacan el soterramiento de la A-5, el Parque de Ventas y el cubrimiento del tramo final de la Castellana. Asimismo, se financiarán 655 proyectos distribuidos por todos los barrios, reforzando la cohesión territorial impulsada desde 2019.
En materia fiscal, el presupuesto incluye una nueva bajada de impuestos por un total de 33,5 millones de euros. La más relevante vuelve a ser el tipo del IBI, que se reduce del 0,428 % al 0,414 %, lo que permitirá a los madrileños pagar 31 millones menos que este año. También se amplía hasta el 95 % la bonificación del IBI para comercios centenarios y se mantienen las existentes para familias, empresas y colectivos vulnerables. Con esta nueva reducción, las rebajas fiscales aplicadas desde 2019 han supuesto un ahorro acumulado de 1.280 millones de euros, lo que se traduce en 253 millones menos en la factura fiscal anual respecto a aquel año.
Engracia Hidalgo remarcó también la importancia de un Madrid más sostenible, señalando que el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad será el que más crezca en valores absolutos, disponiendo de 1.988 millones de euros, 67 millones más que en 2025. Más de 1.000 millones se destinarán a limpieza y zonas verdes; 423 millones para la recogida y tratamiento de residuos y la gestión de Valdemingómez; y más de 200 millones para parques y zonas verdes.
Los distritos superan por primera vez los 1.000 millones de euros
Los distritos serán las unidades administrativas que más crezcan. En 2026 gestionarán 1.059 millones de euros, 135 millones más que este año. Las inversiones incluyen 335 millones para ayuda a domicilio; 191 millones para instalaciones deportivas; 110 millones para centros de enseñanza infantil y primaria, y 51 millones para actividades culturales. Desde 2019, los distritos han incrementado su presupuesto un 62 %, creciendo en más de 406 millones de euros. Los distritos SURES administrarán 559 millones, 78,4 millones más que en 2025.
Tasa de recogida de residuos
En su intervención, Hidalgo reiteró que “nunca hemos compartido este ‘basurazo’, un tributo que nació sin consenso con las administraciones locales y que ha sido defendido por los grupos de izquierda, los mismos que llevan años reclamando la implantación de una tasa turística”. La delegada insistió en que este Gobierno municipal mantiene su compromiso con una fiscalidad equilibrada, orientada a generar empleo y garantizar servicios públicos de calidad.
Para finalizar, el portavoz del GMPP, Carlos Izquierdo, enfatizó la importancia de estas jornadas con los vocales vecinos, “un espacio fundamental para aclarar dudas y profundizar en el trabajo de cada área” y ha subrayado el interés de los vocales por “cómo las inversiones en distritos se traducirán en mejoras directas para el día a día de los madrileños”. Izquierdo concluyó afirmando que “son unos presupuestos ambiciosos, con un incremento significativo del gasto social y basados en nuevas rebajas fiscales que redundan en beneficio de todos los madrileños”.