Skip to main content

Categoría: Noticia 2

Actos Populares

JORNADAS ADICCIONES Y DEFENSA DE LA FAMILIA

Inma Sanz: “El Partido Popular ha sido, es y será el partido de las familias”

“Quienes creemos en la libertad individual, debemos considerar a la familia como la piedra angular de la sociedad. La seguridad y los vínculos que proporciona la familia son decisivos en la formación del individuo libre, capaz de tomar las riendas de su vida.” Afirma que “tanto la presidenta Ayuso como el alcalde Almeida han dado un impulso sin precedentes a las políticas autonómicas y municipales de apoyo a la natalidad y a las familias en Madrid”

El acto estuvo formado de varios coloquios que contó con el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad José Fernández; la concejala presidenta del distrito de Arganzuela y presidenta del PP de Arganzuela, Lola Navarro. Sanz afirmó que “para quienes consideramos que la maternidad o la paternidad es lo más importante que nos va a pasar en la vida, podremos aprender mucho sobre políticas públicas, pero ya sabemos lo fundamental, porque lo pensamos todo desde la familia”, es por ello que la vicealcaldesa llamó a reflexionar si “al desarrollar un programa y unas políticas de familia, como hacemos en el Partido Popular, deberíamos plantearnos si más que un tema, la familia es más bien, un enfoque”.

 

Nadia Álvarez: La soledad no deseada puede conllevar adicciones y las adicciones a la soledad no deseada

Jornada sobre adicciones inaugurada por la concejal de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez y clausurada por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, y el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano.

Nuestra obligación es hacer frente a aquello que atenta contra los principales valores que tenemos que preservar: la defensa de la vida y de la libertad, concluyó Nadia Alvarez Padilla

 

 

 

#DISTRITOADISTRITO

LAS NUEVAS REUNIONES DE TRABAJO “DISTRITO A DISTRITO” SE HAN REALIZADO EN LOS DISTRITOS DE TETUÁN Y CENTRO

Un día más han estado compartiendo sinergias, Inma Sanz, Alfonso Serrano, José Antonio Sánchez y Alberto González junto a Paula Gómez Ángulo y Elisa Vigil en Tetuán y Carlos Segura en Centro. Estos encuentros permiten a los afiliados conocer el trabajo de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento y PP Madrid para mejorar la calidad de vida en sus distritos y por su lado a los representantes institucionales y políticos conocer las necesidades y preocupaciones de los madirleños en cada uno de los barrios de la ciudad.

Almeida consolida su mayoría absoluta y rozaría el 50% en intención de voto

Según la encuesta de GAD3, el PP se mantendría en los 30 concejales que le daban las encuestas hace justo un año, pero con una mayor intención de voto, llegando al 49,7%. Así, volvería a lograr mayoría absoluta, triplicando los ediles de Más Madrid.

En total, el bloque de la izquierda retrocedería tanto en número de concejales como en porcentaje de votos. El PSOE mantiene los 12 concejales de la anterior encuesta (uno más de los que cuenta en la corporación actual), aunque baja en estimación de voto (19,4% frente al 19,9% que lograba en 2024).

Más Madrid pierde otro concejal más respecto al año anterior, pasando de los 12 actuales a 10, con una intención de voto que sigue cayendo y se sitúa en el 16,3%.

Almeida es el líder más valorado por los vecinos de Madrid, con una puntuación de 6 sobre 10, misma nota que el pasado año, siendo el único líder de todos los partidos que aprueba.

Los madrileños están con Almeida, que también es el líder político del Ayuntamiento más conocido, con un 99% de grado de conocimiento entre la población.

Para el 65% de los madrileños la gestión del gobierno municipal en estos últimos dos años es buena o muy buena. Por lo tanto, en la mitad de su mandato con mayoría absoluta, el alcalde mantiene el respaldo a la gestión de su Gobierno. Casi 7 de cada 10 madrileños consideran que es buena o muy buena.

El respaldo al gobierno municipal del PP es ampliamente mayoritario y los ciudadanos siguen dando su confianza y aprobación a la gestión que se está realizando. Valoran muy positivamente el Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, el soterramiento de la A5, el cubrimiento parcial de la M-30 en Ventas y el soterramiento de la Castellana a la altura del nudo Norte.

Sin embargo, Reyes Maroto y Rita Maestre empeoran su valoración, siendo Ortega Smith el líder peor valorado.

Esta encuesta respalda tanto al alcalde como al gobierno municipal y suspende a la oposición. Tanto Ortega Smith, como Maestre y Maroto debieran tomar nota y aprender que los madrileños no avalan las mentiras, castigan tanto la desigualdad como las incoherencias de sus líderes y lo que buscan son dirigentes que se ocupen de los madrileños y de su bienestar.

Carlos Izquierdo

Portavoz

La Junta de Gobierno aprueba el contrato para el diseño de la Estrategia Urbana 360

El pasado mes de febrero, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, anunció que el Gobierno municipal redactará y aprobará la Estrategia Urbana 360 que regulará y definirá el ordenamiento de la ciudad a nivel urbanístico.

Su presupuesto es de 14 millones de euros y su plazo de ejecución es de tres años desde la formalización del contrato; su puesta en marcha permitirá la contratación de 38 especialistas y técnicos.

 

 

El silencio de las ovejas

Si el jefe del ejecutivo español tuviera un mínimo de aprecio por España y sentido de Estado convocaría elecciones hoy mismo para afrontar los retos europeos en defensa y seguridad, al no disponer de una mayoría parlamentaria suficiente y estable para llevarlos a cabo.

Lo que no tiene sentido es un gobierno que no pueda definir sus políticas y esté dando bandazos con la extrema izquierda y la extrema derecha. Un día se levanta vestido de ultraderecha y al otro de ultraizquierda.

El favoritismo a Cataluña con el pacto migratorio con Junts y la condonación de la deuda perjudican al resto de las regiones, especialmente a Madrid. La quita de la deuda catalana supone que Madrid asuma más deuda de Cataluña y de otras regiones de la que le perdonan a Madrid.

Pedro Sánchez premia a quién gasta sin control. se endeuda y sube impuestos, pero castiga a quién es responsable, eficiente y no abrasa con tributos a los ciudadanos. Es una trampa injusta. La deuda no se condona, se traspasa de un lugar a otro. Los madrileños no vamos a ser los pagafantas del procés porque no es tolerable que los independentistas pidan y nosotros se lo paguemos.

Los madrileños no vamos a ser los pagafantas del procés ni el patio trasero de Cataluña

Sánchez ha pactado con lo que llamaba extrema-derecha xenófoba el control de la inmigración, ¿qué puede salir mal? ¿a quién van a expulsar y adónde? ¿Los que no quiera Cataluña, los envían a Madrid?

Es un quebrantamiento absoluto del concepto de país, una humillación a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las políticas de control de fronteras de inmigración y de extranjería son políticas de seguridad nacional y las está comprometiendo Pedro Sánchez para seguir en el poder.

Delegar la vigilancia de fronteras al nacionalismo catalán es una herramienta de selección étnica. Dice mucho el silencio de Reyes Maroto y Rita Maestre que una vez más demuestran que la seguridad de España les importa un bledo, que los intereses de Madrid y de los madrileños les importa otro tanto, nada. O les viene grande el puesto o no merecen ser las portavoces del PSOE y Más Madrid cuando el presente y el futuro de Madrid está siendo atacado.

No se puede claudicar por siete votos ni actuar como un rebaño ante el independentismo que ha conseguido vía Sánchez lo que no consiguió con un golpe de Estado.

Carlos Izquierdo

Portavoz

 

DISTRITO A DISTRITO

JORNADA DE TRABAJO DEL PP MADRID EN LAS SEDES DE HORTALEZA Y PUENTE DE VALLECAS

Este mes las jornadas #DistritoADistrito se han realizado en las sedes del Partido Popular de Hortaleza y el Partido Popular de Puente de Vallecas, donde vocales vecinos y comités ejecutivos han podido charlar sobre sus distritos con la vicealcaldesa de Madrid y vicesecretaria de sectorial PP Madrid Inma Sanz, el secretario general del PP Madrid, Alfonso Serrano, los presidentes del PP de ambos distritos, Ivo Villalba y Luis Pelegrina, el viceconsejero de Presidencia y Administración Local y vicesecretario Territorial PP Madrid, José Antonio Sánchez y los concejales de sendas JMD David Pérez y Ángel Niño. Estas reuniones de trabajo se efectuarán en todos los distritos a lo largo de este 2025.

Almeida presenta el Plan Regenera Madrid que transformará el espacio público creando zonas más verdes, accesibles y sostenibles

  • Mejorará los pavimentos, itinerarios, mobiliario urbano, alumbrado, jardinería y arbolado en entornos residenciales
  • El Plan Regenera Madrid comienza con actuaciones en 14 distritos de la capital
  • Actuará sobre las zonas de la ciudad construidas antes de 1985 y en una superficie de más de 85 km2, afectando al 75 % de la población
  • Incidirá de una manera preferente en los espacios interbloque, que suponen más de un tercio de la ciudad residencial

 

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la vicealcaldesa, Inma Sanz, y el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, presentó el Plan Regenera Madrid, con el que el Ayuntamiento realizará una intervención integral en entornos residenciales degradados en los que se mejorará el diseño del espacio público para facilitar la convivencia, prestando especial atención a pavimentos, itinerarios, mobiliario urbano, alumbrado, jardinería y arbolado.

El Plan Regenera Madrid es el primero que se pone en marcha para la regeneración urbana de los barrios en las zonas residenciales de la ciudad con mayores necesidades de intervención en la reurbanización de los espacios libres. Ha contado con la colaboración de todos los distritos, los colegios profesionales y las asociaciones de vecinos, para que, según el alcalde, “entre todos podamos decidir el futuro de Madrid”.

Almeida aseguró que “las políticas públicas deben llegar hasta el último rincón de la ciudad y generar espacios públicos acordes con la calidad de vida de cualquier persona que viva en ella”. Tal y como indicó, “no solo tenemos que crecer a través de nuevas infraestructuras y barrios”, sino también “mantener la esencia de una ciudad en la que la calidad de vida debe ser una nota distintiva”.

 

En ese sentido, destacó que el Ayuntamiento tiene “un compromiso presupuestario inequívoco para poder llevar a cabo” este plan “dinámico, capaz de adaptarse a las necesidades que surjan en cada distrito”. El plan actúa sobre las zonas de la ciudad construidas antes de 1985 y en una superficie de más de 85 km2, abarca más de 1,2 millones de viviendas (casi el 80 % de Madrid) y afecta a cerca de 2,6 millones de habitantes (el 75 % de la ciudad). Incide de una manera preferente en los espacios interbloque, lugares en los que antes no se había podido actuar y que suponen más de un tercio de la ciudad residencial. El Plan Regenera Madrid permite hacer una transformación urbanística del suelo para poder ejecutar obras en estos lugares que hasta hoy habían sido espacios olvidados.

También proporcionará información de las condiciones de sostenibilidad, accesibilidad y cohesión social, a través de un visor digital, identificando las prioridades de regeneración urbana.

Comenzará con actuaciones en 14 distritos de la capital: Moratalaz, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Moncloa-Aravaca y Tetuán.

 

Objetivos de la regeneración

El objetivo es mejorar las zonas urbanas, creando barrios saludables y sostenibles que puedan disfrutar los ciudadanos y que contribuyan al reequilibrio territorial de Madrid, fortaleciendo la identidad de barrio.

Estos barrios saludables se crearán mediante la regeneración de espacios públicos (reurbanización de calles, plazas, zonas ajardinadas y áreas de juego); la accesibilidad universal (eliminación de barreras arquitectónicas y creación de itinerarios peatonales conectados); la sostenibilidad ambiental (uso eficiente de materiales, integración de espacios verdes y gestión de residuos) y el fomento de la cohesión social (creación de espacios que promuevan la convivencia vecinal).

 

 

DISTRITO A DISTRITO

JORNADA DE TRABAJO DEL PP MADRID EN LAS SEDE DEL PARTIDO POPULAR DE BARAJAS

 

 

 

 

 

 

Comenzamos este nuevo año trabajando en las jornadas #DistritoADistrito. Unas reuniones de trabajo que se inauguraron en el mes de noviembre del pasado año y que persiguen el trabajo conjunto de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Partido Popular de Madrid para seguir haciendo el Mejor Madrid Entre Todos con nuestras políticas de calidad de vida para los madrileños, libertad y defender sus intereses desde nuestros gobiernos tanto regional como en la Ciudad de Madrid.

El nuevo encuentro de trabajo ha sido en Barajas con su presidente y concejal Juan Peña Ochoa, el secretario general del Partido Popular de Madrid Alfonso Serrano, el vicesecretario Territorial y viceconsejero de presidencia y Administración Local José Antonio Sánchez y la vicesecretaria Sectorial y Vicealcaldesa de Madrid Inma Sanz.

Aumenta la satisfacción de los madrileños con la evolución y mejora continua de Madrid como ciudad y con la situación económica actual

  • Los datos están basados en dos encuestas realizadas a 10.015 personas entre el 28 de febrero y el 1 de abril y entre el 25 de septiembre y el 29 de octubre de 2024
  • La satisfacción de vivir en Madrid recibe una nota de 7,7 y la oferta cultural, ocio y diversión es el aspecto mejor valorado, con un 8,2
  • Bomberos, con una puntuación de 8,2 y SAMUR-Protección Civil, con 7,8, son los servicios municipales mejor valorados por los madrileños
  • La vivienda es el primer problema en la ciudad, citado por el 24,4 % de los encuestados, por encima del tráfico/atascos (10,6 %) y de la contaminación (5,6 %), que ocupan el segundo y tercer puesto, pero ambos descienden respecto a la encuesta anterior
  • Todos los proyectos municipales evaluados aprueban, la promoción económica y turística, la supresión de barreras arquitectónicas y el soterramiento de la A-5 son los más valorados

 

Los madrileños están cada vez más satisfechos con la evolución y mejora continua de la ciudad. Así, según las últimas encuestas de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos, la mejora de Madrid como ciudad recibe una nota de 6,8 frente al 6,3 que recibía en 2022 (últimos datos disponibles) y la situación económica actual de la ciudad se puntúa con un 6,5, frente al 5,8 de hace dos años. Además, la satisfacción de vivir en Madrid continúa estable con un notable alto (7,7).

La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, presentó a la Junta de Gobierno los resultados de las dos últimas encuestas, con una muestra total de 10.015 personas (1.504 ciudadanos participaron en la de nivel ciudad entre el 28 de febrero y el 1 de abril de 2024 y 8.511 personas, en la de nivel distrito entre el 25 de septiembre y el 29 de octubre). Los datos sobre la evolución de la ciudad reafirman, en palabras de Sanz, que “Madrid está en su mejor momento”.

Los distritos más satisfechos con su vida en Madrid son Salamanca (8), Moratalaz, Chamartín y Chamberí (7,9), mientras que los que dan menos nota, pero tampoco bajan del notable, son Puente de Vallecas y Villa de Vallecas (7,3 y 7,4, respectivamente).

En cuanto a los aspectos mejor valorados relativos a la calidad de vida destacan la oferta cultural, ocio y diversión, con una puntuación de 8,2, seguida por la imagen internacional de Madrid (7,7), la facilidad para hacer deporte (7,6) y la movilidad y el transporte público (7,5). Las únicas dos cuestiones que no superan el aprobado, al igual que en la anterior encuesta, son el coste de la vida (4) y la facilidad para encontrar una vivienda en el marco de sus posibilidades (3,3).

 

Servicios mejor valorados y proyectos municipales

Como ocurría en las ediciones anteriores, Bomberos y SAMUR-Protección Civil son los servicios municipales mejor valorados por los ciudadanos, a los que puntúan con una nota de 8,2 y 7,8, respectivamente. A continuación, se sitúan SAMUR Social (7,5), los teatros municipales (7,4), las bibliotecas municipales y los autobuses de EMT Madrid (7,3, ambos). En la parte baja del ranking, figuran el control del ruido (4,9) y la promoción pública de vivienda y la actuación frente a la ocupación ilegal (3,7).

Además, todos los proyectos municipales evaluados reciben el aprobado de la ciudadanía. La promoción económica y turística de Madrid es lo más puntuado, con un 6,9, seguida por la supresión de barreras arquitectónicas para mejorar la accesibilidad, movilidad y seguridad de viandantes y conductores, que sube su nota respecto a 2022 de 6,3 a 6,7 y el proyecto de soterramiento de la A-5 (6,6).

También son bien valorados la campaña de promoción del comercio de proximidad ‘Todo está en Madrid’ (6,5), el plan de asfaltado de las calzadas y el impulso de la reforma de la capitalidad de Madrid (6,4), así como la cubrición del tramo de la M-30 al sur del Puente de Ventas (6,3).

 

La vivienda, el principal problema

En cuanto a los principales problemas de la ciudad, la vivienda, por primera vez, se sitúa a la cabeza en ambas encuestas, citada por el 24,4 % de los entrevistados como la mayor preocupación y como una de las tres primeras por el 37,4 % de los participantes. Una inquietud compartida por el equipo de Gobierno, que este mandato ha creado un Área específica de Políticas de Vivienda y puesto en marcha varias medidas encaminadas a aumentar la oferta.

En segundo y tercer lugar de la lista de problemas están el tráfico/atascos (10,6 %) y la contaminación/medioambiente (5,6 %), pero ambos descienden respecto a las ediciones anteriores. El tráfico ha pasado de ser citado por el 30,1 % de los encuestados en 2022 como uno de los tres problemas principales a ser mencionado por el 22,8 % este año en las tres primeras posiciones; mientras que la contaminación baja del 20,3 % al 18,7 %. Y la limpieza ya no es vista como uno de los tres primeros problemas, como en años anteriores, cayendo al cuarto lugar. Aumenta, en cambio, la preocupación por el alto coste de la vida (de 7,9 % en 2022 a 13,3 %) y el paro y el empleo precario (de 6,1 % a 10,8 %).

 

Seguridad y transporte

La percepción de los encuestados es que, en general, Madrid es una ciudad segura, aunque la sensación varía entre el día (nota de 7,7) y la noche (6). El distrito con mayor percepción de seguridad tanto de día como de noche es Chamartín (8,7 y 7,8), mientras que los vecinos de Puente de Vallecas son los que perciben más inseguridad (6,7 de día y 4,8 de noche).

Madrid también es vista como una ciudad amigable, sobre todo con las personas LGTBI, aspecto que registra la puntuación más alta de los últimos años, un 7,2.

Respecto a la movilidad, el medio de transporte más utilizado por los ciudadanos para los desplazamientos cotidianos continúa siendo el metro (64,8 %), seguido del autobús urbano (60,3 %) y del coche particular (50,8 %). El uso del tren de cercanías es significativamente menor, con un 19,5 %.

 

La gestión de las administraciones

Los ciudadanos aprueban el funcionamiento del Ayuntamiento de Madrid, al que puntúan con un 5,3 y de la Comunidad de Madrid (5,2). Ambas administraciones se sitúan por delante de la valoración que hacen los encuestados de la Administración General del Estado, a la que suspenden con un 4,2.

En cuanto a la gobernanza, el equipo municipal aprueba en conocimiento de los problemas de Madrid (5,1), en su capacidad de comunicarse con la ciudadanía y en que sabe cómo resolver los problemas de la ciudad (5).

Más de la mitad de los entrevistados (53,7 %) conoce los canales de participación ciudadana del Ayuntamiento. Las personas mayores de 65 años son las que tienen una visión más positiva de todos los aspectos analizados.