ACTOS POPULARES
Madrid vive su mejor momento de transformación urbana
Los delegados de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, Participaron en el encuentro sectorial organizado por el Grupo Municipal Popular sobre “Las grandes obras en la ciudad de Madrid”. Los responsables políticos afirmaron que Madrid vive su momento de mayor transformación urbana gracias a las tres grandes obras que se están ejecutando en la ciudad: el Paseo Verde del Suroeste, Parque Ventas y Parque Castellana.
Carabante: Unos pusieron semáforos y otros soterramos la vía
La obra de mayor envergadura que está acometiendo el Ayuntamiento de Madrid comenzó a ejecutarse en el Distrito de Latina hace un año: el Paseo Verde del Suroeste. Como explicó Carabante, mientras la izquierda decidió poner cuatro semáforos en el paseo de Extremadura para convertir la autovía en vía urbana, el equipo de Gobierno de Almeida apostó por soterrar 3,2 kilómetros de la vía para reducir en un 90% tanto los vehículos como las emisiones contaminantes. “Unos pusieron semáforos y nosotros soterraremos la vía recuperando 80.000m2 que hoy ocupa el tráfico rodado para entregárselo a los vecinos. En su lugar habrá un gran bulevar peatonal y ciclista que albergará zonas estanciales, parques infantiles y espacios verdes, con más de 7.200 árboles, para el disfrute de los ciudadanos”, señaló.
Estas obras suponen cerca de 350 millones de euros, inversión a la que se sumarán otros 57,8 millones de euros para ejecutar la urbanización en superficie sobre el túnel de la A-5, es decir, el bulevar del Paseo Verde del Suroeste.“Por fin cerraremos la brecha que supone la autovía desde 1968 y que separa los barrios del distrito de Latina de Lucero, Aluche y Las Águilas de los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca)”, manifestó Carabante.
La cubrición de la A5 dará continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer. Además, recordó el edil, “vamos a incorporar al anteproyecto de la segunda fase el estudio de la extensión del soterramiento de 700 metros adicionales, hasta el final de Cuatro Vientos”.

García Romero: una ciudad más accesible, sostenible y, en definitiva, más habitable
García Romero, por su parte, puso en valor los otros dos grandes proyectos de transformación urbana que está llevando a cabo en la actualidad el Ayuntamiento: Parque Ventas y Parque Castellana. Ambas actuaciones suman una inversión de más de 189 millones de euros, supondrán el cierre de históricas brechas urbanas y beneficiarán a más de 140.000 vecinos de Ciudad Lineal, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo y Tetuán.
En el caso de Parque Ventas, se va a generar un nuevo espacio de 16.370 m2 sobre la M-30 que conectará peatonal y paisajísticamente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal y contará con zonas peatonales, ajardinadas y estanciales en las que se plantarán 960 nuevos árboles y más de 48.800 arbustos. Además, se instalarán juegos infantiles, equipamientos de calistenia, una pequeña zona de actuaciones al aire libre con un graderío de poca altura, un kiosco, fuentes y bancos. El proyecto no solo supondrá la creación de la plataforma de cubierta sobre la M-30, sino que incluirá importantes mejoras en ambos márgenes.
Por otro lado, Parque Castellana supondrá el soterramiento del paseo de la Castellana entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30. El espacio tendrá 675 metros de longitud y una superficie de 70.000 m2 en la que se plantarán unos 787 árboles. La actuación permitirá la integración como un solo ámbito continuo del entorno de las cinco torres y el hospital de La Paz con la antigua colonia de la EMT y el futuro centro de negocios que contempla Madrid Nuevo Norte. El nuevo espacio contará con carril bici, una colina con grada, una fuente monumental, una plaza central, caminos para pasear, zonas estanciales, una gran pérgola tecnológica y un pinar con zonas de juegos infantiles y circuito biosaludable, entre otras zonas.
La delegada de Obras y Equipamientos señaló que “Madrid está inmersa en el proceso de transformación urbana más ambicioso de cualquier ciudad europea en estos momentos” y ha recordado que las críticas a estos proyectos “vienen de la misma izquierda que hace 20 años se oponía al soterramiento de la M-30”. García Romero aseguró que “Madrid tiene que seguir avanzando en esta línea de cambio para hacer una ciudad más accesible, sostenible y, en definitiva, más habitable para los madrileños y para todos los que nos visitan”.
Izquierdo: Madrid afronta un momento decisivo en su transformación
El portavoz del Grupo, Carlos Izquierdo, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para mantener una comunicación fluida con los vocales vecinos y con toda la estructura del partido, y afirmó que “Madrid está afrontando un momento decisivo en su transformación urbana, con grandes actuaciones que mejorarán la movilidad, la sostenibilidad y la calidad de vida de todos los madrileños. Sabemos que estas obras pueden generar incomodidades temporales, pero estamos trabajando para que las afecciones sean las mínimas posibles. Hoy queremos explicar con transparencia lo que se está haciendo y escuchar aportaciones, porque este proyecto de ciudad lo construimos entre todos”, subrayó.

Jornada sobre financiación autonómica
Inma Sanz: Sánchez trata a Madrid como la vaca lechera para pagar la fiesta del independentismo
La vicealcaldesa de Madrid y vicesecretaria general del Partido Popular de Madrid, Inma Sanz, criticó que Pedro Sánchez, trate a la región como «vaca lechera» para «pagar la fiesta» del independentismo y ha tildado de «inconstitucional y absurdo» contar con un «concierto fiscal» para Cataluña.
Así mismo subrayó que la decisión de «mancomunar» la deuda autonómica y el pacto para un «concierto fiscal» en Cataluña son «las dos mayores agresiones de Sánchez contra España junto con la Ley de Amnistía». «Tenemos a un presidente dispuesto a vender el país a cambio de seguir en La Moncloa», denunció.
Sanz señaló que el plan es convertir a España en un «sistema de explotación» en el que a los leales a la nación se les trata como «a vacas lecheras a las que ordeñar para que Sánchez se perpetúe en el poder».
El pacto con ERC es un peaje político que pagan los españoles
El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, dijo que los que está haciendo Pedro Sánchez con Cataluña “no es una política económica, ni siquiera es una política territorial. Lo que está haciendo es un proyecto de deconstrucción nacional.
Cree que lo pactado con ERC no es «simplemente una medida económica» sino que se trata de «un peaje político» que «pagan los españoles». «Lo pagan los extremeños, los castellanos, los andaluces, los madrileños todos… Lo pagamos todos menos quienes chantajean al Gobierno. Sánchez nos dice que perdonar la deuda es bueno para España, que así se reduce la carga de las comunidades autónomas. Pero eso es mentira. Porque no hay una condonación real: lo que se hace es trasladar la deuda de una comunidad concreta al conjunto de los españoles», denunció.
La izquierda se ha convertido en una sucursal del nacionalismo

José Fernández, delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y secretario general del Distrito de Salamanca, afirmó que el PP “es el único partido de Estado -añadió- con sentido de Estado capaz de gobernar la igualdad de todos los españoles. Hoy la izquierda se ha convertido en una sucursal del nacionalismo racista y supremacista. Necesitamos más que nunca un partido que gestiones, que tenga sentido común, que rompa muros respetando al que piensa distinto”.
El PSOE hizo una moción de censura para recuperar la dignidad de nuestra democracia. En 2018 Ábalos tomaba la palabra con un discurso contra la corrupción “la decencia debe ser algo esencial no accesorio” y meses después nos enteramos de que contrataba a señoritas de compañía en empresas públicas. ¡Decencia!
















