Skip to main content

Carabante participa en la campaña del Grupo Municipal del PP para informar a los vecinos sobre el proyecto de soterramiento de la A5

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad indicó que la primera fase del soterramiento de la A5 va a transformar todo el entorno, facilitar los accesos a todos los vecinos de los municipios de alrededor

Carabante, que estuvo acompañado por Carlos Izquierdo, José Antonio Sánchez y, Alberto González, recordó que el Ayuntamiento ha enviado más de 17.000 cartas a los vecinos de la zona afectada, con un código QR donde se va actualizando la información.

  • Acudió a una carpa informativa del PP de Latina donde ofreció información y solventó las dudas que le plantearon los vecinos

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha participado en la campaña puesta en marcha por el Grupo Municipal del PP para dar a conocer a los vecinos las posibles afecciones que afectarán al entorno, solventar las dudas que tengan y dar toda la información que requieran sobre el proyecto de soterramiento de la A5. Y lo hizo acudiendo a una carpa informativa instalada por el PP de Latina, donde dio a conocer las fechas del inicio de dichas obras.

Carabante, que estuvo acompañado por el portavoz del Grupo Municipal PP, Carlos Izquierdo, por el vicesecretario de Territorial del Partido Popular, José Antonio Sánchez y por el presidente del PP de Latina, Alberto González, recordó que el Ayuntamiento ya ha realizado una campaña institucional de información, con el envío de más de 17.000 cartas a los vecinos de la zona afectada, que incluyen un código QR donde se va actualizando la información. El delegado subrayó que el Partido Popular quiere reforzar esa campaña con la instalación de carpas informativas, y afirmó que “a este esfuerzo se suman las casetas de información a los vecinos para que vayan conociendo la evolución de las obras y cómo les afectan, y puedan organizar su día a día”.

Durante su intervención, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad indicó que la primera fase del soterramiento de la A5 va a suponer una inversión de 408 millones de euros “con los que transformar todo el entorno, facilitar los accesos a todos los vecinos de los municipios de alrededor y, en definitiva, facilitar la vida a los vecinos de este barrio, generando además 80.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes».

En este sentido, señaló que se va a recuperar espacio para los ciudadanos, a la vez que se fomenta la movilidad sostenible, porque los vehículos irán soterrados. Además, habrá alternativas de movilidad sostenible con la incorporación de un carril bus.” Es la gran obra de transformación que va a llevar a cabo el Ayuntamiento de Madrid en este mandato, permite dar continuidad a la gran obra de ingeniería que supuso Madrid Río, y conectará con la Casa de Campo, de manera que se genera un nuevo espacio público más sostenible, más amigable y saludable”.

Borja Carabante explicó que las primeras afecciones al tráfico se verán a finales de este año, porque hay trabajos previos que hay que ejecutar, como la señalización y la instalación de la maquinaria y, por tanto, en los dos primeros meses las afecciones no serán tan importantes como en un futuro. Asimismo, indicó que ya se han comenzado los trabajos, a través de la empresa de Asistencia Técnica, haciendo estudios del estado de las fachadas y de los edificios para garantizar que las obras se ejecuten con seguridad.

El delegado también avanzó que, a lo largo de esta semana, el Ayuntamiento de Madrid, junto con Metro y el Consorcio Regional de Transportes, va a presentar el Plan de Movilidad para ofrecer alternativas a los ciudadanos. “Estamos trabajando con el Consorcio Regional de Transportes para establecer un plan de movilidad alternativo que permita cubrir las necesidades de movilidad de los ciudadanos y, en especial, a los que acceden de otros municipios a Madrid a través de la A5”.

En relación a la financiación del proyecto, Carabante explicó que el Ayuntamiento de Madrid financia íntegramente la primera fase con 408 millones de euros. En la siguiente fase, con un presupuesto de 400 millones, el Estado va a aportar 150 millones. “De todo el proyecto de soterramiento, que tiene un presupuesto de 800 millones, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana solo va a aportar 150 millones a través de la Operación Campamento”, puntualizó.

Carabante señaló que el primer tramo del soterramiento estará finalizado antes de que acabe 2026, un plazo ejecución que se debe a la complejidad del proyecto. Ha incidido en que “se trata de una obra complicada y compleja desde el punto de vista técnico, porque el plan de trabajo se ha hecho sin cortar la A5 en ningún momento. Habrá una reducción de carriles de tres a dos, pero la vía no se va a cortar. Hacer esta obra de gran complejidad hace que el plazo se alargue dos años”.

El delegado de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiento también puso en valor el futuro Paseo Verde, que se construirá sobre el soterramiento de la A5, con el que se van a recuperar 80.000 m2 de zonas estanciales, parques y zonas verdes. Así, señaló que en los próximos meses se va a mostrar el proyecto en superficie y, junto con el concejal presidente de Latina, se abrirá a los ciudadanos para que puedan participar con propuestas. “Queremos que las calles de Madrid no sean calles de tránsito, sino calles para estar.  Donde hoy hay una autovía, habrá una zona de jardines y parques para el disfrute de todos los vecinos”.