La vicealcaldesa, Inma Sanz, y el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, presentaron este plan que, a partir de cuatro ejes y 30 acciones, persigue mejorar la calidad de vida de la población mayor de 65 años. Según la Encuesta de Salud de la Ciudad de Madrid, elaborada por Madrid Salud en 2022, el 14 % de los encuestados refirieron haberse sentido solos siempre, casi siempre o bastantes veces en el último año.
Los trabajos serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, comenzarán en el primer semestre de 2025 y se prevé que duren hasta el primer semestre de 2027. Ambos espacios supondrán la plantación de casi mil árboles. La nueva plataforma sobre la M-30 se situará unos 300 metros al sur del puente de Ventas, tendrá una longitud de 200 metros y generará una superficie de 17.000 m2. El soterramiento de Castellana tendrá 820 metros de longitud y una superficie de 70.000 m2
Lo anunció el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la presentación de la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid 2024-2027 y marca una hoja de ruta a cuatro años vista en la que se invertirán 256 millones de euros El proyecto piloto ‘Camino al Empleo’, que arrancará en 2024, capacitará a personas derivadas de los servicios sociales municipales para su inserción laboral y se estima que beneficie a 250 personas en su primer año de andadura.
Esta edición acoge a Japón como país invitado, que presenta un amplio programa de propuestas artísticas. En el Espacio Cultural Serrería Belga se mostrará una exposición de biombos y abanicos de los siglos XVI al XIX y otra de kimonos. Un año más, el Centro Cultural Conde Duque será el escenario de gran parte la programación con actividades de danza, flamenco, circo, performance y conciertos. El Patio Central acogerá a la Compañía Nacional de Danza.
La vicealcaldesa neoyorquina Meera Joshi, también mostró su interés por la gestión de residuos que se realiza en la capital de España, su distribución urbana de mercancías y el sistema bicimad. Además de estos nodos de movilidad, Canalejas 360 y la puesta en marcha de Recoletos 360 está previsto el desarrollo de otros 6 hubs hasta 2027 en plaza de España, Orense, Colón, Pitis, Benavente y Plaza Mayor.
La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, presentaron la renovación del convenio de colaboración en materia de prevención, extinción de incendios y salvamentos. Este protocolo ha permitido gestionar las emergencias de una manera más rápida y eficaz, al eliminar las fronteras administrativas. Así, se estableció una Zona de Actuación Conjunta (ZAC), con el objetivo de que acuda a atender la emergencia el cuerpo de bomberos más cercano
Izquierdo: “Una ciudad se hace cuando se cuida, se rehabilita, se mejora, se amplía y se reforma con sentido común”
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, protagonizó, el pasado 1 de julio, un encuentro organizado por el Grupo Municipal Popular con los vocales vecinos responsables de estas materias en las 21 Juntas de Distrito de la ciudad. Para la delegada, la labor de los vocales vecinos “es esencial, porque sois un cauce de participación en la gestión de los asuntos municipales que afectan a los distritos”. Junto a García Romero, también participó el portavoz del Grupo Municipal, Carlos Izquierdo.
García Romero destacó el compromiso del Ayuntamiento, y del Área de Obras y Equipamientos en particular, con el reequilibrio territorial, por el que “se trabaja, -dijo-, con hechos y no con mensajes vacíos”. En este sentido, defendió que “las actuaciones del Área llegan a los 21 distritos de la capital, ya sea con más y mejores equipamientos públicos, grandes proyectos de transformación urbana, o con intervenciones de menor entidad, que en todos los casos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
La delegada explicó que en el último año se han concluido importantes remodelaciones en el espacio público, como la avenida de la Ilustración o la Gran Vía de Villaverde, y se han comenzado otras como el itinerario peatonal de Usera, que unirá la plaza del Hidrógeno con Madrid Río, el entorno del Mercado de Numancia o la rehabilitación de los jardines de Sabatini.
Asimismo, García Romero señaló que el Ayuntamiento ha avanzado en la recuperación de distintas plazas por toda la ciudad, destacando las ya finalizadas de Olavide en Chamberí, Emperatriz en Carabanchel, Pontejos y Mostenses en Centro y Calicanto en Tetuán; la ya empezada en la plaza de San Cristóbal en San Blas-Canillejas y la próxima que será la de Milmarcos, en Villa de Vallecas. En esta apuesta por la regeneración del espacio público, el Área de Obras y Equipamientos ha continuado implementando el programa de mejora de accesos a centros educativos y ha puesto en marcha un nuevo programa de mejora de accesos a centros de mayores y de día.
En lo que tiene que ver con dotaciones municipales, desde junio de 2023 se ha finalizado la construcción de 13 nuevos equipamientos y se han iniciado las obras de otros 14. A ellos se sumará, por ejemplo, un ambicioso proyecto que acaba de ser aprobado: el complejo del antiguo mercado de frutas y verduras de Legazpi. Especial mención merece, además, que por primera vez en 32 años Madrid disfrutará de dos nuevas piscinas municipales de verano: una en Barajas, ya abierta al público, y otra en Tetuán, cuyas obras están a punto de finalizar.
En cuanto al futuro más próximo, García Romero habló de la Ciudad del Deporte en el entorno del estadio Metropolitano, un gran proyecto de ciudad que permitirá completar el tejido urbano del distrito de San Blas-Canillejas poniendo en valor un espacio ahora infrautilizado. De esta manera, se dotará de nuevos equipamientos deportivos a los madrileños gracias a la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento y el Atlético de Madrid”.
La delegada explicó también que en este segundo semestre del año se van a licitar los contratos para la redacción del proyecto y ejecución del cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas y del soterramiento del tramo final del paseo de la Castellana frente a las cinco torres, “dos actuaciones – dijo-, que cerrarán importantes brechas urbanas y conectarán barrios. A ello hay que añadir que “estamos trabajando en la redacción del proyecto de remodelación de la calle Alcalá entre Cibeles y la plaza de la Independencia, que tendrá como hito la construcción de un bulevar peatonal para que madrileños y turistas puedan pasear teniendo una mejor perspectiva de la Puerta de Alcalá. Así, se pondrá en valor uno de los principales elementos patrimoniales del Paisaje de la Luz”.
Por su parte, el portavoz popular felicitó a la delegada de Obras y Equipamientos por su gestión, y manifestó que “una ciudad se hace cuando se cuida, se rehabilita, se mejora, se amplía y se reforma con sentido común. Una ciudad tiene que avanzar acorde a los avances tecnológicos y sostenibles, pero manteniendo su esencia, su espíritu y su legado. Hay que combinar pasado y futuro para vivir el presente, y eso es, precisamente, lo que se está haciendo desde el Ayuntamiento de Madrid”.
“Pretenden remontar insultando, señalando y hostigando a los madrileños y no lo vamos a consentir”
Izquierdo señala que “Sánchez es famoso por su odio patológico a la ciudad de Madrid, que ha manifestado en muchas ocasiones”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida denunció, durante el pasado pleno ordinario del Ayuntamiento de Madrid, que “Pedro Sánchez sólo opera en clave de rabieta contra Madrid porque perdió las municipales, perdió las autonómicas, perdió las generales y perdió las europeas, y por eso Madrid es incompatible con el sanchismo”.
Estas afirmaciones las hizo en respuesta a la pregunta del portavoz popular, Carlos Izquierdo, sobre “qué opinión le merecen las últimas descalificaciones del presidente del Gobierno hacia Madrid”. Almeida afirmó que “Madrid es el mejor símbolo de la modernidad constitucional, somos la ciudad más libre, abierta, acogedora y próspera que hay en estos momentos en España, y no nos plegamos a que se tengan que conceder indultos y amnistías a delincuentes, y a que se manipule el Tribunal Constitucional para que el robo de 680 millones de euros quede impune, entre otras muchas cosas”.
Martínez Almeida, dirigiéndose a Reyes Maroto explicó que “el problema del PSOE se llama Pedro Sánchez” y les auguró que “van a quedar como un partido relegado a dos o tres territorios de España”, para a continuación reprocharles que “pretenden remontar insultando, señalando y hostigando a los madrileños y no lo vamos a consentir, como tampoco vamos a consentir que la financiación singular sea para pagar la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez”.
El regidor popular pasó a enumerar los escándalos que rodean al presidente del Gobierno para decir que “no nos vamos a callar ni a resignar, sino que lo vamos a seguir denunciando, y terminó diciendo que “Madrid va a seguir siendo el mejor modelo de las políticas contrapuestas a las de Pedro Sánchez, a las del socialismo, a las de la pobreza y a las del autoritarismo que tenemos en este momento como forma de ejercicio de la Presidencia del Gobierno”.
Por su parte, el portavoz popular, Carlos Izquierdo, se reafirmó en lo dicho por el alcalde, y señaló que “el presidente del Gobierno es famoso por su odio patológico a la ciudad de Madrid, que ha manifestado en muchas ocasiones. Lo hizo en los peores momentos de la pandemia cuando dejó sola a Madrid; lo hizo cuando dijo expresamente que la agencia de inteligencia artificial y la agencia espacial podían ir a cualquier sitio de España, salvo a Madrid; lo hace cuando no quiere autorizar mil policías municipales a la ciudad de Madrid; lo hace con el abandono de las Cercanías; lo hace cuando no apoyó a la agencia antiblanqueo; y lo hace en estos momentos con el tema de la financiación singular para Cataluña”.