Skip to main content

Autor: Grupo PP Madrid

El Ayuntamiento ha invertido 1.000 millones de euros en los distritos del sureste desde 2020

El alcalde, junto a la vicealcaldesa Inma Sanz, presentó en Villaverde un balance de las inversiones territorializadas y de la política de reequilibrio territorial para los distritos del sureste llevada a cabo por el Ayuntamiento durante los últimos años.

Almeida subrayó que el Madrid del futuro debe definirse por tres notas distintivas: ser una ciudad “equilibrada, cohesionada y competitiva». Para ello, considera imprescindible que el Ayuntamiento garantice políticas públicas de reequilibrio territorial.

Continuar leyendo

Fernández e Izquierdo resaltan el compromiso del gobierno de Almeida contra la violencia de género con más inversión y personal

José Fernández destaca que desde que Almeida es alcalde el presupuesto destinado a luchar contra la violencia de género ha subido de 7 a 14 millones de euros y el próximo año se incrementará un 12%.

El portavoz GMPP, Carlos Izquierdo afirma que la proposición del Grupo Popular aprobada es un hito en la protección de las mujeres con medidas para combatir la violencia de género y garantizar el acceso a la Justicia y protección de las víctimas.

Continuar leyendo

El pleno aprueba una Declaración Institucional de solidaridad con la población afectada por la DANA

La iniciativa puso en valor la solidaridad del pueblo madrileño que, los vecinos de la ciudad de Madrid, a través de los distintos puntos de recogida habilitados por el Ayuntamiento, aportaron todo tipo de material y alimentos.

El pleno agradeció a los ciudadanos voluntarios que han participado en la recogida y a los trabajadores del Ayuntamiento, Samur, Protección Civil, Policía Municipal, Bomberos, EMT, Limpieza y Voluntarios por Madrid, que se han desplazado, para ayudar a quienes lo han perdido todo.

Continuar leyendo

Almeida pregunta a Maroto dónde están las 184.000 viviendas que prometió Pedro Sánchez hace dos años

Ante las críticas socialistas de que la vivienda es la octava política de gasto en el Ayuntamiento, Martínez-Almeida argumentó: “¿Usted sabe que el presupuesto del ministerio de Vivienda es el décimo octavo de veintidós ministerios?

Martínez-Almeida quiso contextualizar, y le preguntó a Reyes Maroto “¿Sabe usted que que durante la legislatura en la que ustedes hicieron de costaleros del Gobierno de Maestre se incorporaron al parque de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo únicamente diecisiete?

Continuar leyendo

Madrid celebra la Navidad con una extensa programación cultural y de entretenimiento bajo el lema ‘Madrid, puerta de la Navidad’

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó en la Casa de la Villa la programación que el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha diseñado para estas fiestas y que lleva por lema ‘Madrid, puerta de la Navidad’. Belenes, música, teatro, cine, pasacalles, artesanía y gastronomía conforman un completo programa de actividades diseñado para todo tipo de públicos.

Almeida, acompañado de la delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, y la embajadora de Alemania, Maria Margarete Gosse, animó a disfrutar de esta completa programación de Navidad, “un tiempo de paz, de convivencia y para superar las dificultades juntos y en el que sepamos transmitir un mensaje de caridad a aquellos que peor lo están pasando” y a celebrar el nacimiento del niño Dios, “esa luz que iluminó no solo Belén sino el conjunto del mundo y que ha traspasado tantos corazones”. De Madrid, el alcalde aseguró que es la mejor puerta que podemos imaginar de la Navidad porque “es una ciudad que acoge, recibe y abre sus brazos a todo aquel que quiera venir a esta ciudad, que hace de la Navidad uno de sus motivos de orgullo y que nos permite conocer mejor nuestro pasado y nuestras raíces”.

Especialmente pensada para disfrutar en familia, esta variada programación incluye momentos inolvidables como la cabalgata de Reyes, inspirada en la estética de los juguetes victorianos, que recorrerá la arteria principal de Madrid, desde Nuevos Ministerios hasta la plaza de Cibeles. Un evento extraordinario donde la ciudad recibirá con entusiasmo a los tres Reyes Magos, que llegarán acompañados de un espectacular séquito.

La estrella de Belén vuelve a brillar sobre el cielo de Madrid y su resplandor ilumina la ciudad extendiendo su estela de luz a los distritos con una gran puesta en escena. En el marco de esta iniciativa, dos eventos destacados llevarán a madrileños y visitantes a descubrir la riqueza de las tradiciones navideñas desde una perspectiva única: ‘Belenes del Mundo’ y el ‘Carrillón de Navidad’. Madrid se convierte de esta forma en la puerta que nos lleva a múltiples escenarios con una amplia oferta cultural familiar y accesible.

Madrid, ciudad de extraordinario patrimonio arquitectónico y sede del Museo del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo, se convierte en el escenario de un proyecto único para esta Navidad.

La Constitución, punto de encuentro y modelo de convivencia

El pasado 6 de diciembre se celebró el 46 aniversario de nuestra Constitución. El Ayuntamiento de Madrid se unió al homenaje de la Carta Magna en un acto celebrado ante el Palacio Real en la Plaza de Oriente, al que asistieron miembros del gobierno municipal, portavoces de los grupos municipales y cronistas de la villa.

La Constitución nos ha dado la mejor época de paz y prosperidad. Nos ha permitido entendernos pensando diferente. Con ella hemos logrado extraordinarios avances y hemos superado importantes desafíos. El texto que consolidó nuestra democracia ha dado sobradas muestras de vigor y eficacia. Sigue siendo la mejor herramienta para seguir construyendo un país que proteja las libertades, fomente el bienestar y el desarrollo de todos.

La mayoría de los ciudadanos se muestran orgullosos de los valores que representa, pero no es lo que parece en el gobierno de Sánchez que negocia su permanencia en el poder a costa de ella.

El gobierno de Sánchez es un gobierno que ha nacido contra la igualdad de los españoles, se dedica a levantar muros entre españoles y está apoyado en unos socios que tragan con todas las corruptelas y desmanes del gobierno, pero no comparten los principios constitucionales.

España necesita gobiernos fuertes y sólidos que guarden la Constitución y por ende la democracia porque ese es nuestro motor de progreso, nuestro tesoro. España sólo puede mirar al futuro si mantiene el marco de convivencia que nos hemos dado entre todos. La debilidad no es compatible con la fortaleza que demanda un país para seguir avanzando en el bienestar de todos. No es sostenible un presidente del Gobierno con tantos frentes abiertos, el político, el judicial y el mediático.

Los pilares básicos de nuestra Carta Magna son la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo. Por eso no se entiende que quien acata la Constitución no luche por esos pilares, sino que amnistíe a quien quiere romperlos y promueva la desigualdad entre españoles.

La Constitución no es un papel de usar y tirar. Es el papel que debe permanecer, el papel que se debe guardar y el papel que nos ha de guiar. Tenemos que actuar con lealtad al Estado de Derecho, a la Democracia y a la Constitución.

¡Viva la Constitución!

¡Viva el Rey!

¡Viva España!

Carlos Izquierdo

Madrid se vuelca con Valencia

 

La catástrofe generada por la última DANA, que se ha cebado sobre todo con la provincia de Valencia, en la que han perdido la vida más de doscientas personas, destruido más de setenta municipios, nos ha dejado dos comportamientos: los que ayudan sin que lo pidan y los que no; los que buscan rédito electoral y los que son solidarios con sus hermanos.

El Ayuntamiento de Madrid ha enviado personal de los servicios de limpieza, EMT Madrid, Policía Municipal, Bomberos y SAMUR-Protección Civil. La solidaridad de los madrileños ha sido ejemplar con el pueblo valenciano volcándose en la entrega de productos de primera necesidad para ayudar a paliar los devastadores efectos de la DANA en numerosos puntos de la provincia levantina.

No hizo falta esperar a que nos pidieran ayuda. Cuando una catástrofe de esa magnitud tiene lugar, es urgente colaborar y cooperar con quienes están sufriendo esa tragedia, máxime por parte del gobierno español.

Los desastres naturales no deben de ser escenarios de confrontación política. Es indiferente qué partido político gobierna un municipio o una Comunidad Autónoma. ¿O es que en función de quién gobierne se actúa de una manera o de otra?

Quiero pensar que no es así porque buscar rédito electoral cuando se han perdido muchas vidas, cuando hay familias que lo han perdido todo, municipios que tardarán tiempo en reconstruirse, sería propio de mentes muy mezquinas que no merecen dirigir un país.

Lo ocurrido con la DANA ha sido y es devastador. No es aceptable que Sánchez utilice “si necesitan recursos que los pidan”. Es más, con Sánchez la cogobernanza es buscarse la vida cuando hay un desastre. La ayuda se presta cuando se necesita y no cuando interesa. Igual que no es aceptable no decretar la emergencia nacional porque la propuesta nace de Alberto Núñez Feijóo, pero quince días después reconocer en el BOE la situación de emergencia nacional para garantizar la permanencia de un mando policial.

Con los desastres no se hace política interesada, se hace país, se hace POLÍTICA con mayúsculas.

Carlos Izquierdo

Portavoz

El Ayuntamiento de Madrid contará con un presupuesto de 6.277 millones de euros en 2025, un 5,7% más que este año

  • Incluye 187 millones para las obras de soterramiento de la A-5 y del tramo final del paseo de Castellana, así como del cubrimiento de la M-30 a su paso por Ventas
  • Todas las áreas de gobierno, las áreas delegadas y los 21 distritos dispondrán de más presupuesto en 2025 que este ejercicio
  • Las inversiones previstas para el próximo año, la cifra más alta desde 2009, se incrementan en 142 millones de euros hasta los 667 millones, una cantidad que sumada a la inversión en las empresas públicas asciende a 895 millones de euros
  • Se mantiene el gasto social para el próximo año, que será de 1.130 millones de euros; el gasto social por habitante será de 326 euros, un 30 % más que en el año 2019
  • Se refuerzan las plantillas de cuerpos de seguridad y emergencias en el marco del ‘Plan 10.000’: 695 nuevos policías municipales y 196 bomberos
  • Se destinarán 80,9 millones a los planes de reequilibrio territorial, con los que se desarrollarán 298 proyectos para la mejora de los barrios más vulnerables
  • Continuará el proceso de urbanización de los desarrollos del sureste en Los Cerros, Los Ahijones, Valdecarros y El Cañaveral
  • Se creará un bulevar peatonal en la calle de Alcalá, entre Cibeles y la plaza de la Independencia, y se remodelarán varias plazas de la ciudad
  • Se impulsará una programación cultural de primer nivel, con nuevos proyectos como la Nave de la Danza, la Bienal de Flamenco o la segunda edición de Refúgiate en la Cultura
  • Se incluyen ayudas directas por nacimiento o adopción, incremento de las cuantías de las becas infantiles y una nueva escuela infantil en el distrito de Centro
  • Se finalizarán 11 promociones de viviendas, que permitirán alcanzar a finales de 2025 un patrimonio de 10.000 viviendas destinadas al alquiler asequible
  • Se destinarán 22,5 millones de euros para fortalecer la actividad comercial, la sostenibilidad de los mercados municipales y la apuesta por su digitalización, así como la promoción de Madrid como destino de moda, compras, gastronomía y consumo responsable

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, presentó el proyecto de presupuestos para el próximo año tras su aprobación por la Junta de Gobierno. Estas cuentas permitirán al Consistorio de la capital disponer de 6.277 millones de euros en 2025, 338 millones más que en 2024, lo que representa un incremento del 5,7 %. Incluyendo el sector público empresarial, el presupuesto asciende a 7.558 millones de euros.

El de 2025 es un presupuesto realista, ajustado a la situación económica y a las reglas fiscales, a pesar de las incertidumbres, y respaldado por las previsiones económicas nacionales que de nuevo sitúan a Madrid como centro de la actividad socioeconómica del país. Incluye una nueva bajada del tipo del IBI que ahorrará 31 millones de euros a los contribuyentes madrileños.

Continuar leyendo