Ir al contenido principal

Autor: Grupo PP Madrid

Convivencia y Seguridad, prioridades para este Gobierno

El alcalde destacó el trabajo de los servicios municipales del Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias “para garantizar nuestra vida e integridad física”, protegiendo la convivencia, seguridad y salud y reconoció expresamente “la labor extraordinaria” que prestan los efectivos de Policía Municipal, SAMUR-Protección Civil, Bomberos municipales o Madrid Salud.

Almeida subrayó la voluntad de “garantizar que puedan seguir realizando su trabajo de la mejor forma y en las mejores condiciones posibles”. Así, detalló la convocatoria de plazas en los servicios municipales esenciales desde que es alcalde, además de avanzar las próximas y las nuevas incorporaciones de efectivos, entre otras mejoras previstas.

Continuar leyendo

Almeida critica que la izquierda mantiene el mismo discurso en Madrid desde hace 30 años y le pide autocrítica

El alcalde de Madrid, Martínez Almeida, criticó, durante el Debate del Estado de la Ciudad, que la izquierda madrileña mantiene “el mismo discurso en Madrid desde hace treinta años”, y reclamó a la oposición autocrítica y realismo porque no han sido capaces de conectar con la realidad social de Madrid.

Un PSOE lleno de tristeza, amargura y resentimiento

En su intervención, Almeida recordó a la portavoz socialista, Reyes Maroto, que su partido lleva tres décadas sin gobernar en Madrid y aun así, siguen insistiendo en argumentos fallidos, “¿hasta dónde alcanza su tristeza, su amargura, su resentimiento porque los madrileños votan mal porque no les votan?” le preguntó. Además, recriminó a Maroto que iniciara su discurso preguntándole por su futuro político en lugar de abordar asuntos prioritarios para los madrileños como la vivienda, la fiscalidad o la tasa de basuras. “Si con todos los retos que tiene Madrid por delante empieza hablando del futuro del alcalde y del delegado del Gobierno, es que los madrileños le importan muy poco”, afirmó.

El regidor también señaló contradicciones en su discurso, como criticar la tasa de basura, una tasa impuesta por el Gobierno central, y le propuso ir juntos a pedir a María Jesús Montero que la derogue, “¿está dispuesta a hacerlo o no lo va a hacer?”. Asimismo, le reprochó que censure la tala de árboles en la ciudad mientras La Moncloa ha solicitado autorización para talar 20 ejemplares por motivos de conservación. “¿Qué hacemos? Voy a hacer lo que usted me diga. Si sube y dice autorícelo, lo autorizo, y si me dice no lo autorice, no lo autorizo”, ironizó.

Sobre la intervención de Fernández Rubiño en relación con los pisos turísticos, el regidor madrileño le recordó “que fue su normativa la que permitió que se desbocaran masivamente”. Además, aseguró que Más Madrid, al denunciar al Ayuntamiento de Madrid por prevaricación, “ha hecho el ridículo más espantoso que se puede hacer yendo a denunciar a la Fiscalía un delito, y que la Fiscalía les diga que todo lo que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid está bien hecho. Lo dice la Fiscalía, no lo digo yo”, aseveró.

Rinden pleitesía a Bildu mientras dan lecciones de derechos humanos

En su réplica, Almeida criticó que Más Madrid vaya dando lecciones de derechos humanos mientras se reúnen con Bildu, “es insultante para los madrileños y para la memoria de esta ciudad que ustedes subieran al País Vasco a reunirse con Bildu”. “Eso es lo verdaderamente insultante, que la capital más castigada por el terrorismo, que la ciudad con mayor número de asesinatos de ETA, después de San Sebastián, tenga que ver cómo la principal fuerza de la oposición sube a rendir pleitesía a Bildu y a Arnaldo Otegui”, afirmó, a la vez que pedía respeto a las víctimas del terrorismo en Madrid.

Ortega Smith vino a denunciar chiringuitos y cobra dos sueldos públicos

El alcalde también respondió al portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, destacando las incoherencias de su discurso. Subrayó que Ortega Smith critica la tasa de basuras en Madrid mientras su formación la apoya en otras ciudades como Valencia, Valladolid o Alcalá de Henares, y le echó en cara que Vox llegó a la política para denunciar los chiringuitos, “pero usted es el cargo público que más dinero gana, porque tiene dos retribuciones”.

Izquierdo reivindica que el Gobierno de Almeida “cumple lo prometido” y ya ha ejecutado más del 50% de su programa

El portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Madrid, Carlos Izquierdo, afirmó, durante el pasado Debate del Estado de La Ciudad, que este debate es la mejor ocasión para hacer balance de lo hecho y de lo que está por hacer. “Hemos superado el ecuador del mandato con más del 50 por ciento del programa de Gobierno, con el que nos presentamos a las elecciones, ejecutado. Digo ejecutado porque no es lo mismo que en ejecución, que es lo que vende Pedro Sánchez. De lo prometido no ha hecho nada y de lo que no iba a hacer, lo está haciendo todo”.

Izquierdo señaló que “este Gobierno cumple con lo prometido. Cumple porque no cambiamos de opinión. Si el alcalde se compromete a aumentar el parque público de vivienda, se aumenta. Si apostamos por mejorar la seguridad, se mejoran las instalaciones y medios de seguridad y emergencias. Si nos comprometemos a mejorar la movilidad y la calidad del aire, la movilidad y la calidad del aire, mejoran. Si nos comprometemos a bajar los impuestos, se bajan los impuestos. No necesitamos el beneplácito de Bildu ni de Esquerra Republicana, ni pedimos permiso en Suiza para gobernar”.

El catastrofismo de Maroto

Dirigiéndose a la portavoz socialista, Reyes Maroto, manifestó que “a pesar de su catastrofismo, a pesar de su dedicación a poner palos en las ruedas, casi siempre hace el ridículo, como cuando llegó a ofrecerse como interlocutora para solucionar el conflicto de las basuras “, cuando la huelga ya estaba desconvocada.

Asimismo, denunció que al PSOE no les importe ni Madrid ni los madrileños porque “han desistido de ser alternativa, de ser la oposición para ser los cómplices de Pedro Sánchez como garantía de la supervivencia de ustedes”, y le pregunta si le parece que tener un proyecto agotado, como ella califica el proyecto de Almeida, es aprobar los Presupuestos. “Entonces, ¿cómo calificaría llevar no una, sino dos prórrogas presupuestarias, camino de llevar la tercera?, ¿lo llamaría proyecto muerto?”

“Llaman proyecto agotado al proyecto de Almeida sin antes mirar en el espejo el reflejo del proyecto de Sánchez que murió el día que pactó con Bildu, Esquerra Republicana, PNV y Junts su investidura. Sánchez no gobierna con su proyecto sino con el proyecto de otros, a las órdenes de Turull, Puigdemont o de cualquiera que le preste sus votos y no tenga una visión de Estado ni una visión de país”, concluyó.

Finalmente, Izquierdo recomendó a Maroto que “el odio a la derecha no le nuble distinguir entre víctima y agresor como ha ocurrido con la presunta violación de una menor en Hortaleza. No convierta al agresor en víctima ni a la víctima en culpable. El populismo polariza la sociedad y es un caldo de cultivo para generar odio y violencia. No se convierta en extrema izquierda”.

El negacionismo de Más Madrid

El dirigente popular reprochó a Más Madrid ser negacionistas del esplendor de Madrid, y señaló que lo que realmente va mal es “diseñar la estrategia para Madrid con Bildu. Es vergonzoso que Más Madrid, formación política de la ciudad más golpeada por ETA, comparta estrategias con una formación política que nace de ETA y aún no ha condenado el terrorismo; muy mal van ustedes si a estas alturas no distinguen entre víctimas y asesinos. Les recomiendo positividad. Piensen en positivo y no sean tan tristes. Madrid es una ciudad pujante, vibrante, llena de energía y un referente en el ámbito internacional. Disfruten del Momento Madrid que van a acabar llamándose en vez de Más Madrid, Mal Madrid”.

Para finalizar, se dirigió a Ortega Smith acusándole de ser el salvavidas de Pedro Sánchez, “como lo son Bildu, Esquerra Republicana y Puigdemont. ¿No se ha enterado que su partido ha votado en las Comisiones, lo mismo que el PSOE y Más Madrid en 228 de las de las 337 propuestas presentadas por el Grupo de Gobierno?, ¿cómo lo quiere llamar a eso?, ¿hermanos, compañeros de cuarto? ¿Los extremos se unen?”, sentenció.

Almeida proyecta un Madrid “que retiene talento, exporta soluciones y marca el ritmo de las grandes ciudades”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, protagonizó el segundo Debate sobre el Estado de la Ciudad del mandato, en “un momento especial en el que debemos no solo rendir cuentas, sino también reivindicar el proyecto de futuro que tiene la ciudad más pujante y más vibrante que hay en estos momentos en Europa” y haciendo, también, “un ejercicio de transparencia con todos los madrileños”. El alcalde explicó que, de las 300 medidas comprometidas con la ciudadanía, “ya se han cumplido o están en ejecución el 95 %”.

Almeida dibujó un Madrid que ha de construirse entre todos “y no deja a nadie atrás, mantiene la cohesión social y es una ciudad firme anclada en sus raíces, en sus tradiciones, en su historia y en su cultura”. En definitiva, una ciudad donde, afirmó, “se viva donde se viva, todos tengamos las mismas oportunidades y los mismos servicios públicos”.

El alcalde aseguró que “Madrid es una de las grandes capitales del mundo”, así como “una ciudad que crece desde la sostenibilidad ambiental, económica y social”, lo que, indicó, supone “una oportunidad histórica de retener y de importar el talento, exportar soluciones, liderar los debates, tener opinión propia, tener voz e identidad y marcar el ritmo de las soluciones y los desafíos al resto de grandes ciudades”.

La receta del equipo de Gobierno se basa, según el primer edil, en los principios que “llevamos aplicando ya muchos años en el Ayuntamiento de Madrid”, en concreto, “la libertad, la competitividad fiscal, la seguridad jurídica, la colaboración público-privada y la gestión de unos servicios públicos eficaces y eficientes”. Asimismo, defendió una política municipal basada en tres ejes de actuación: el crecimiento económico, la calidad de vida “como elemento distintivo de esta ciudad” y la pluralidad.

 

ANUNCIOS

  • El Ayuntamiento licitará en los próximos meses la construcción de 1.100 viviendas de alquiler asequible en suelos dotacionales de distintos distritos
  • El Consistorio analizará las incidencias de los últimos cuatro años en los nueve parques con protocolo de meteorología adversa del Retiro para individualizar su aplicación y modificarlo en la medida de lo posible
  • En el último trimestre, se aprobarán dos proyectos esenciales para la economía y el futuro madrileños: la Estrategia de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera, con 95 millones para los próximos dos años, y el Plan de Industria 2025-2027
  • Este año, se inaugurará la primera oficina municipal de atención y orientación a las familias con hijos con discapacidad detectada entre la gestación y los seis años
  • Dos nuevas escuelas infantiles abrirán sus puertas en los distritos de Centro y Salamanca en 2026
  • La apuesta por la digitalización se consolida con más del 80 % de los trámites municipales presentados electrónicamente, un esfuerzo que ha reconocido Naciones Unidas con el primer puesto para el Ayuntamiento de Madrid en Gobierno electrónico
  • El alcalde ha puesto en valor la gestión diaria de los concejales de distrito, cuya labor demuestra que Madrid se construye “a pie de calle”

La mejor versión de Madrid

Hace un año, desde estas mismas páginas, compartíamos el balance de nuestro primer año de gobierno tras ganar las elecciones municipales celebradas en mayo de 2023. Hoy, superado el ecuador del mandato, podemos decir que los avances producidos son aún mayores y los logros más patentes.

Hoy tenemos puesto en marcha o cumplido más de un 95% de nuestro programa electoral y nuestro objetivo de hacer de Madrid una ciudad mejor y con más oportunidades es cada día más firme.

Madrid es ya una gran capital de Europa que sirve de ejemplo, que marca el paso y lidera. Madrid es una ciudad que importa talento y que exporta soluciones. Un Madrid donde todos tienen cabida y donde todos tienen acceso a los servicios municipales, a las zonas verdes, a los centros de ocio, a las zonas deportivas y al transporte público.

Empezando por la vivienda, que es la prioridad fundamental para este equipo de gobierno, porque somos conscientes de que es el principal problema que tenemos en Madrid y porque ya hace seis años pusimos las condiciones para aumentar la oferta de suelo y para que hubiera más vivienda asequible en nuestra ciudad.

Hemos impulsado la construcción de más de 93.000 nuevas viviendas y hemos preparado el terreno para otras 85.000. Además, hemos reforzado nuestra apuesta por la vivienda pública aumentando nuestro parque público en un 50%, que ya es el más grande de España y siendo la primera vez que lleguemos en toda la historia del Ayuntamiento a tener 10.000 viviendas públicas.

También estamos preparando la ciudad para el futuro con una inversión de más de 3.500 millones de euros en infraestructuras y equipamientos de primer nivel. Hemos construido 73 equipamientos sociales, educativos, culturales y sanitarios en los últimos seis años y, por supuesto, con el impulso a proyectos tan emblemáticos como el soterramiento de la A-5 o el cubrimiento del Puente de Ventas.

Queremos, por supuesto, que esta transformación llegue a cada uno de nuestros barrios, especialmente a los del sureste. Por ello, hemos cuadruplicado los fondos de reequilibrio territorial hasta alcanzar los 81 millones de euros, con el objetivo de que ningún barrio se quede atrás.

A esta cohesión territorial se une la cohesión social con una política centrada en las personas. Por eso, hemos aumentado el gasto social en un 41%, duplicado el gasto social per cápita, hemos aprobado este año el Plan de Natalidad y Conciliación, dotado con 1.275 millones de euros o creado los nuevos Centros Integrales de Atención a las Mujeres en cada uno de los 21 distritos.

Todo ello cumpliendo nuestra promesa de bajar los impuestos, logrando un ahorro para los madrileños de más de 1.000 millones de euros.

En estas breves palabras no puede resumirse toda la labor que hemos realizado durante estos años. Son muchos los logros que hacen que Madrid sea hoy una ciudad referente en el mundo. Pero no nos conformamos. Seguimos trabajando convencidos de que la mejor versión de Madrid está siempre por llegar.

Jose Luis Martínez -Almeida

Alcalde de Madrid

 

Hoy conocemos a Yolanda Estrada, concejal presidente de Chamartín

Hoy conocemos a Yolanda Estrada, concejal presidente de Chamartín

Pasión por la vida, la familia y la amistad. Pasión por la política. Con ganas y lealtad

Alemana de nacimiento, española de pura sangre, murciana de corazón y madrileña por convicción, dio sus primeros pasos en la política madrileña en el distrito Centro. No se resigna ante una injusticia, pelea a muerte por sus ideas, sus creencias y por la marinera murciana. “Es la mejor ensaladilla del mundo”. (Cualquiera le discute dicha afirmación, si además la ha cocinado ella).

Disfruta de la compañía de un buen libro -acaba de comenzar “En el amor y en la guerra” de Idelfonso Falcones- y no escatima en reconocer que la película que más le ha impactado y que de vez en cuando la vuelve a visionar es “Lo que el viento se llevó”. “Ahora que se habla tanto del empoderamiento de la mujer, la película retrata a una mujer empoderada y luchadora”.

Haciendo honor a su idiosincrasia de murciana y madrileña su canción preferida no podría ser otra que “Corazón Partío” de Alejandro Sanz. Se ha integrado de tal manera en la vida cotidiana del distrito que es habitual verla tomándose el aperitivo los viernes en Casa Emilio de Lopez de Hoyos, Boferín en la Plaza De San Fernando o en el Bar Alonso de Gabriel Lobo.

 

En Primera Persona

Fui vocal vecina en un distrito, Centro, que ya era entonces una polis dentro de la misma ciudad. Ahí empezó todo. Desde la Plaza Mayor, cerca de las personas, aprendiendo de la gestión urbanística en el lugar con más efervescencia, casi 150.000 residentes, pero con otros tantos “flotantes”, como los miles de turistas cautivados por sus museos, sus icónicas plazas y su inagotable oferta comercial y de ocio.

Política a pie del ciudadano que continué ejerciendo en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón como funcionaria interina y más adelante como concejal.

En 2011 di el salto a la empresa privada como directora general del grupo A-cero Joaquín Torres Arquitectos y más adelante como emprendedora de un negocio. Experiencias que me sirvieron para conocer en primera persona la situación de los autónomos y de las microempresas. Experiencias que te enriquecen cuando te apasiona el servicio público.

Entre 2018 y 2022, presidí el Foro de Regeneración y Transparencia del PP de Madrid y volví a la política en el año 2019 formando parte de las primeras listas autonómicas que lideraba la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

Estoy muy agradecida a la confianza de la presidenta y a la oportunidad que me brindó, una oportunidad que disfruto desde el Ayuntamiento de Madrid con un alcalde ejemplar, José Luís Martínez-Almeida, que nos anima a superarnos día a día y a trabajar pensando en las personas.

Actualmente soy la concejal presidente de Chamartín, un distrito vivo, moderno, internacional, comercial, de futuro, con desafíos como la transformación digital y el apoyo pleno a las personas, luchando fundamentalmente contra la soledad no deseada de mayores y jóvenes.

Chamartín, con su mezcla de tradición y modernidad, tiene todo para ser un referente de ciudad actual, cercana y viva. Se respira salud, equilibrio, cultura, deporte, música, historia y comercio. Se respira la esencia de Chamartín. Se respira ciencia y proyectos. En definitiva, Chamartín es un distrito para vivirlo con ganas y con proyección de futuro. Y este es el proyecto que me llena y me ilusiona en la actualidad.

 

21. BARAJAS

La campaña de donación de sangre en Barajas ayuda a 429 pacientes de los hospitales madrileños

La Junta de Barajas ha impulsado en junio una campaña extraordinaria por el Día Mundial del Donante de Sangre, iniciada con la donación del concejal del distrito, Juan Peña Ochoa, y cuyo resultado han sido 143 donaciones con las que se ha logrado ayudar a 429 enfermos de los hospitales madrileños, pues con cada donación se pueden salvar 3 vidas.  Los puntos de donación se situaron en Avda. de Logroño el día 13 de junio, en la calle Trespaderne los días 18 y 19 de junio y en la C/ Rioja el día 23 de junio.