Skip to main content

Almeida destaca que Madrid ha aumentado un 40% el parque público de vivienda asequible frente a un 2,75% de Barcelona

Almeida lamentó que “la izquierda triste, resentida y amargada en esta ciudad, que es incapaz de conectar con la realidad social de los madrileños” no es capaz de resolver este problema y cuando Madrid supera en vivienda social a Barcelona, “reaccionan de manera histérica”.

Izquierdo destacó que Madrid está haciendo los deberes, “sacando más suelo; se van a construir más de 200.000 viviendas”, e “incrementando el parque de vivienda pública en régimen de alquiler asequible”.

Almeida destaca que Madrid ha aumentado un 40% el parque público de vivienda asequible frente a un 2,75% de Barcelona

 

  • Carlos Izquierdo afirma que en los próximos años se van a construir en Madrid más de 200.000 viviendas en un esfuerzo sin precedentes

 

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, respondió, en el último pleno del Ayuntamiento, a una cuestión del portavoz del Grupo Municipal del PP, Carlos Izquierdo, sobre el parque de vivienda pública en régimen de alquiler asequible, un asunto que, a juicio del regidor madrileño, “es el problema central que tenemos en las grandes ciudades y que tenemos que resolver de forma urgente”.

Almeida lamentó que “la izquierda triste, resentida y amargada que tenemos en esta ciudad, que es incapaz de conectar con la realidad social de los madrileños” no es capaz de resolver este problema y cuando los datos del Ministerio de Vivienda dicen que por primera vez la ciudad de Madrid supera en vivienda social a la ciudad de Barcelona, “reaccionan de manera histérica”. Ante la inacción y reacción de la izquierda madrileña, el alcalde puso de manifiesto los datos y afirmó que el gobierno municipal ha aumentado un 40% el parque público de viviendas frente a un 2,75% de Barcelona.

Además, destacó que la que la principal diferencia entre ambas ciudades está en el precio de los arrendamientos porque “el esfuerzo para las unidades familiares es muy superior en Barcelona del que es en Madrid. Esto no quiere decir que no tengamos un problema de vivienda” pero los datos oficiales del Ministerio de Vivienda así lo constatan.

Por otro lado, Almeida rebatió la crítica de la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, que reprochó al alcalde que sólo se habían cerrado 238 pisos turísticos y, que, a ese paso, se necesitarían 70 años para acabar con todas las viviendas de uso ilegal. “Ustedes hicieron 17 viviendas nuevas en el parque de la Empresa Municipal de la Vivienda, ¿sabe cuántos años necesitarían solo para igualar las que hemos hecho en estos cuatro años?, 700 años”, sentenció.

El alcalde de Madrid aseguró que “la política de vivienda es lo suficientemente seria como para dejarlo en manos de la izquierda, en manos de la demagogia y en manos del engaño a todos los ciudadanos” y afirmó que “no tenemos la receta mágica para solucionar este problema de hoy para mañana, pero sí tenemos la receta que nos ha permitido ser la primera ciudad de España en construcción de vivienda sostenible, en la ciudad que más vivienda sostenible va a construir a lo largo de los próximos años, y la primera ciudad de España con un parque público de vivienda”.

Por último, Almeida sacó pecho por el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Madrid, que ha invertido 850 millones de euros en vivienda, frente a las inversiones del Gobierno de Sánchez, “¿sabe cuánto ha invertido el Gobierno de España en los últimos cuatro años?, 19 millones de euros en vivienda, señora Maroto. Eso sí, Ábalos, Aldama y Jessica tenían sus correspondientes viviendas gracias al Gobierno corrupto de Pedro Sánchez”, concluyó.

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal del PP, Carlos Izquierdo, señaló que “el problema de la vivienda no es un problema que afecte solamente a Madrid, ni solamente a la Comunidad de Madrid, es un problema nacional que afecta a todos los municipios de España”. Ante esta evidencia, Izquierdo destacó que Madrid está haciendo los deberes a través de dos vías, “la primera, sacando más suelo; en los próximos años se van a construir más de 200.000 viviendas en un esfuerzo sin precedentes”, y también “incrementando el parque de vivienda pública en régimen de alquiler asequible. Jamás hemos tenido tantas viviendas como ahora, pero todavía se van a construir muchas más”.

En este sentido, Izquierdo puso de manifiesto que desde que Martínez-Almeida es alcalde de Madrid, se ha incrementado el parque de vivienda pública asequible frente a Cataluña que lo ha reducido y reprochó a la portavoz socialista, Reyes Maroto, que con estos datos, “se harta de decir que el modelo tiene que ser Barcelona”. “Señora Maroto, el problema de la vivienda es el intervencionismo, el intervencionismo exagerado, lo que se necesita es sacar oferta y sacar más vivienda”, le espetó a la portavoz socialista.

 

Concluyó recordando la falta de proyectos en materia de vivienda del Gobierno de España y la “patética” escena que el presidente Sánchez protagonizó cuando presentó sus planes de Vivienda con una foto de casas construidas por Almeida.