Ir al contenido principal

Solvencia económica y apoyo a tejido económico y empresarial

Hoy, Madrid sigue siendo la “locomotora económica de España”, en palabras del alcalde, con una economía que crece a un ritmo más rápido que el resto de España. Uno de cada ocho euros del PIB español se genera en Madrid. Además, Almeida añadió que “atraemos más del 65 % de la inversión extranjera que viene a España”. Según el Financial Times, Madrid es “el segundo destino inmobiliario mejor para invertir en estos momentos en Europa y tenemos la tercera mejor estrategia de internacionalización de inversiones”. Una economía reconocida por las agencias de rating, fruto de la seguridad jurídica que se ofrece al inversor y compatible con las políticas de “bajar impuestos a los madrileños”, que ha permitido ahorrar más de 1.000 millones de euros y otros 600 en devoluciones por plusvalías

Solvencia económica y apoyo a tejido económico y empresarial

 

Las inversiones en la capital han aumentado en este mandato tanto en valores absolutos como en su grado de ejecución presupuestaria. En los últimos cuatro años, la ejecución ha estado por encima del 90 %. En 2024, se ejecutaron 5.623 millones de euros, “el año en el que mayor presupuesto -explicó el alcalde- se ha ejecutado de la historia de la ciudad de Madrid”, lo que supone 1.489 millones de euros más que en 2018 en servicios públicos para los madrileños. De forma paralela, el gasto social por habitante ha crecido un 60 % en los últimos seis años, a pesar de que la población se ha incrementado en 194.000 personas.

Hoy, Madrid sigue siendo la “locomotora económica de España”, en palabras del alcalde, con una economía que crece a un ritmo más rápido que el resto de España. Uno de cada ocho euros del PIB español se genera en Madrid. Además, Almeida añadió que “atraemos más del 65 % de la inversión extranjera que viene a España”. Según el Financial Times, Madrid es “el segundo destino inmobiliario mejor para invertir en estos momentos en Europa y tenemos la tercera mejor estrategia de internacionalización de inversiones”.

Desde 2019, se han creado 55.000 empresas; la población activa ha crecido en 324.500 personas, tres veces más en porcentaje que la media nacional y Madrid tiene más de 350.000 afiliados a la Seguridad Social, el doble en porcentaje que el resto de España. La tasa de paro en Madrid ciudad está “3,3 puntos por debajo de la media nacional”, que se sitúa en el 10,2, aseguró Almeida.

Una economía reconocida por las agencias de rating, fruto de la seguridad jurídica que se ofrece al inversor y compatible con las políticas de “bajar impuestos a los madrileños”, que ha permitido ahorrar más de 1.000 millones de euros y otros 600 en devoluciones por plusvalías. Además, aseguró el alcalde, “el periodo medio de pago a proveedores es de diez días, 15 menos que las comunidades autónomas, 14 menos que la Administración General del Estado y 22 menos que la media de las corporaciones locales”.