Ir al contenido principal

Trabajando para generar el mejor Madrid del futuro

Almeida mostró con orgullo la gestión que se ha llevado a cabo con respecto a la mejora de la calidad del aire en la capital, donde se ha cumplido, por tercer año consecutivo, con la Directiva Europea de Calidad del Aire “con los mejores datos de la serie histórica” En el ámbito de Urbanismo, Almeida se refirió al Plan Estratégico Municipal, un documento en el que se lleva un año trabajando para tener un marco urbanístico flexible, que supere las rigideces de la legislación urbanística tradicional, que permita abordar los nuevos retos en vivienda, movilidad, simplificación normativa, innovación y modelo de ciudad.

Trabajando para generar el mejor Madrid del futuro

 

Almeida mostró con orgullo la gestión que se ha llevado a cabo con respecto a la mejora de la calidad del aire en la capital, donde se ha cumplido, por tercer año consecutivo, con la Directiva Europea de Calidad del Aire “con los mejores datos de la serie histórica”. Sobre esta materia, realizó un balance de los registros en las 24 estaciones de la red de calidad del aire: en 2024, todas estuvieron por debajo de los 31 microgramos por metro cúbico —el límite para no incumplir la directiva son 40—. En 2019, el 80 % de las estaciones lo superaba.

El regidor se refirió a la zona que hasta 2022 era la más problemática en términos de contaminación: plaza Elíptica, donde “se han mejorado un 45 % los índices”. Cerró el año pasado con unos datos que suponen una rebaja del dióxido de nitrógeno del 14 % con respecto a 2023 y del 42 % respecto de 2019.

En el ámbito de Urbanismo, Almeida se refirió al Plan Estratégico Municipal, un documento en el que se lleva un año trabajando para tener un marco urbanístico flexible, que supere las rigideces de la legislación urbanística tradicional, que permita abordar los nuevos retos en vivienda, movilidad, simplificación normativa, innovación y modelo de ciudad. El regidor madrileño avanzó que, antes de que finalice este mandato, será aprobado inicialmente. Para su elaboración, se cuenta con la participación de más de 800 expertos (seis colegios profesionales, universidades, 118 empresas, 27 asociaciones profesionales y 18 organizaciones del sector), a los que agradeció su trabajo. “Porque todos tenemos que participar en la generación del mejor Madrid del futuro”, aseguró.

En materia de Movilidad, Almeida destacó los datos de bicimad, que ha llegado a los 21 distritos y en 2024 batió récord histórico de uso con 1,5 millones de viajes. También en EMT Madrid se superó la cifra más alta con 475 millones de viajeros. Una empresa, ha señalado, con el 100 % de la flota limpia, el 20 % de las líneas electrificadas y con el 100 % de los vehículos que se adquieran, eléctricos.

Asimismo, Almeida hizo hincapié en que se ha puesto en marcha un plan de actuaciones para reducir el impacto de los atascos en el tráfico. En cualquier caso, indicó, en el ranking elaborado por Traffic Index Tomtom sobre tráfico de las grandes ciudades europeas, Madrid está en el puesto 39, mientras Londres, Dublín y Barcelona están en los tres primeros.

En cuanto al Plan Reside, ya en vigor, Almeida lo calificó como “esencial” ya que permite a la capital “generar vivienda”. Por un lado, posibilita crearla allí donde hay suelo urbano consolidado, mediante la transformación de edificios de carácter dotacional y terciario en residenciales y “atajar el fenómeno de las viviendas de uso turístico ilegales”, ubicando este tipo de viviendas fuera de los edificios residenciales.