Skip to main content

18. VILLA DE VALLECAS

VILLA DE VALLECAS HONRA LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL 11M

González Pereira recordó que “en esta estación de Santa Eugenia, fueron arrebatadas sin razón 16 vidas, cuyos nombres permanecen grabados en la memoria colectiva de nuestro barrio.

Pero fueron más los vecinos de Villa de Vallecas que perdieron la vida también en las estaciones de El Pozo, en Atocha y en la calle de Téllez.

VILLA DE VALLECAS HONRA LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL 11M

 

  • El concejal de Villa de Vallecas participó en el homenaje, celebrado junto al monumento La ilusión truncada, frente a la estación de Santa Eugenia
  • En la estación de Santa Eugenia, fallecieron 16 personas en el atentado
  • Durante el acto, se guardó un minuto de silencio y se realizó una ofrenda floral

 

El distrito de Villa de Vallecas celebró un acto de homenaje y de recuerdo a las víctimas de los atentados terroristas que ocurrieron el 11 de marzo de 2004. Organizado por la Asociación 11M Afectados del Terrorismo en colaboración con la Junta Municipal del Distrito. El acto tuvo lugar junto al monumento La ilusión truncada, construido en su memoria frente a la estación de Santa Eugenia.

El concejal de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira, participó en este homenaje junto a miembros de la corporación municipal; la presidenta de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, Montserrat Soler, representantes de entidades vecinales, de los cuerpos y fuerzas de seguridad, así como de familiares de las víctimas.

En su intervención, González Pereira recordó que “en esta estación de Santa Eugenia, fueron arrebatadas sin razón 16 vidas, cuyos nombres permanecen grabados en la memoria colectiva de nuestro barrio, pero fueron más los vecinos de Villa de Vallecas que perdieron la vida también en las estaciones de El Pozo, en Atocha y en la calle de Téllez. Personas que, como tantos otros madrileños, simplemente iban camino al trabajo, a estudiar, a hacer su vida como cada día”.

Tampoco ha olvidado el concejal a los más de 2.000 heridos, “muchos de los cuales continúan viviendo con las consecuencias físicas y emocionales”, ni a las familias de las víctimas que, desde entonces, “viven con una ausencia imposible de llenar. Vuestra lucha es la nuestra. Vuestro duelo, también”, aseguró.

 

Volviendo la vista hacia aquella mañana, González Pereira recalcó cómo “Madrid fue herida en su esencia, pero no doblegada, porque junto al horror, emergió una ola inmensa de solidaridad. Fue una respuesta colectiva que nos recordó de qué está hecha esta ciudad y, en particular, de qué está hecho este barrio, este distrito: de humanidad, de generosidad y de valores firmes que se levantan contra el odio.”

El acto de homenaje, en el que se guardó un minuto de silencio, contó con la interpretación de varias piezas de música de cámara y una ofrenda floral por parte de los asistentes.