Skip to main content

17. VILLAVERDE

Éxito de la Jornada ‘El Cerebro de la Adolescencia’: Un Análisis Científico y Educativo de los Retos Juveniles

Más de 250 personas, entre familias y docentes, participaron en la jornada «El cerebro de la adolescencia», un evento que buscó arrojar luz sobre los profundos cambios que atraviesan los jóvenes en esta etapa de su vida.

Éxito de la Jornada ‘El Cerebro de la Adolescencia’: Un Análisis Científico y Educativo de los Retos Juveniles

 

Más de 250 personas, entre familias y docentes, participaron en la jornada «El cerebro de la adolescencia», un evento que buscó arrojar luz sobre los profundos cambios que atraviesan los jóvenes en esta etapa de su vida. La iniciativa, que se llevó a cabo en formato presencial y vía streaming, abordó temas cruciales como el impacto de las nuevas tecnologías, la salud mental y las estrategias para un acompañamiento educativo y emocional efectivo.

El evento contó con la destacada participación del Dr. David Bueno, biólogo, director de la Cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona (UB-EDU1st) y reciente ganador del premio Josep Plá en los Premios Nadal 2025. A lo largo de su intervención, Bueno profundizó en el desarrollo del cerebro adolescente y compartió herramientas prácticas para comprender sus procesos de aprendizaje, emocionales y de adaptación al entorno digital.

Durante las primeras dos horas y media de la jornada, el Dr. Bueno explicó cómo la neurociencia y la biología nos ayudan a entender los cambios estructurales y funcionales del cerebro adolescente. Hizo énfasis en los desafíos actuales, destacando el impacto de la sobreexposición a las pantallas, la influencia de las redes sociales y el aumento de casos de ansiedad, estrés, trastornos alimenticios y conductas autolíticas en jóvenes.

En la última parte del evento, el público tuvo la oportunidad de intervenir con preguntas y reflexiones, generando un espacio de debate enriquecedor tanto para asistentes presenciales como virtuales.

 

Un Compromiso Institucional con la Juventud de Villaverde

El evento fue inaugurado con unas palabras del Concejal del distrito de Villaverde Orlando Chacón Tabares, quien destacó la importancia de generar espacios de aprendizaje y reflexión sobre la adolescencia. En su discurso, mencionó el papel fundamental de programas como el Programa para la Prevención de la Conflictividad Infantil y Juvenil (PRECIJ), que busca prevenir la vinculación de menores a agrupaciones juveniles conflictivas mediante educación emocional, intervención en centros educativos y apoyo psicosocial.

La jornada «El cerebro de la adolescencia» se consolidó como un punto de encuentro entre la comunidad educativa, las familias y los expertos en neuroeducación. La combinación de divulgación científica con estrategias prácticas permitió que los asistentes adquirieran herramientas valiosas para comprender mejor a los adolescentes y fortalecer su acompañamiento en esta etapa clave de sus vidas.

Este evento refleja un compromiso firme con la educación y el bienestar juvenil, promoviendo iniciativas que contribuyan a un futuro más prometedor para los adolescentes del distrito de Villaverde.