Ir al contenido principal

14. MORATALAZ

Más disciplinas y nuevas plazas en los talleres de los centros de mayores de Moratalaz

El mes de octubre marcó el inicio oficial del curso de los centros de mayores del distrito gracias al comienzo de los talleres impartidos por los monitores profesionales, contratados desde la Junta Municipal, así como los dirigidos por personal voluntario. El concejal de Moratalaz, Nacho Pezuela, recorrió varias de las clases, ya a pleno rendimiento, y conoció algunas de las novedades que presenta este curso en los centros Nicanor Barroso, Isaac Rabin y Moratalaz. Todos los talleres se imparten de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 14 horas y de 16 a 19:30 horas por la tarde, hasta el próximo mes de mayo. En total, se han ofertado 254 talleres y cerca de 4.000 plazas, cuyas inscripciones se hicieron en el mes de junio y cuyo reparto quedó formalizado en el mes de septiembre.

Más disciplinas y nuevas plazas en los talleres de los centros de mayores de Moratalaz

 

  • En las primeras semanas de octubre se ha abierto un nuevo periodo de inscripciones para cubrir las plazas vacantes.

 

El mes de octubre marcó el inicio oficial del curso de los centros de mayores del distrito gracias al comienzo de los talleres impartidos por los monitores profesionales, contratados desde la Junta Municipal, así como los dirigidos por personal voluntario. El concejal de Moratalaz, Nacho Pezuela, recorrió varias de las clases, ya a pleno rendimiento, y conoció algunas de las novedades que presenta este curso en los centros Nicanor Barroso, Isaac Rabin y Moratalaz. Todos los talleres se imparten de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 14 horas y de 16 a 19:30 horas por la tarde, hasta el próximo mes de mayo.

En total, se han ofertado 254 talleres y cerca de 4.000 plazas, cuyas inscripciones se hicieron en el mes de junio y cuyo reparto quedó formalizado en el mes de septiembre. Como cada curso, los talleres más demandados son los dirigidos por monitores contratados por los Servicios Sociales del distrito. Entre ellos destacan los centrados en disciplinas físicas como la gimnasia, el yoga, el baile en línea, el pilates o el taichí. Y también los relacionados con actividades de tipo psicosocial, tales como la gerontogimnasia, los talleres de memoria o los de apoyo psicosocial, además de los de informática que ofrecen a los usuarios herramientas para romper la brecha digital que tanto intimida a los mayores.

Los talleres de voluntarios, por su parte, son los más variados y surtidos. Abordan disciplinas culturales como la alfabetización, los idiomas, la literatura, la historia, el club de lectura, la poesía o el teatro. También se ofrecen materias relacionadas con las artes o las manualidades. Es el caso de los talleres de pintura, de ganchillo, corte y confección, macramé, marquetería, taraceado, patchwork, puntillismo o bolillos. Y por supuesto, no faltan las disciplinas relacionadas con la música o el baile como las sevillanas, las castañuelas, la biodanza, el baile en línea en grupo, el tango o las escuelas de musicales y de flamenco. Y, por si fuera poco, se abordan talleres con temáticas tan sorprendentes como la electricidad o los secretos del mus.

Además, en las primeras semanas de octubre se ha abierto un periodo nuevo de inscripciones con el objetivo de cubrir las plazas vacantes.