Ir al contenido principal

13. PUENTE DE VALLECAS. Debate del Estado del Distrito

76 millones para mejorar infraestructuras y servicios municipales y un grado de ejecución récord del 97 %

Puente de Vallecas celebró el Debate sobre el Estado del Distrito, en el que el concejal, Ángel Niño, destacó los más de 76 millones de euros de presupuesto del distrito para este año, frente a los cerca de 73 millones del pasado ejercicio, con un grado de ejecución récord del 97 %. Entre otras actuaciones, esta inversión se verá reflejada en la mejora de las infraestructuras, la remodelación de los espacios públicos y la prestación de servicios municipales a la ciudadanía. Niño explicó la ejecución del presupuesto de los dos últimos años, “período durante el que se ha producido un considerable incremento presupuestario que refleja el compromiso de este equipo de Gobierno para elevar la calidad de vida de los vecinos, superando ampliamente ejercicios económicos anteriores”.

76 millones para mejorar infraestructuras y servicios municipales y un grado de ejecución récord del 97 %

 

Puente de Vallecas celebró el Debate sobre el Estado del Distrito, en el que el concejal, Ángel Niño, destacó los más de 76 millones de euros de presupuesto del distrito para este año, frente a los cerca de 73 millones del pasado ejercicio, con un grado de ejecución récord del 97 %. Entre otras actuaciones, esta inversión se verá reflejada en la mejora de las infraestructuras, la remodelación de los espacios públicos y la prestación de servicios municipales a la ciudadanía.

Niño explicó la ejecución del presupuesto de los dos últimos años, “período durante el que se ha producido un considerable incremento presupuestario que refleja el compromiso de este equipo de Gobierno para elevar la calidad de vida de los vecinos, superando ampliamente ejercicios económicos anteriores”.

En 2024, se completaron 24 proyectos cuyo gasto supuso casi 3,9 millones de euros, incluyendo mejoras en colegios, en la piscina de verano situada en la calle Arroyo del Olivar y en una nueva oficina de la Agencia para el Empleo. Para 2025, hay previstas un total de 29 actuaciones, con una inversión aproximada de 5,5 millones de euros, destinados a mejoras en colegios, instalaciones deportivas, zonas verdes y edificios municipales.

Durante el presente ejercicio, se invertirán más de 1,3 millones de euros en equipamientos deportivos, destacando la remodelación integral de las pistas exteriores del Centro Deportivo Municipal Wilfred Agbonavbare, cuyas obras han comenzado este verano; la adaptación de las pistas de la Instalación Deportiva Básica Puerto de Costabona para la práctica del ecuavoley.  En próximos ejercicios está prevista la reforma integral de la IDB Cerro Cabezuelo, convirtiendo este espacio en una pista de petanca y, a cargo del plan SURES, está prevista la remodelación de la IDB Carlos Solé.

Además, se destinarán 600.000 euros a la reforma de Zonas verdes, incluyendo el parque situado en el número 7 de la avenida de Monte Igueldo, con nuevas áreas infantiles y de ejercicio físico y la mejora de espacios verdes en las calles Imagen y Hermanos Carpi.

Entre los proyectos que ya están en marcha o que disponen de créditos aprobados, destacan la recuperación del inmueble situado en el número 38 de la calle Francisco Laguna para darle un uso cultural; la remodelación del quiosco de plaza de la Constitución y el estudio de sus posibles usos; la remodelación del auditorio de Entrevías, en el que ya ha comenzado la primera fase, y la rehabilitación de la plaza situada a la altura del número 20 de la calle Imagen, cuyo inicio está previsto para el primer trimestre de 2026.

Por otra parte, ya se han finalizado las obras de mejora en los Centros de Mayores Navacerrada y Pablo Neruda, con actuaciones centradas en la accesibilidad y también se han renovado los contratos de mantenimiento en equipamientos como el Auditorio de Entrevías o el Centro de Mayores del Bulevar.

 

Servicios sociales y educativos

Desde los Servicios Sociales del distrito se gestiona más del 60 % del presupuesto total, coordinando la atención a la población más vulnerable. Sólo en 2024, se tramitaron 2.230 ayudas económicas y en la actualidad, se mantienen activos más de 35.000 expedientes.

A través de contratos específicos, se desarrollan programas clave como el de apoyo a familias en dificultad social, que atiende a 142 familias; educación de calle, con intervención con 450 menores y 3.247 participantes en actividades grupales; campamentos urbanos gratuitos, con 1.600 plazas para menores y otras 800 en campamentos externos para adolescentes; mediación intercultural con población gitana, trabajando con 134 familias y mediación nocturna en verano.

Además, se impulsan otras iniciativas como talleres para reducir la brecha digital, programas de apoyo socio-residencial y de convivencia vecinal, alojamiento temporal para familias en riesgo de desahucio, campañas de sensibilización ambiental y de convivencia, actividades de respiro familiar y talleres para personas con discapacidad.

El distrito de Puente de Vallecas cuenta con una red de recursos compuesta por cuatro centros de Servicios Sociales, un Centro intergeneracional y siete Centros de Mayores, que suman más de 31.000 socios. Desde estos espacios se gestionan servicios esenciales como la ayuda a domicilio, la teleasistencia o el servicio de comedor, que ofrece menús saludables y espacios de encuentro, con más de 52.000 comidas.

La aprobación del Plan Estratégico de Servicios Sociales ha permitido la creación de 16 nuevos puestos de trabajo, la especialización del personal técnico y la implantación del Servicio de Información y Acogida (SIA), lo que ha contribuido a reducir significativamente las listas de espera.

Durante el curso 2024-2025, desde los Servicios de educación se ha intensificado el trabajo para favorecer la conciliación familiar, el refuerzo educativo y la mejora de la convivencia escolar. Destacan las Escuelas infantiles, los talleres coeducativos, el transporte para salidas culturales y los programas psicopedagógicos. También se han impulsado otras iniciativas como el Espacio de Reflexión para alumnado expulsado de las aulas y la Escuela de Familia, que incluye un servicio de guardería. Asimismo, se ha ampliado el equipo de intervención contra el absentismo escolar, con actuaciones coordinadas entre centros educativos y familias, alcanzando una media de 800 casos.

 

Cultura y deporte

Entre los ciclos y programas culturales del distrito, destacan más de 160 actividades anuales de música, teatro y danza; ‘Los Veranos de Puente de Vallecas’, con festivales y ciclos musicales al aire libre; ‘La Pequeña Filmoteca’, con proyecciones durante todo el año; ‘Entreatro’, con más de 30 representaciones teatrales y el ‘El Pozo del Flamenco’, que se ha convertido en un referente nacional.

También se celebran grandes eventos culturales como la Cabalgata y el baile de Reyes; la Feria del Libro; la feria de artesanía ‘Bulevarte’ y las Fiestas del Carmen. En el área de formación, se imparten talleres culturales en los centros del distrito, con cerca de 3.000 alumnos.

En el ámbito deportivo, durante la temporada 2024-2025, se ha ampliado la oferta de actividades con más de 103.000 plazas en clases y Escuelas deportivas, alcanzando una ocupación media del 81,58 %. Destaca el crecimiento del programa dirigido a personas con discapacidad, así como el éxito de las piscinas de verano, que han registrado una ocupación del 92 %.