Skip to main content

13. PUENTE DE VALLECAS

Puente de Vallecas: Un Distrito que Apuesta por la Integración y la Convivencia

Puente de Vallecas es uno de los distritos con mas habitantes de la Ciudad y mas del 22% son de origen extranjero. El proyecto surge como vía para favorecer la acogida de los nuevos vecinos, mejorar la integración y resolver los problemas de convivencia.

Los importantes cambios demográficos en el distrito, con un crecimiento de mas del 10% de población extranjera en el último año, plantea retos en la convivencia, que se tratan de encaminar con proyectos como este. Puente de Vallecas, con más de 240.000 habitantes, es uno de los distritos más poblados de la ciudad de Madrid

Puente de Vallecas: Un Distrito que Apuesta por la Integración y la Convivencia

  • Puente de Vallecas es uno de los distritos con mas habitantes de la Ciudad y mas del 22% son de origen extranjero.
  • El proyecto surge como vía para favorecer la acogida de los nuevos vecinos, mejorar la integración y resolver los problemas de convivencia.

Los importantes cambios demográficos en el distrito, con un crecimiento de mas del 10% de población extranjera en el último año, plantea retos en la convivencia, que se tratan de encaminar con proyectos como este.

Puente de Vallecas, con más de 240.000 habitantes, es uno de los distritos más poblados de la ciudad de Madrid. El distrito es un importante receptor de población migrante: actualmente, más del 22% de sus residentes son de origen extranjero, con un crecimiento del 10,6% en el último año.

Este cambio demográfico plantea importantes retos de convivencia y cohesión social. Por ello, desde los Servicios Sociales del distrito se ha diseñado un ambicioso programa de intervención integral, que tiene como objetivo combatir la exclusión social de los migrantes, tanto las familias como otros colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas solas o con discapacidad.

Este importante crecimiento de la población supone altos niveles de desempleo, fracaso escolar y dependencia de ayudas sociales. Por lo que se persigue dotar de las herramientas necesarias para que estos nuevos vecinos crezcan en autonomía a la vez que se integran con el resto de la comunidad.

El programa se estructura en tres fases: valoración social y derivación a recursos; acompañamiento personalizado e intervención social (incluyendo visitas a domicilio, orientación laboral, escolarización y apoyo psicológico); y finalmente, la integración comunitaria. Esta última busca fomentar la convivencia intercultural y la participación ciudadana mediante talleres, encuentros vecinales, actividades lúdicas y rutas culturales.

Entre las acciones destacadas se incluyen campañas de sensibilización, encuentros conmemorativos e interculturales y paseos comunitarios intergeneracionales. También se contempla un importante trabajo de calle y en red, en colaboración con entidades vecinales, educadores sociales, y otros servicios públicos, para prevenir y abordar conflictos, especialmente entre la población juvenil.

Este enfoque integral y participativo es clave para transformar la diversidad en una oportunidad de enriquecimiento colectivo y garantizar la integración minimizando el conflicto. Vallecas apuesta así por un modelo de barrio que acoge a los nuevos vecinos y les orienta para que conozcan y se adapten a las normas sociales, la cultura y las costumbres locales sin renunciar a su identidad, fomentando así una convivencia respetuosa. Se trata de evitar los conflictos vecinales y lograr que la diferencia no sea motivo de exclusión, sino motor de una convivencia saludable y enriquecedora.

La atención de este Servicio de Atención a Familias y Mediación Intercultural, se presta desde la Casa del Bulevar, en el número 22 del Bulevar de Peña Gorbea, de lunes a viernes. Disponen de una línea de WhatsApp para solicitar cita previa en el 685484454.