Skip to main content

09. MONCLOA ARAVACA

La plaza de San Pol de Mar se transforma en un espacio más peatonal y accesible

Paloma García Romero, visitó la plaza de San Pol de Mar, que acaba de ser objeto de una completa remodelación. La actuación, impulsada por una propuesta vecinal incluida en los presupuestos participativos de 2021, ha contado con una inversión de 963.000 euros y ha transformado un espacio de 4.000 metros cuadrados. El proyecto ha tenido como objetivo principal «mejorar la accesibilidad y ampliar las zonas peatonales, eliminando el efecto barrera que generaba la antigua rotonda». La fuente ornamental y la vegetación que la rodeaban formaban una isleta aislada, inaccesible para los vecinos, que ahora se integra plenamente en la nueva configuración del espacio.

La plaza de San Pol de Mar se transforma en un espacio más peatonal y accesible

 

La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, visitó la plaza de San Pol de Mar, que acaba de ser objeto de una completa remodelación. La actuación, impulsada por una propuesta vecinal incluida en los presupuestos participativos de 2021, ha contado con una inversión de 963.000 euros y ha transformado un espacio de 4.000 metros cuadrados.

El proyecto ha tenido como objetivo principal «mejorar la accesibilidad y ampliar las zonas peatonales, eliminando el efecto barrera que generaba la antigua rotonda». La fuente ornamental y la vegetación que la rodeaban formaban una isleta aislada, inaccesible para los vecinos, que ahora se integra plenamente en la nueva configuración del espacio.

Entre las principales mejoras se encuentra la instalación de nuevo mobiliario urbano (bancos, mesas, sillas, hamacas y un banco corrido alrededor de la fuente), la renovación de los juegos infantiles y la incorporación de elementos biosaludables. Además, se ha sustituido el alumbrado por tecnología LED de alta eficiencia energética.

Desde el punto de vista medioambiental, la plaza también ha experimentado «importantes avances». Se han empleado pavimentos drenantes, se han plantado siete nuevos árboles y casi 3.000 arbustos de especies autóctonas. En lugar de césped, se han utilizado plantas tapizantes, que requieren menos mantenimiento y consumo de agua.

Asimismo, la reforma ha mejorado la seguridad en los accesos al teatro infantil de la plaza, con la creación de zonas específicas para la parada de autobuses escolares. Hasta ahora, estos vehículos estacionaban en doble fila, obligando a los menores a atravesar la calzada entre coches. También se ha reubicado una parada de la EMT para acercarla a un nuevo paso de peatones, y se ha reforzado la seguridad en el cruce peatonal cercano a la M-30.