09. MONCLOA ARAVACA
LA CASA DE LOS VARGAS: UNA JOYA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Rodeado de naturaleza y pocos metros de Madrid Río, en el distrito Moncloa Aravaca, la Casa de los Vargas recobrará el esplendor negado en los últimos siglos. El Ayuntamiento de Madrid inicia en este primer trimestre del año los trabajos de recuperación y acondicionamiento.
La Casa de los Vargas: una joya del Renacimiento español
Rodeado de naturaleza y a unos pocos metros de Madrid Río, la Casa de los Vargas recobrará en los próximos meses el esplendor negado en los últimos siglos. El Ayuntamiento de Madrid inicia en este primer trimestre del año los trabajos de recuperación y acondicionamiento para que el primer edificio que nos encontramos al entrar en la Casa de Campo por el Puente del Rey pueda volver a ser disfrutado por los madrileños.
Construida en el siglo XVI por Francisco de Vargas, es un magnífico ejemplo de la integración de diversas corrientes artísticas en una sola obra. El diseño original combinaba influencias renacentistas italianas con la tradición arquitectónica islámica y gótica, reflejando la rica herencia cultural de España. Un edificio con especial atractivo que ha impactado a los grandes personajes históricos que lo han contemplado, desde Felipe II o Carlos V hasta José I.
Con el trascurrir de los siglos, el palacete pasó a ser patrimonio de los madrileños en 1931, al tiempo que lo hacía la Casa de Campo. Hoy, casi un siglo después, el Ayuntamiento aborda un ambicioso proyecto a cuyo término, y como remate, se realizará el proyecto museográfico que lo dotará de contenido, centrado en la interpretación de la importancia de este lugar para la historia de la ciudad y de la Casa de Campo. De esta forma, se recuperará un emblemático edificio unido desde hace más de 500 años a la Corona y a la evolución de nuestra ciudad.
Las obras se aprobaron el pasado diciembre por la Junta de Gobierno y serán realizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento durante aproximadamente 15 meses. El presupuesto supera los nueve millones de euros y en su mayor parte proceden de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Si bien, el Ayuntamiento de Madrid ya ha realizado una primera inversión de algo más de 700.000 euros, con cargo a sus presupuestos.
Un poco de historia
El diseño original e innovador de la Casa de los Vargas incluía dos cuerpos cuadrados, orientados a mediodía y oeste, unidos por un cuerpo rectangular, rodeados de galerías. Esa configuración permitía una apertura total hacia el paisaje, un concepto heredado de la arquitectura islámica.
De los dos pabellones, prevalece el occidental, donde se encuentra la alcoba que podría haber utilizado Felipe II y las dos cuadras que preceden se unen formando un amplio salón en el que se ha encontrado una rica decoración, mientras que en la parte oriental -colindante con las edificaciones auxiliares- se concentra la escalera, el pozo y las habitaciones de huéspedes, posiblemente las dependencias del servicio y un oratorio.
El interior albergaba una rica herencia artística con notable influencia italiana. Las chimeneas de mármol, por ejemplo, añadidas durante la intervención de Felipe II, eran ejemplos notables de la integración del estilo renacentista.