07. CHAMBERÍ
HOMENAJE A LA MUJER, A GRÁFICAS SANTA MARÍA Y LA REMODELACIÓN DEL CM SANTA ENGRACIA en marzo.
En el marco del Día de la Mujer, Chamberí, acogió una multitud de actividades. Además, con sus casi 100 años de historia, Gráficas Santamaría recibe el distintivo, «Treintañeros».
Y Jaime González Taboada, presentó a los usuarios del centro de Mayores Santa Engracia el proyecto de rehabilitación escuchando sus peticiones y sugerencias.
Chamberí rinde homenaje a la mujer
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Distrito de Chamberí, acogió una multitud de actividades desde los diferentes servicios de nuestra Junta. Desde cultura se celebraron conferencias sobre las mujeres ilustres de nuestro distrito, conciertos y exposiciones. En servicios sociales se llevaron a cabo visitas guiadas a la Fundación Ortega Marañón (conocida como la residencia de señoritas creada en 1915), talleres, lecturas tradicionales de mujeres, así como diferentes actividades en los centros de mayores de Santa Engracia y Antonio Mingote.
En el ámbito educativo hubo activades de gran acogida en los coles del distrito: “La mujer más importante de mi vida es…” fue el título del certamen de relato corto en el que participaron todos los alumnos de los centros escolares del distrito de los tres últimos cursos de educación primaria.
La elección de los ganadores fue muy reñida dado al alto nivel de sus textos, siendo finalmente 7 los premiados en un acto celebrado en el salón de plenos.
El Centro Cultural Galileo fue también punto de encuentro para todos los vecinos del distrito en estos días y durante todo el mes, destacando la conferencia “la argentinita vecina de Chamberí” y teatro – coloquio con la obra “Victoria Kent o la verdadera identidad de Madame Duval”.
Arranca la remodelación del Centro de Mayores Santa Engracia
El concejal presentó a los usuarios del centro el proyecto de rehabilitación escuchando sus peticiones y sugerencias.
A fin de evitar un cierre completo del Centro y que pueda seguir dando servicio a los mayores se ha optado por hacer las obras en dos fases. Una primera fase en las plantas 3ª, 4ª y 5ª y en una segunda fase en las plantas 1ª, 2ª y sótano.
Con estas obras se busca mejorar las instalaciones dado el tiempo transcurrido desde la última intervención importante, y conseguir un mayor aprovechamiento de los espacios disponibles mediante redistribución de las áreas de trabajo y talleres, ajustándolas a las necesidades actuales. La intervención de concibe como una reforma completa, del interior del edifico, reparación de deficiencias en el exterior y ajustes en la distribución de espacios.
La intervención más importante en cuanto a instalaciones es la relativa al sistema de climatización, que presenta deficiencias por su antigüedad, con una maquinaria instalada en el suelo que supone dificultades para la distribución y usos de espacios al ocupar mucha superficie útil, planteándose que discurra por un falso techo.
La rehabilitación busca mejorar las condiciones del edificio creando un interior moderno, cómodo, sostenible, eficiente y con los servicios e instalaciones acordes con las necesidades de los usuarios.
Homenaje a Gráficas Santamaría
“A lo largo de estos 100 años, contemplamos a través de todo este espacio-tiempo, tantos y tantos recuerdos, hechos y vivencias que acaecieron, y en los cuales Gráficas Santamaría ha formado parte de la historia de España y significativamente de su capital, Madrid”
Fundada por un burgalés, que inicia su andadura en Mondragón, para instalarse en 1935 en el distrito de Chamberí, con sus casi 100 años de historia, Gráficas Santamaría recibe el distintivo, «Treintañeros», en reconocimiento a su trayectoria al servicio de los clientes del distrito, en el marco de una campaña que tiene como objetivo fomentar el comercio de proximidad.
Estos reconocimientos se realizan en colaboración con la Dirección General de Comercio, Hostelería y Consumo del Ayuntamiento de Madrid y cumplen con un acuerdo adoptado por el Pleno de la Junta Municipal del Distrito de Chamberí el 14 de marzo de 2024. Este acuerdo establece un programa de reconocimiento oficial para los comercios más representativos del distrito, con el objetivo de honrar su contribución a la historia, la cohesión y la convivencia locales.