Ir al contenido principal

05. Chamartín

Proyecto de prevención de la violencia y el acoso escolar mediante la educación socioemocional

El distrito de Chamartín desarrolla un proyecto de prevención de la violencia y acoso en los centros educativos mediante la educación socioemocional y la resolución no violenta de los conflictos. El objetivo consiste en que alumnado, profesorado y familias desarrollen competencias sociales y emocionales que redunden en el buen trato y la convivencia en el binomio colegio-casa, poniendo el acento en la inteligencia emocional. Ya han comenzado los primeros talleres grupales, en los que el alumnado fortalece las relaciones saludables.

Chamartín desarrolla un proyecto de prevención de la violencia y el acoso escolar mediante la educación socioemocional

 

El distrito de Chamartín desarrolla un proyecto de prevención de la violencia y acoso en los centros educativos mediante la educación socioemocional y la resolución no violenta de los conflictos. El objetivo consiste en que alumnado, profesorado y familias desarrollen competencias sociales y emocionales que redunden en el buen trato y la convivencia en el binomio colegio-casa, poniendo el acento en la inteligencia emocional.

 

 

Un coordinador y seis profesionales con formación en Educación Social, Psicología y Pedagogía integran el proyecto, que se desarrollará hasta 2027 por un importe de 164.000 euros, después de que la junta municipal haya prorrogado el contrato que se viene desarrollando desde 2023. Mediante una metodología fundamentalmente lúdica con juegos cooperativos, de confianza y cohesión, se desarrollan actividades de grupo, charlas, tutorías o sesiones temáticas dentro y fuera de los centros educativos.

 

Dentro de las aulas

Ya han comenzado los primeros talleres grupales de regulación emocional de cinco sesiones y de periodicidad semanal, en los que el alumnado fortalece las relaciones saludables en el entorno escolar y familiar. Se están impartiendo en el IES Ramiro de Maeztu y los colegios Eijo Garay y Ramón y San Antonio. A lo largo del mes de noviembre, se sumarán el IES Santamarca y el CEIP Padre Poveda.

Además de estas sesiones dirigidas al alumnado, se impartirán actividades y talleres para el equipo docente como charlas sobre ciberbullying, acoso racial o conductas autolesivas.

 

Talleres cole-casa

Por otro lado, ya está abierto el plazo de inscripción para las primeras actuaciones dirigidas específicamente al ámbito doméstico. Se trata de un taller de escritura creativa emocional, en el que el alumnado de primaria y secundaria aprende a gestionar sus emociones a través de relatos, poemas y textos. Se desarrolla todos los viernes en el Centro Cultural Nicolás Salmerón, en dos grupos: primaria, a partir de las 17:00 horas, y secundaria, a partir de las 18:15 h. Las inscripciones pueden formalizarse en el formulario online. Además, se van a impartir conferencias dirigidas a las familias para la atención emocional en los hogares.

El viernes 12 de diciembre, el salón de actos de la junta municipal acogerá el taller ‘Validación emocional en adolescentes: Herramientas prácticas en el día a día’, que tiene por objetivo proponer estrategias sencillas y eficaces que ayuden a mejorar la comunicación, comprender las emociones y construir relaciones más empáticas, seguras y positivas. Será impartido por Desirée Llamas, psicóloga sanitaria, terapeuta, investigadora y doctora en Psicología por la Universidad de Málaga.

 

Beneficios del programa

A través de este programa, la junta municipal promueve que el alumnado mejore la capacidad de comunicación, la asertividad, la ayuda, la cooperación, la resolución pacífica y constructiva de los conflictos, la empatía, la autoestima y la regulación de las emociones. Estas acciones podrán repercutir, a su vez, en un mayor civismo, respeto y solidaridad en las relaciones mantenidas en el mundo virtual, previniendo así el ciberacoso.

Los docentes podrán mejorar las competencias emocionales en las aulas con espacios de confianza y los progenitores podrán aprender herramientas para evitar conflictos, mejorar la escucha activael diálogo racional y la negociación, además de identificar estereotipos, prejuicios y conductas discriminatorias como el racismo o la homofobia. También se insiste en valores como la libertad, la igualdad, la solidaridad o la justicia.