05. CHAMARTÍN
PUNTO DE ENCUENTRO DE MUJERES CIENTÍFICAS Y CUNA DE FUTURAS INVESTIGADORAS
La concejal Yolanda Estrada visitó dos centros esenciales y referentes en investigación científica en España ubicados en Chamartín, donde pudo conocer y reconocer el trabajo de 20 mujeres brillantes.
La JMD Chamartín apuesta por acercar las ciencias desde temprana edad, promocionarlas en su juventud y que formen parte en la vida adulta: para que la mujer en la ciencia no tenga barreras.
PUNTO DE ENCUENTRO DE MUJERES CIENTÍFICAS Y CUNA DE FUTURAS INVESTIGADORAS
Según el último informe de Científicas en Cifras 2025, las mujeres son mayoría en la Universidad, pero siguen infrarrepresentadas en algunas áreas STEM. La progresión profesional de las mujeres investigadoras sigue marcada por el efecto de tubería rota: mientras que en etapas iniciales de su trayectoria hay paridad, la proporción de mujeres va reduciéndose conforme avanza la carrera investigadora. Aunque la representación de mujeres en puestos de liderazgo mejora y el índice de techo de cristal se reduce, ellas no alcanzarán la misma representación que ellos en los niveles más altos de la carrera investigadora hasta dentro de 15 años.
La concejal Yolanda Estrada visitó dos centros esenciales y referentes en investigación científica en España ubicados en Chamartín, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y el Museo Nacional de Ciencias Naturales- CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) donde pudo conocer y reconocer el trabajo de 20 mujeres brillantes.
“En Chamartín hemos dedicado el Día Internacional de la Mujer a todas aquellas científicas e investigadoras y profesoras que llevan toda su vida dedicándose a mejorar la vida de los demás porque la ciencia, la investigación, la innovación y la tecnología son esos ejes entorno a los cuales giran las grandes transformaciones; y el papel de la mujer es clave”, afirmó tras su visita.
Por las que no están y las que vendrán, la Junta Municipal de Chamartín apuesta por acercar las ciencias desde temprana edad, promocionarlas en su juventud y que formen parte en la vida adulta: para que la mujer en la ciencia no tenga barreras.
Veinte mujeres referentes
En Chamartín las mujeres hacen ciencia, innovan. Expertas en biología, ecología y ramas de estudio que con su empeño en el desarrollo científico cambiarán el futuro.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
Dedicado a la doctora María Canillas Pérez, que desarrolla materiales para la creación de un implante para lesiones de medula espinal; en economía circular y perspectiva de género en la educación STEM, como la doctora Ruth Carrasco Gallego; y las responsables de la formación de las futuras científicas como las profesoras de la Universidad Politécnica de Madrid, Nuria García Herranz y la catedrática María Luisa Martínez. Pilar García Armada, doctora en Ciencias Químicas, María Jesús Sánchez Naranjo, doctora en Ingeniera Industrial, Teresa Sánchez Chaparro, ingeniera industrial; Patricia García Muñoz, Ingeniera Química, además de la catedrática Raquel González Arrabal han asistido también a un acto que ha contado con la periodista Ana María García Ruiz y la jefa de la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior, Matilde Sanz López.
Museo de Ciencias Naturales-CSIC
Dedicado a Judith Morales Fernaz (vicerrectora del equipo de Investigación), Ana Rey (científica y jefe del departamento de Biogeografía y Cambio Global), Asunción de los Ríos (Investigadora científica de Biogeoquímica y Ecología microbiana), Annie Machordom (investigadora científica), Yolanda Fernández Jalvo (Investigadora Científica), Pilar López Martínez (Investigadora Científica), Almudena Estalrrich (Investigadora Ramón y Cajal), Ana Benítez (investigadora en el departamento de Biogeografía y Cambio Global) y Pilar López García Gallo (vicedirectora de comunicación y cultura científica).