05. CHAMARTÍN
CHAMARTÍN ORGANIZA, CON MOTIVO DEL 35º ANIVERSARIO DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN, «LIBERTAD SIN MUROS».
De la inauguración se ocupó la concejala Yolanda Estrada junto al preso político venezolano exiliado en España Leopoldo López que ofreció la conferencia ‘Los muros de ayer y de hoy’ a principios de octubre.
La Junta Municipal del Distrito de Chamartín organiza, con motivo del 35º aniversario de la caída de muro de Berlín, y hasta finales de noviembre ‘Libertad sin muros’, un ciclo de conferencias, exposiciones y actividades en torno a tres ejes; libertad de expresión, de prensa y de empresa, y con la música como eje transversal a toda la programación.
De la inauguración se ocupó la concejala Yolanda Estrada junto al preso político venezolano exiliado en España Leopoldo López que ofreció la conferencia ‘Los muros de ayer y de hoy’ a principios de octubre. Ante el patio de butacas del Centro Cultural Nicolás Salmerón, relató su huida de su país natal en octubre de 2020 y ofreció testimonios sobrecogedores de sus siete años de prisión.
“Una realidad que me tocó vivir a mí -dijo- pero no soy el único. En la última década 20.000 personas han transitado por esto y muchos no pueden hablar de ello porque están muertos. Las personas reprimidas y torturadas van en aumento”, afirmó mientras que el público asistente en la calle Mantuano, una de las sedes del ciclo, enmudecía con sus palabras. “No podemos ser víctimas, somos los que buscamos la libertad”, añadía.
El paso a la palabra lo había dado la música. El coro de la agrupación FESB (Fundación Educativa Sofía Barat) Sagrado Corazón de Chamartín quiso estar en la inauguración y el sentimiento de tres violines y un violonchelo llenaba la atmósfera del Salmerón para recibir al que fuera alcalde en Venezuela. “La música ha sido el grito de la humanidad contra las tiranías a lo largo de la historia; su forma de expresión, comunicación y de denuncia”, dijo Yolanda Estrada; y por eso jóvenes músicos interpretar piezas musicales antes de cada conferencia. “La música es el eje transversal a toda la programación”, afirmó.
Durante la inauguración del ciclo se vivió mucha emoción que sigue viva durante el desarrollo de las conferencias. Testimonios desgarradores traducidos en silencios y una exposición que pone rostro a la violencia se ocupan junto a la música de recordar que el grito de la humanidad contra las tiranías sigue vivo.
Pie de Foto: La concejala Yolanda Estrada y el activista por la democracia Leopoldo Lopez durante la inauguración
Hace unos días el ciclo se trasladó a la universidad Camilo José Cela. Recibía a dos mujeres de altura: Lilian Tintori y Mencía, la joven intérprete de una pieza musical del colegio de San Agustín. Sus notas musicales dieron la cálida bienvenida a una persona comprometida y valiente que habló del papel de la mujer, familiar de los presos políticos, “un tema que refleja el coraje, la determinación y la capacidad de las mujeres para enfrentar la adversidad y defender la justicia, incluso en las circunstancias más difíciles”, dijo Yolanda Estrada.
Las conferencias continúan con ‘Libertad versus seguridad en el mundo occidental’; del coronel del Ejército de Tierra, Manuel Morato; o ‘Libertad de prensa’ con los periodistas y expertos en comunicación Gloria Lomana, Álvaro Nieto, y José Rosiñol. Inscripciones aquí.
También se podrá visitar la exposición ‘Rostros de la tortura, Autocracias en América Latina’ del movimiento democrático global World Liberty Congress, una organización mundial que representa a activistas de 60 países gobernados por la autocracia ya está abierta al público. La exposición refleja quiénes son los responsables de una historia desgarradora la de los casi 2.000 presos políticos en los países autocráticos de Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Inaugurada en marzo de 2024 en el ‘Oslo Freedom Forum’, la conferencia sobre los derechos humanos celebrada por primera vez en mayo de 2009, aterriza ahora en Chamartín hasta el 8 de noviembre. Además está abierto el certamen juvenil ‘¿Qué es para ti la libertad?’ con categoría libre: dibujo, relato, escultura, vídeo y podcast, entre otras. /